1.No Second
Chance (In the Angry City) 03:10
2.Will I
Catch It Again 03:04 Show
lyrics
3.Lost to Be
Found, Found to Be Lost 04:20
4.When We
Only Bleed 03:09
5.Reality 01:39
6.Good Day to
Die 03:37
7.Beyond the
Realms of Death 05:40
8.Save Time 04:36
9.Black
Silhouette Skies 4:34
10.The Last
Serenade 01:09
James Rivera Vocals
Aaron Garza Guitars
D. Michael Heald
Guitars
Jerry Abarca Bass
Russel DeLeon Drums
Este album pasó bastante desapercibido, por no decir que no
obtuvo muy buenas críticas o simplemente fue olvidado. Así que ha llegado el
tiempo de hacerle justicia y reivindicar un disco que es bueno, aunque sea el más
estándar o convencional que hasta esa fecha habían editado los Helstar.
Digo estándar porque en este caso los Helstar se ciñen a la
moda del trhash metal americano, abrazan claramente el movimiento de finales de
los 80, con algunas variantes, a pesar de que este disco se editó en 1995, es decir, cuando todo el
mundo renegaba del metal y se ponía la camiseta del grunch o de aquello que
interesase a las casas discográficas. Algo que demuestra, por si alguno tenía
dudas a estas alturas de la peli, de que pasta estaban hechos estos tipos.
No es el disco más brillante de ellos, pero si un disco con
fuerza, velocidad y un baremo de calidad del que nunca bajaron estos señores.
La base rítmica marca bastante este trabajo, con una batería mayormente
thrasher, escoltada por un bajo con mucha presencia, algo no tan habitual en el
thrash, en ese sentido el sonido es muy Overkill, incluso se diría que Rivera
cede protagonismo y no se desmelena tanto como nos tenía acostumbrados hasta
ahora. Las guitarras también están más comedidas. Digamos que todo parece al
servicio de un resultado final y creo que esa es la principal objeción que se
le puede hacer este disco, no es que no tenga calidad es que parece como si
tuviesen el cinturón demasiado apretado.
Pese a todo, tenemos grandes momentos, como el cañonazo que
abre el disco, No second chance. La versión de los Judas también les ha quedado
muy bien, a pesar de que no soy muy amigo de las versiones, pero les ha quedado
curiosa, subiéndole el ritmo, dotándola de su estilo propio, donde lo que más
destaca es Rivera, es quizás la canción donde es más él mismo y lo borda,
cierras los ojos y te parece estar oyendo al Metal God. When we only bleed es
otro muy buen tema, que recuerda más a tiempos pasados, no olvidemos que entre
este disco y el Nosferatu pasaron 6 años. Good day to die es un tema con un riff
que supura maldad, igual que lo hacen las letras: It’s a beautiful day in the neighbourhood... jajaja
El disco es cortito, son 10 temas, de los que dos son como
intros o outros, así que se pasa enseguida. No son los Helstar más brillantes
pero es un disco muy divertido y que hay valorar en su justa medida teniendo en
cuenta los tiempos de ostracismo que atravesaba el metal de la época. O dicho
en pocas palabras, Helstar fue uno de esos pocos grupos que no se pusieron los
pantalones a la altura de los tobillos.
es el más flojo de toda su carrera, pero cómo bien dices, ni si hicieron rastas, ni vestían con chadal, ni enseñando los calzoncillos y poniendo caretos cómo poptallica, slayer, megagay. Son grandes.
ResponderEliminarCon dos cojones
Eliminar