01. The Killing Kind
02. Run Boy Run
03. Ballad Of The Left Hand Gun
04. Sugar Cane
05. Devil's In The Detail
06. Precious Cargo
07. The Real Deal
08. One And Only
09. Messiah Of Love
10. Rollin' Rollin'
11. King Of The Hill (Bonus Track)
Phil Mogg - voz
Paul Raymond – teclado, guitarra
Andy Parker – drums
Vinnie Moore - guitarra
Rob De Luca - bajo
UFO es una de esas bandas que llevan décadas acompañándonos,
bueno, a quién los conozca, porque por ejemplo, por increíble que parezca, no
figuran en la base de datos de ese gran servicio público que es la metal
archives, algo vergonzoso ciertamente, porque por contra sí que aparecen los
Scorpions, a mí que me lo expliquen. Vale, que los UFO llevan años que no sacan nada atratctivo,
pero por lo menos no se han vendido. Vale, que lo suyo es un hard rock con pinceladas
de heavy, sobre todo en su primera etapa más clásica, hoy en día están más en
el hard rock. Pero coño, en esta banda tocó el gran Schenker y quién no conoce
ese himno que es Doctor, Doctor? Afortunadamente, tenemos otros puntos de
información cuando la metal archives nos falla y que nos aportan más información,
como por ejemplo el blog de elcomentamierda.
Vamos al lío. El disco comienza con The Killing Kind, un
tema hard rockero se mire por donde se mire, pero tiene la virtud, para los que
nos tira más el rollo metalero, que no resulta nada empalagoso y suena muy clásico,
suena a los UFO post-Schenker, esos que editaron discos tan buenos como
Mechanix, Making Contact, etc. Buen solo de Vinnie Moore con el que remata el
tema.
Run Boy Run tiene unos riffs muy rockeros de inicio y la voz
inconfundible de Phil Mogg, uno de esos vocalistas que no destaca por tener un
vozarrón apabullante sino por su personalidad y su sobriedad, una voz que identificas al
momento. Arreglos de guitarra de por medio y buen solo. Otro
tema que suena muy retro y de momento me está gustando el rollo que se marcan
en este disco.
Ballad Of The Left Hand Gun. Después de los temas rockeros
de inicio, nos introducimos en otro rollo totalmente distinto, acústicas y melodía
de rock sureño, pero conservando igualmente la dignidad que mantenían al
inicio, riff repetitivo e hipnótico y gran solo de Vinnie, oh sí, chachos, esto
es rock n’roll! Un tema muy bueno, que va creciendo en intensidad poco a poco.
Sugar Cane. Teclados atmosféricos de inicio y luego batería
y un corto solo de Vinnie al más puro estilo blues rock. Sí, colegas, sabéis lo
que queremos. Veo a Mogg muy insìrado, como si huebiese tomado un Red Bull, una
gran noticia, y la banda le acompaña. Este es un tema de tempo lento, rollo bluesero,
clasicismo puro y duro, seguimos para bingo. Temazo.
Devil's In The Detail. De nuevo, todos los focos en el señor
Vinnie Moore que arranca el tema punteando a plcaer, para gusto y disfrute del
personal. Riffs simples, de hard rock de toda la vida, para que el guitarra
solista pueda hacer su número. Sota, caballo, rey, perfecta ejecución.
Precious Cargo. Mogg se mueve en tonos graves y pausados a
lo Leonard Cohen, luego cambio de ritmo, con teclados y riff rockanrollero, de
por medio Vinnie que no para de hacer sus virguerías, oh si, como en todo lo
que llevamos de disco, está on fire este tipo, de chapeau. Tema pausado y
superelegante, con sabor a los UFO de la era Schenker.
The Real Deal y One And Only son temas más blanditos, con
menos aires blues, más comerciales, se dejan escuchar, sin más, pero no tienen
la magia de lo que hemos escuchado hasta ahora.
Con Messiah Of Love volvemos a recuperar las buenas
sensaciones, y es que los mejores temas surgen cuando combinan el rollo hard
rockero con el feeling soul y blues, que tan bien saben meter en las guitarras
y al que la voz de Mogg se acopla de maravilla.
Rollin' Rollin'. Con ese nombre que cabía esperar? Hard rock
100%, de calidad, con unas guitarras muy a lo The Cult y la marca registrada de
Mogg, rejuvenecido Mogg, qué te has tomado? Solo de Moore de catón, el abc del
la guitarra and we like it!
King Of The Hill. Esta es la canción que viene como bonus en
una de las ediciones del disco. Es un rock con aires más actuales, más modernos
o menos clásico de lo que es la nota predominante en el disco, con un riff que
marca el tempo de la canción, pero eso, más dosis de rock n’roll de buena
inspiración.
Sinceramente, es una grata sorpresa ver que los UFO están de
vuelta a tope de energía, no me esperaba un trabajo tan inspirado. Vinnie Moore
está sembrado a lo largo de todo el disco, recogiendo la batuta y el buen hacer
de tan grandes guitarristas que ha tenido la banda a lo largo de sus historia
como Schenker o Paul Chapman, el tipo da la talla, sin duda. Y luego las
composiciones son clásicas a más no poder, pero con influencias soul y blues
que enriquecen mucho los temas y hace que no se queden en el típico rock
comercial sino que suene a hard rock clásico de toda la vida. Si este disco te
lo pusiesen en medio de los 80 no desentonaría para nada.
Puntuación: 7,5/10
coño pues si que te gusto el album de marras. Coincido contigo. Muchísimo mejor que sus anteriores albumes. Tiene miga el asunto y sin michael schenker, estos tios nunca se rinden. 50 años sobre el tablao y siguen dando lecciones de clase.... que pena los scorpions.
ResponderEliminarComparas esto con los Scorpions y te dan ganas de llorar. Me gustó mucho el disco. También ayuda que hacer la crítica un sábado siempre es mejor, se ve todo más positivo jeje
ResponderEliminar