1.Abyss 01:39
2.Nights of the Blackest Darkness 04:57
3.Hellish Intensity 05:38
4.Died Twice 03:16
5.Blighted Torture 05:04
6.The Sense in Violence 03:33
7.Underground 04:00
8.Burning of Time 03:53
9.Eternal Terror 02:41
10.Bane and Reverence 07:08
Dave Poulter - Bass
Noriyuki Imai - Drums
Nick Tobolov - Guitars
Jimmy Rose - Vocals,
Guitars
Otros que estrenan disco son estos australianos, su primer
disco y no hay muchas bandas que nos lleguen de esas tierras y menos con un
sonido que se mueve en el extremo como es el caso de estos Direblaze.
Qué vamos a encontrar aquí? Pues básicamente un death metal melódico que suena bastante primitivo por momentos pero con destellos de calidad, no es que sean la
bomba pero hacen cositas que les quedan muy bien a los temas. Por ejemplo, en Nights
of the Blackest Darkness tenemos un tema muy típico de batería a galope y voces sucias, con una cadencia hipnótica y un riff repetitivo, que se rompe luego con
un solo melódico y chirriante al mismo tiempo. Mientras que Bane and Reverence, el tema más largo del disco, instrumental, encontramos un poco de todo, con guitarras melódicas, ritmos pausados, acústicas, y siempre el barniz de oscuridad persistente que le saben dar a sus composiciones y que a mi entender es lo más interesante de su propuesta.
El vocalista no es nada del otro mundo, nada que no se
demanda en este estilo por otra parte, lo suyo es un despliegue de voces
guturales sin mayor contenido, cumple con el papel sin más. El ataque de batería
y bajo no deja lugar para el descanso, es como una apisonadora, que solo afloja
el ritmo para dar paso a solos o voces más o menos esotéricas y que acaparan
los focos en ciertos momentos, saben manejar bien el tempo de las canciones, no
cabe duda, no son grandes virtuosos pero si muy efectistas y efectivos.
Las guitarras merecen también su comentario. Son gorrinas la
mayor parte del tiempo en lo que a riffs se refiere, con un sonido oscuro y apagado que contribuye a la atmósfera
lúgubre del disco. Pero aparte de los riffs sucios y contundentes también hacen
incursiones por momentos en riffs más thrashers y escalofriantes que le dan
mucha vidilla a los temas. Los solos son a veces más de rollo thrash que de
death, a diferencia de la base rítmica. Hellish Intensity o Underground son una buena muestra
de lo que estoy diciendo, tenemos un primer solo muy thrasher y luego un
segundo más melódico y típico del death.
En definitiva, es un disco que tiene la virtud de tocar
varios palos, no sólo para adictos al death, sino que hacen un estilo más
abierto, de modo que pueden pescar a gente que gusta de otros estilos, extremos
eso sí, pero con una base eminentemente death. Además es un disco muy intenso,
con un sonido muy crudo, con un rollo oscuro que le queda muy bien, que saben
transmitir de manera perfecta. Resulta un disco muy entretenido.
Puntuación: 6,5/10
no está mal, en la variedad está el gusto y por eso lo hacen divertido.
ResponderEliminarSí, su gran acierto es tocar muchos palos
ResponderEliminar