Hoy en día ese tipo de ignorancia está casi erradicada, por
lo que podemos disfrutar de un eclipse de sol sin echarnos las manos a la
cabeza o sin huir acongojados como los hincas de Tintín en el Templo del Sol.
Eso sí, debemos usar protección para nuestra vista si no queremos caer en la
desgracia de quedar cegados por el astro rey.
Por una vez, cosa increíble, Galicia será posiblemente el
mejor punto de observación de toda la península. Se combinan dos factores para
ello: el climatológico y el astrológico. Las previsiones del tiempo en Galicia
para mañana viernes son las más favorables de todo el territorio español y a
eso hay que sumarle por su localización el grado de ocultación visto desde
Coruña alcanzará el 80%, mientras que Canarias con el 55% será el mínimo. La
máxima ocultación del Sol tendrá lugar entre las 9.59 y las 10.20 horas.
Aunque el eclipse es total no se puede apreciar como tal
desde todas las regiones del planeta, de hecho en Europa se apreciará como
parcial con la excepción del archipiélago de Svalvard (Noruega) y las Islas
Feroe (Dinamarca). De hecho, al parecer en esas dos zonas se ha producido una
invasión de científicos y curiosos que han colapsado las redes de transporte,
el alojamiento y han acabado con el surtido de gafas con filtro especial. Y es
que aunque ahora no identificamos un eclipse con una catástrofe inminente sí
que nos sirve para darnos cuenta del caos que podría reinar en caso de una catástrofe
natural de grandes dimensiones, tipo maremoto, terremoto o un asteroide que se
nos venga encima. Por desgracia, eso ya se ha constatado en muchas ocasiones, y
hay cosas que no cambian a lo largo de la historia, aunque sepamos leer, como
la borregamia humana o la sobreexplotación del planeta.
Muchos observatorios y planetarios del país organizan
jornadas de puertas abiertas para divisar y evangelizar acerca del astral
acontecimiento. Por ejemplo, en A Crouña organizada en colaboración con la
Agrupación Astronómica Ío, tendrá lugar entre las 9.00 y las 11.30 horas del
viernes 20 de marzo la observación, pública y gratuita, en las inmediaciones de
la Casa de las Ciencias, Parque de Santa Margarita. No apto para los que sufran
de fobia social o a las multitudes (comentamierda, ni lo intentes…).
No hay comentarios:
Publicar un comentario