www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 25 de junio de 2015

El viaje de los malditos


Título original: Voyage of the Damned
Año 1976
Duración 134 min.
País:  Reino Unido
Director: Stuart Rosenberg
Guión: Steve Shagan & David Butler
Música: Lalo Schifrin
Fotografía: Billy Williams
Reparto: James Mason, Faye Dunaway, Orson Welles, Max von Sydow, José Ferrer, Jonathan Pryce, Fernando Rey, Katharine Ross, Oskar Werner, Ben Gazzara, Lee Grant, Sam Wanamaker, Julie Harris, Denholm Elliott, Wendy Hiller, Maria Schell, Luther Adler, Helmut Griem

Sinopsis: En 1939, un barco lleno de judíos alemanes que huyen del régimen nazi intentan refugiarse en La Habana. Algunos son víctimas de los primeros campos de concentración, otros intentan reunirse con sus parientes en Cuba. Sin embargo, cuando llegan a su destino, las autoridades cubanas los obligan a volver a Alemania mientras el resto del mundo mira hacia otro lado. Ésta es la historia del llamado "viaje de la vergüenza".

Premios
1976: 3 nominaciones al Oscar: Mejor actriz sec. (Lee Grant), guión adaptado, bso
1976: Globos de Oro: Mejor actriz de reparto (Katharine Ross). 6 nominaciones



La peli describe la triste historia de unos judíos que son embarcados en Alemania con destino a La Habana, como un acto humanitario o de buena fe del gobierno nazi. Nada más lejos de la realidad, todo es una pantalla de humo para favorecer los intereses del espionaje alemán.


Los abusos de poder, la humillación, el maltrato sicológico, la discriminación, el nazismo, etc, todos son temas que circulan por la gran pantalla. La mayor parte del tiempo vistos a través de los ojos de los judíos, pero el autor también quiere hacer alguna incursión en el lado opuesto, el de los malos, y lo hace desde las dos vertientes, la de los fervorosos seguidores del Fuhrer y la de aquellos que piensan que está como una puta regadera e incluso se atreven a reconocerlo públicamente o a desafiar el orden establecido, por supuesto, con consecuencias catastróficas para sus vidas.


Lo más original de la peli es el escenario en el que se desarrolla, un buque de pasajeros que cruza el Atlántico y como después de ser rechazado el desembarco en la Habana se convierte en una especie de buque patera que ningún país quiere dejar entrar en sus aguas territoriales. En fin, historias de la humanidad, de esas que cubren las páginas de los libros, de las que hay cientos. Desde el punto de vista cinematográfico, el helenco de autores es impresionante, muchos nombres importantes de la época. Sin embargo, el punto débil para mi gusto es la falta de ritmo narrativo, resulta demasiado parada y uno acaba cayendo el amodorramiento más absoluto. Lo único que nos mantiene en vilo es saber que pasará al final con el barco y sus pasajeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario