www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 29 de junio de 2015

Savatage - return to Wacken (2015)


1.Hall of the Mountain King         
2.Gutter Ballet   
3.Believe              
4.Chance         
5.Edge of Thorns            
6.The Wake of Magellan
7.Dead Winter Dead         
8.The Hourglass  
9.Tonight He Grins Again       
10.Prelude to Madness     
11.When the Crowds Are Gone    

Este año los Savatage tocarán en Wacken. Para los que ya hemos estado en el  megafestival alguna vez y para los que somos fans acérrimos de la banda, esto sería de por sí motivo suficiente para volver a un festival que, personalmente, pienso que ha perdido el atractivo que tenía antaño, centrándose mucho en metal extremo y con un crecimiento en cuanto a público que ya roza lo insoportable. Hoy en día hay festis por Europa para los que gustamos del under o del Metal clásico mucho más interesantes que Wacken.

Pero dicho eso, lo importante es que los Savatage vuelven a estar bajo los focos, con lo que ello supone de cara a futuros proyectos. En recientes entrevistas a Oliva y Caffery leía que todos siguen esperando a que el gran patriarca se decida a resucitar a la banda, mientras que áquel sigue escudándose en la falta de tiempo y blablablabla no acaba de dar el paso adelante. Lo que sí concedía el líder de Savatage es la posibilidad de que al final hicieran más fechas en Europa, dada la tremenda espectación que ha levantado su cita en Alemania. En España no los hemos vuelto a oler desde el mítico Machina.

Así que esta grabación de clásicos de la banda hay que entenderla un poco en esa clave de ir calentando motores de cara a la actuación en Alemania y quién sabe si en otros sitios y, ya soñando mucho, pensando en un nuevo disco de los americanos. Poco hay que decir sobre este recopilatioro, salvo que si nunca los has escuchado ahora tienes una gran oportunidad para descubrir a unas de las bandas más grandes que ha parido el Metal, aunque la mayoría de las canciones se centran en la época sinfónica, pero para abrir bocado no está mal, ya que incluye temas inmortales como Believe, Edge of Thorns, Hall of the Mountain King, etc. 

Se trata de temas que la banda tocó en directo en el festival alemán en sus dos apariciones previas, la de 1998 y la de 2002 (año en el que también actuaron en España). Para los que tengamos toda su discografía poco interés, a no ser que seamos unos frikis y nos lo queramos pillar todo lo que publican estos dioses, o que queramos leer, eso es lo más novedoso e interesante, las notas personales de Jon Oliva, así como documentos gráficos varios. 

Esperemos que para 2016 se pueda hablar de un nuevo disco de la banda y una gira en condiciones, sería un excelente regalo para todos los fans. Pero quizás es mejor no hacer demasiadas ilusiones, recordemos el fiasco del 25 aniversario de la banda que pasó sin pena ni gloria. Y es que la Transiberian Orchestra es una máquina de hacer dinero, y eso tira mucho.

2 comentarios:

  1. quiero soñar y pensar que esta es la primera piedra para volver a editar un album nuevo.

    ResponderEliminar
  2. Va a ser complicado, pero soñar es gratis

    ResponderEliminar