I 04:13
II 04:59
III 03:58
IV 03:39
V 03:47
VI 02:38
VII 05:29
VIII 02:19
IX 03:47
X 03:51
XI 03:45
XII 06:45
XIII 02:43
Jorge-Roots
Aitzol-Trunk
Chicote-Branches
Txusan-Leaves
Pues aquí os traigo un trabajo curioso, y cuando digo
curioso lo digo en el pleno sentido de la palabra, por mucho matices que ahora
os voy a comentar. En primer lugar hay que decir que datrás de ese nombre y
esos títulos de las canciones en forma de números romanos lo que se esconde es
un grupo español, del que por cierto espero traeros pronto una entrevista. Los
miembros del grupo ya tienen experiencia o han tocado en otras bandas como Helde,
Mass Burial, Ancient Emblem, Represion, Sinergia o Mind Holocaust, siendo este
un proyecto ad hoc, específico para la ocasión y que al parecer no se plantean
llevar al directo.
Entrando ya un poco en el trabajo en sí, el título del
mismo, “Crann”, quiere decir árbol en irlandés añejo, supongo que entroncará con la cultura celta en la que el árbol era un elemento de gran significado para la vida. Como podéis apreciar
cada miembro de la banda aprovecha tal circunstancia para tocar una parte del árbol,
y las letras nos relatan a lo largo de todo el disco la vida de un árbol, no me
negaréis que el concepto no deja de ser curioso y hay que darle una pensada.
Estos Logical End se han autoeditado el disco y lo ponen a
disposición del público en su bandcamp pero también en formato físico digipack.
Y ahora vayamos a echar cuernos, es decir, entremos a destripar el disco
musicalmente.
Lo primero que hay que decir es que estamos ante gente con
calidad, no se trata de niños de papá que se hayan autoeditado su propia demo
para hacerse pajas con ella. Para nada, estamos ante una banda con un nivel
instrumental muy alto. Además, también llama la atención que el sonido del
disco es excelente, muy buena producción. Arranca el disco con el tema I y lo hace de una manera fulgurante y
potente, absoluto despliegue de riffs en vena Thrash pero también con su punto
Death. Las voces son guturales y tienen un matiz grind, realmente le quedan muy
bien al sonido del grupo, la única pega que le pondría al tema vocal es que
suena más gutural que otra cosa, con lo cual no soy capaz de discernir
significado alguno de las letras, pero musicalmente va muy bien con el tipo de
música que practican estos burgaleses.
II empieza con un
riff de esos antológicos, agudos y afilados, para con un cambio de ritmo propio
del quebrantahuesos y un grito de guerra estremecedor para lanzarse a un galope Thrash Death de esos que te cortan la respiración. Batería muy rica en matices
y gran surtido de riffs, unos thrashers, otros más death, un corte realmente
potente que consigue crear una atmósfera electrizante.
III mete una
velocidad más respecto al tema anterior, con solos thrashers antológicos de la
vieja escuela, de libro. Un corte que podría tener cabida perfectamente en un
disco ochentero de unos Heathen o unos Exumer y nadie se daría cuenta, aunque
además añade el condimento death.
IV. A estas
alturas hay que destacar ya el gran trabajo del batería, sinceramente si este
trabajo se llevase al directo al tipo le harían falta unos buenos bidones de
sales minerales para mantener el esfuerzo, porque el despliegue de velocidad y
precisón que hace es realmente sublime. La
voz sigue sonando poderosa y con una halo de transcendencia y un matiz entre desesperación
o angustia que enriquece enormemente la canción. Media parada en este tema y riffs
estridentes para dar paso a un punteo desenfrenado y posteriormente un ritmo
deathmetalero. Señores, falta algo en este tema? Pues no, de lo más completo.
V. Un corte con
unos cambios de batería brutales que van marcando diferentes ritmos a lo largo
de la canción, con unos riffs de relumbrón y en definitiva una fuerza y una
intensidad que te dejarán preguntandote de dónde coño han salido estos tipos? Temazo!
VI. Este es uno
de los temas más breves del disco y lleva un rollo más hard core, grind, no es
mal tema pero pierde brillantez con respecto a los anteriores, aunque no baja
la intensidad para nada.
VII. Tema al más
puro estilo thrasher, que comienza con un riff de esos que están escritos con
letras de oro en la historia del Thrash más rancio y agresivo. Un tema thrasher
de la vieja escuela, take no fucking prisioners!!!, pero también con sus
arreglos death melódicos, y es que éso es lo que hace tan grande este disco,
que conjuga lo mejor de varios subgéneros, de sombrerazo, sí señor!
VIII. Después de
toda la adrenalina que llevamos descargada este tema es una pieza corta con arpegios
y un solo melódico que es como un bálsamo para el alma del guerrero, respira y relájate.
IX. Ya has
recuperado las fuerzas? Bien, porque las vas a necesitar. Este es básicamente un ataque Death en toda regla,
con riffs venenosos, voz endemoniada y atmósfera sulfurada. Solo thraser
distorsionado para caer de espaldas. Se puede pedir más? No, salvo que seas un
tipo muy vicioso.
X. Comienzo con
acústicas que pronto dejan paso a otra descarga de voltios descomunal. Sé que
me repito, pero es que hay que decirlo una vez más, el trabajo instrumental es
realmente sobresaliente, excelente despliegue de guitarras. Habrá que preguntar
a esta gente a ver cuánto tiempo han necesitado para preparar toda esta red de
ritmos locos y riffs cortantes como cuchillas. Solo speedico demoledor, pellízcate,
no sea que todo sea un sueño.
XI. Un tema en el
que lo que más destacaría es lo logrado de los riffs, muy en la onda Jeff
Waters más thrasher, demoledores. No le falta su punto de aceleración con el
cambio de ritmo típico thrasher de medidados de los 80. Thrash old school.
Temazo!
XII. Tema
pausado, de riffs deathmetaleros, pesados y muy atmosféricos. Genial el
tratamiento de la voz, al más puro estilo escandinavo, lo que confirma que en
España también hay vikingos, por si alguien lo dudaba. Riffs a lo Bathory, Opeth,
Edge of Sanity, que le dan un gran ambiente al tema.
XIII. Llegamos al final del disco con un tema de Thrash Grindcore, con despliegue de riffs marca de la casa y ritmos apabullantes.
El trabajo dura casi una hora y son 13 temas, siempre digo
que para mi la cifra ideal son 9 ó 10, pero esta es la excepción que confirma
la regla. Aquí no sabra nada y hay que rebañar el plato, cada canción aporta
fuerza, intensidad o sensibilidad y calidad, mucha calidad. Este es uno de esos
trabajos que a uno le hacen quitarse los complejos respecto al Metal español. De
traca lo de estos burgaleses.
Como os decía al principio, espero pronto traeros una
entrevista con estos Logical End.
Puntuación: 8,5/10
ultracañeros, espero con ansia esa entrevista
ResponderEliminarContundencia y calidad por arrobas
ResponderEliminar