www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 4 de agosto de 2015

Entrevista de Hombre Rancio a Vpower

Esta es la entrevista que el Hombre Rancio me ha hecho en su blog El Comentamierda, aquí tenéis el documento original en su blog: 
http://elcomentamierda.blogspot.com.es/2015/08/entrevista-vpower.html

Gracias Hombre Rancio!

Hoy entrevisto a Vpower. El es el autor del blog musical ¿ quién mueve los hilos?: Entrevistas con artistas internacionales y nacionales, críticas de todas las novedades del metal. Y colaborador en Dioses del metal 


Buenos días Vpower. Primero, ¿ a que viene tu nick de guerra? 
Hola Hombre Rancio, mi nick ya viene de antiguo, de muchos años atrás y desde entonces no lo he cambiado. Soy un adorador de la música de Michael Schenker, aunque reconozco que también tiene sus discos flojos, pero como guitarrista me  parece sublime y me encanta su estilo. Schenker es un icono dentro del Hard n’Heavy, un fucking guitar hero, y por supuesto no se separa de su Gibson V Fly ni a tiros, una guitarra que personalmente me parece preciosa. De ahí surgió la idea para mi nickname, Vpower, el poder de la V Gibson de Schenker. He de aclarar que este nick ya lo tenía antes de que los cabrones de la Shell sacasen al mercado la jodida gasofa Vpower. Me jodió un montón que me pisasen el nick, pero no tengo recursos para demandarlos, así que me tuve que aguantar, las multinacionales ya se sabe… 

Cuéntanos algo de tu vida por encima 
Bueno, no hay mucho que contar, además de que soy una persona muy reservada con mi vida, digamos que solo hablo de estos temas con la gente más cercana. Pero bueno, lo que sí puedo decir es que esto del blog es solo una afición, no me da de comer, y soy un asalariado como hay muchos en este país. Por lo demás soy una persona encantadora jajajaja 

Cómo empezaste en esto del heavy metal? 
Por herencia familiar, como mucha gente. Mi hermano mayor traía discos y a casettes a casa que le pasaban los colegas o que iba comprando y yo estaba como un buitre al acecho, como una esponja, absorviéndolo todo. Estamos hablando de los años 80, no había Internet y lo que rulaban eran las copias en casette, sobre todo. Pero los vinilos tenían magia. No es que entrase material muy extraño en casa, todo clásicos: Judas, Megadeth, Van Halen, GNR, etc. Pero todo eso fue suficiente para meterme el germen del Metal en vena y desde entonces nunca lo he soltado. Curiosamente, mi hermano, que fue el que me introdujo en la secta, se acabó saliendo del rollo, como la mayoría de la gente con el paso de los años. No es mi caso, lo mío ya no tiene vuelta atrás.  


Qué significa para ti esta música? 
Pues se podría decir sencillamente como que no entiendo la vida sin música, sin Metal en este caso, en sus distintas variantes, cada momento tiene su estilo o su grupo. Si quiero caña burra me pongo Thrash o Death, si quiero algo grandioso me pillo a unos Savatage, si quiero actitud unos Judas, etc. Cada momento, cada estado de ánimo, requiere de un estilo de música. De hecho, hay temas que identificas con determinadas situaciones o recuerdos, te hacen revivir momentos de tu vida. El Metal es mi música, otros tipos de música no me interesan, simplemente no me transmiten. Quizás un poco de Blues, algo de Jazz en directo y ya.  

Cuáles son tus bandas favoritas?
Mi banda de cabecera, la nº 1, es Savatage. Adoro a estos señores, son dioses. Han sabido evolucionar y ofrecernos distintas facetas, desde Heavy clásico hasta joyas sinfónicas, siempre con una calidad y un gusto exquisito. Prefiero a los Savatage con Jon como vocalista, aunque Zac es muy bueno, pero me transmite menos.  
Luego hay muchas bandas que me ponen las pilas, por supuesto los Judas Priest, y grupos más del underground, como los dioses Manilla Road y Cirith Ungol. Pero hay un montón de bandas buenísimas, la lista sería interminable.  


Eres gallego y has viajado mucho. Comparame la escena gallega metalera con la del resto de la península. ¿Ves futuro para las bandas aquí en Galicia? 
El Metal gallego ha evolucionado mucho y bien en los últimos años, ahora hay más bandas, más diversidad y están trabajando bien, creo que algunos pueden salir adelante en este difícil mundo de la música.  
El problema es que aquí hay menos medios y estamos apartados de los centros de decisión, donde se corta el bacalao. Es verdad que hoy en día con las nuevas tecnologías eso se relativiza, pero no es lo mismo un wasap que sentarte a tomar unas cañas y hablar de tu a tu. Además, en los conciertos se conoce un montón de peña, y aquí estamos apartados de las principales rutas europeas. La geografía no nos favorece.  

Quién mueve los hilos? empezó siendo un blog variado, cómo una especie de revista. Y ahora mismo está dedicado integramente al heavy metal. cuéntame cómo fué ese proceso. 
Bueno, fue un proceso natural. A ver, a mi me gusta escribir,y escribía de temas de lo más variado, desde deportes, pasando por economía, coches y hasta una sección dedicada a relatos cortos donde daba rienda suelta a todas mis idas de olla. Pero lo cierto es que la sección de Metal fue creciendo con el tiempo cada vez más y era la que más seguimiento tenía. Ello me llevó a especializarme en Metal y solo Metal en Quien Mueve los Hilos? , derivando el resto de escritos o temáticas hacia otro blog que acabo de crear, El Trastero de Vpower, aunque la verdad es que no le dedico mucho tiempo jajajaja tengo el trastero bastante vacío, el Metal me acapara, pero intentaré dedicarle más atención. 

Quién mueve los hilos? ¿por qué ese nombre? 
Vivimos en un mundo manipulado, más de lo que pensamos. Algunos dirán que soy un jodido conspiranoico… fuck off! Nos tratan de controlar desde todos los ángulos y poderes: política, comunicación, economía, religión… somos unas jodidas cobayas. El Metal no es una excepción, hay montones de publicaciones que nos venden mierda enlatada. De ahí el nombre, quién coño mueve los hilos? Quién nos manipula? Reflexionemos sobre ello.  

Cúal es tu objetivo con tu blog? 
Disfruto con lo que hago, escribiendo y dando mi opinión, escuchando discos y aportando información a los demás. Mi objetivo es crecer, tener más seguidores, más repercusión, más influencia y quizás algún día se lo venderé al mamón de Facebook por una pasta jajajaa 

De todos los artistas que has entrevistado, ¿cúal es el que más te impresionó? 
Pues hay muchos y variados. Sin duda, uno de los más grandes ha sido Vicente Feijóo de Zarpa, ya no hablo sólo de su faceta como artista, toda su carrera dando caña con el Metal y sacando estupendos discos, luchando contra viento y marea, te hablo sobre todo de su faceta humana, un tipo que es humilde, sincero y que por encima de todo ama lo que hace y por ello está dispuesto a casi cualquier sacrificio, muy grande.
Luego también Al Atkins por su señorío, un auténtico gentleman. Tann de Ironsword es un crac también, me sorprendió sobre todo por su humildad y sencillez, era como si estuviese hablando con uno de mis colegas.  

¿Cuál sería tu entrevista soñada, con qué artista? 
Bueno, diría que hay varias. Sin duda Jon Oliva y Halford son obligatorias, el día que los tenga en mi blog podré colgar las botas. También me gustaría entrevistar al tiburón de Wychita, de hecho tengo una foto con él en un festi de Francia, quizás algún día se la envíe a ver si me da una oportunidad. En general, a excepción de los dos grandes que he citado, las que más ilusión me hacen son las entrevistas a bandas de culto del underground.  

¿Cómo es el trabajo de oficina de quién mueve los hilos? ¿ cómo cocinas una entrada? 
Pues es un tema que lleva su tiempo, demasiado quizás… y las horas del día son limitadas, por desgracia. Lo primero es buscar información y luego escuchar el disco, pero es una escucha a conciencia, lo haces como crítico no como fan, tienes que ser objetivo y a veces cruel y decir que tal disco es una mierda, si es que lo es.  
Hay discos que te motivan más, claro, y entonces te explayas. Lo bueno de los malos discos es que los rematas antes, porque no hay mucha chicha que cortar, pero en cambio es un coñazo escucharse los temas, puede ser una auténtica tortura. Por eso, necesito palmeros que le den a la tecla, si a alguien le interesa hacer prácticas no remuneradas que me pase un email jajajaja 

Analizando tu labor metalera. ¿qué puntos fuertes crees que tiene tu blog, y en qué te gustaría mejorarlo? 
Como punto fuerte, sin duda, la objetividad: no me saco un duro con esto y digo lo que pienso, hasta que alguien venga y ponga dinero encima de la mesa así seguirá la cosa jajajaja 
Veo dos carencias básicas: la tecnología y el tiempo. No tengo ni pajolera idea de informática y ello me limita en el diseño, además de que el formato blog es mucho menos flexible que una web. Y por otra lado el tiempo, uno solo es imposible que tenga tiempo para analizar la cantidad de lanzamientos y bandas que circulan por el mercado, necesitaría palmeros y porteadores por un tubo para poder hacer una labor más exhaustiva, pero se hace lo que se puede. Eso sí, mi buzón está siempre abierto a colaboraciones sin ánimo de lucro jajajaja 


¿Cómo ves el futuro del metal? 
Jodido. Por lo menos a nivel de masas o de grandes bandas. Creo que lo mejor del Metal quedará a nivel under, moviéndose en la oscuridad y en los garitos, en el boca a boca. El gran negocio del Metal está cada vez más acabado. Tampoco es fácil innovar, está casi todo inventado, por eso muchas veces lo único que escuchamos son refritos, y los metaleros somos muy exigentes, no es como el rollo pop o esos que se dedican a perrear y otras mierdas, nosotros pedimos calidad y eso no es fácil.  

Colaboras en Dioses del metal. ¿ cómo surgió y que buscais en esa página? 
Jajaja Pues surgió gracias al Hombre Rancio que me está entrevistando. El fue el primero en subir y luego me echó el flotador y me dije por qué no. Y ahí estoy echando una mano en lo que se puede. Yo les paso material y ellos me ayudan a llegar a más gente, los dos salimos ganando. Además, son gente con mucha experiencia y siempre aprendes cosas trabajando con ellos o te abren puertas que tú solo no serías capaz.  

Aparte del metal. ¿qué otros hobbies tienes? 
Soy un jodido adicto al deporte. La culpa de esto la tiene de nuevo mi familia. Mi hermano mayor, que me regaló una bici de carretera, y mi hermana que me metió el gusanillo del triatlón en el cuerpo. Así que le dedico horas diarias a hacer deporte en la especialidad de triatlón. Igual que no puedo pasar sin música tampoco puedo vivir sin hacer deporte.  
Además de eso, me encanta leer y soy un friki del coleccionismo de ciertas figuras del cine o del comic, vamos, un auténtico ogro jajajaja 

De todos los conciertos a los que fuiste, ¿cúal fue el más especial y por qué? 
Recuerdo dos que me han marcado, de hecho cuando me pongo el pijama todas las noches aún veo las cicatrices. Uno es el de Savatage en el Machina. Era la primera vez que veía a las huestes de Oliva en directo y llegué al éxtasis, sencillamente levité entre el Hall of the Mountain King y el Believe, no me lo podía creer. Ha sido el único concierto en el que he llorado, lo reconozco, solo fue una lágrima, pero no la pude reprimir.  
El otro concierto que recuerdo con especial cariño y añoranza es el primer concierto de los Queensryche en España. Fue en Granada, si no recuerdo mal, o en Lorca, no sé… pero se cascaron el Operation Mindcrime y me hice pis encima, sin más.  
Luego ha habido muchos conciertos y festis, pero esos me han marcado más. Bueno, ver a los Manilla por primera vez también me la puso morcillona.  

De todo lo que se editó en este 2015. Hazme una recomendación 
Bueno, el año aún no ha acabado y seguro que habrá cosas interesantes antes de que se nos vaya. Pero por lo de ahora ya hay unos cuantos discos imprescindibles, está siendo una buena cosecha, como los Visigoth y Grey Wolf en clave epic metal, los Macabre Omen en rollo extremo y fusión de estilos, These Hands Conspire por su calidad y frescura brutales, el de los Taiwaz con su clasicismo de 98 octanos o el Heavy de toda la vida de los eternos Killer, por citar algunos.  

Fue un placer hablar contigo Vpower. Si quieres añadir algo más adelante. 
El placer ha sido mío. Solo añadir que os recomiendo que sigáis al Hombre Rancio, uno de los tipos que más sabe de Metal en este país.  Ah, sí se me olvidaba, no está de más reincidir sobre ello una vez más, necesitamos personal, si alguien está con ganas de meterse en este rollo de diseccionar discos metaleros y demás que se ponga en contacto conmigo en savatagebc@gmail.com .Y nada más, que disfrutéis de la música y de la vida!

No hay comentarios:

Publicar un comentario