www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 4 de septiembre de 2015

Entrevista con BRIDGE TO NOWHERE


El grupo: Brige to Nowhere
Entrevistado: César L. Pazos (guitarra)
Entrevista realizada por Vpower
Estos madrileños acaban de editar su primer album, “Wars of Avalmeth” , y están dando mucho que hablar, además en breve harán la presentación oficial por todo lo alto. Y para hablar de eso y de muchas más cosas tenemos a César, uno de los guitarristas de la banda y, como vereis, un hombre sin pelos en la lengua.


Hola César, gracias por atenderme, lo primero felicitaros por el disco, un debut que creo que está dando mucho que hablar.
 Gracias a ti por tu tiempo e interés, Alberto.
Sois de Madrid y el grupo se ha formado con miembros de varias bandas. Apostáis por el Metal clásico pero con ciertos elementos que lo enriquecen. ¿Puedes detallar un poco este asunto?
 Metal clásico hasta cierto punto. Sí hemos querido sacar un sonido “ochentero” o de principios de los ’90 pero en el aspecto sonoro. No hemos querido meter efectos digitales en las guitarras ni en las voces. Hemos apostado por un trabajo “seco”. Esto no quiere decir que no tenga horas de estudio, de mezcla y de escucha hasta dar con el producto buscado. Lo que estaba en mente era conseguir un sonido “analógico” por decirlo de alguna manera.
Los elementos que enriquecen “Wars of Avalmeth” son principalmente dos. La versatilidad de Ana Rochas y los cambios de ritmo. Al ser un álbum conceptual, con historia y personajes, sin llegar a ser una ópera rock, te puedes encontrar una Ana con una voz angelical cuando habla el “Espíritu de Avalmeth” dándonos unos líricos acojonantes, una Ana traidora y malvada cuando salen los “humanos invasores” con guturales y rasgados, y unos limpios claros y nítidos con unos agudos impresionantes mientras aparecen en escena los “Avalmethienses”. Los cambios de ritmo vienen dados por la velocidad de la historia. Hemos tratado de que coja el mismo dinamismo de una guerra real: intensa y sin pausa. Los temas van de pasajes muy rápidos y contundentes a medios tiempos con mucha armonía.
Sin duda, hay muchas horas de trabajo detrás de este album. Además del tema instrumental hay que dar el valor que se merece a vuestro proyecto de carácter social, por decirlo así. Porque vuestra historia es un poco la de un mundo de ficción que refleja bastante bien la realidad del desastroso mundo en que vivimos, ¿no es así?

 La historia está ambientada en Avalmeth. Un planeta pacífico en el que prima la justicia, la igualdad y el respeto al entorno al que llega el ser humano tras agotar y destruir La Tierra; por medio de engaños y artimañas coloniza Avalmeth, instaura un sistema político que nace podrido, instaura la banca, el miedo, la corrupción… comienza a devastar otra vez una nueva tierra llena de recursos y una población dócil.
Es un reflejo de lo que está pasando si hablamos de multinacionales, farmacéuticas, banca, sociedades secretas… Ni siquiera los gobiernos tienen cojones a enfrentarse a estos vampiros que nos chupan la sangre. La diferencia principal entre Avalmeth y La tierra es que allí el pueblo se une contra el “invasor”, y eso es lo que queremos transmitir: todos juntos somos más, todos juntos tenemos más fuerza.
Pues sí, aquí nos unimos para…el fútbol? Pero además no son solo palabras, vuestras propias acciones ratifican vuestro compromiso social y así habéis hecho una tirada muy corta en formato físico, apostando por el formato digital, ¿no?
Hemos hecho una tirada corta, pues en los tiempos que corren y ya que todos utilizamos el “mp3” como formato estándar, no tiene sentido “echar más mierda” al medio… pero como quedan algunos nostálgicos que aún añoramos la copia física hemos hecho, pero poquitos.
Así que si no te gusta el disco y quieres usar “Wars of Avalmeth” como posavasos o para ahuyentar a los pájaros, lo vas a llevar claro!! ;)

Yo sigo siendo de los nostálgicos… Siendo sinceros, ¿no creéis que con las dificultades que ya de por sí entraña el mundo de la música os estáis metiendo en un berenjenal de mucho cuidado? Además, es de alabar vuestro comportamiento, pero mucha gente pensará: “¿pero que más dará, si total por unos cuantos cds más el mundo no va estar ni peor ni mejor?”. ¿Qué tenéis que decir a esto?
Pues creo que está respondida con la primera pregunta… Más copias es un desembolso absurdo que al final solo va a un sitio… a contaminar.
Esto ya lo hizo “Pearl Jam” hace años. Dejo de fabricar en caja y uso digipack… tampoco han sido los únicos, ni seremos los últimos. Si pensamos el formato físico está dando los últimos coletazos… Y menos mal que optamos por este camino, pues la primera opción que pensamos era aun más arriesgada, aunque más original. Quizá para el segundo o una reedición…

 Vaya, que los nostálgicos lo tenemos complicado… ¿Cómo surgió la idea de tener a Ana Rochas a cargo del micro? Quiero decir, ¿fue casualidad o teníais claro que tenía que ser una voz femenina?
Pues teniendo en cuenta que Ana es fundadora junto conmigo… voy a decir la opción “c”: el destino.
 No es mala opción. El disco suena muy compacto, una buena labor de conjunto, ¿eso refleja también lo que es el grupo desde el punto de vista de la convivencia? ¿Los egos están prohibidos o hay jerarquías dentro de Bridge to Nowhere?
 Definitivamente no hay jerarquías ni egos. La convivencia en BTN es sencillamente genial dentro y fuera de la banda. A parte de compañeros somos buenos amigos. Las cosas se discuten y se ponen en común, cada uno da su opinión, aporta su punto de vista y se toman las decisiones. Cuando todos reman en la misma dirección se llega a buen puerto.
¿Por qué el nombre de Bridge to Nowhere? ¿Sois pesimistas con la raza humana y el mundo o no tiene nada que ver con eso?
Como bien dijo Ana, y de ahí viene la idea del nombre… no sabíamos a dónde nos iba a llevar este proyecto, así que “Bridge to Nowhere” nos vino al pelo.
¿Pesimistas con la raza humana? Totalmente. Estamos destinados a extinguirnos. Hay muchas asociaciones y grupos que hacen una labor encomiable, pero creo que no es suficiente. Esto se tenía que haber atajado mucho antes. No hay conciencia social y “no todos remamos en la misma dirección”. Solo hay que mirar el mapa y ver la cantidad de conflictos armados que hay. EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE. No tiene sentido. Ya sea por religión o por justificar un saqueo. Como raza somos increíbles pero como sociedad un asco.
Bueno, bueno, veo que nuestra línea de pensamiento va bastante en la misma línea, no necesitaréis un pipa o algo así? Bromas aparte y como veo que os va la marcha, me gustaría sacaros unos cuantos temas de calado social, para conocer vuestra opinión, espero que os mojéis... Bipartidismo o pluralidad y por qué.
Opinión totalmente personal: bipartidismo. La derecha está unida…. La izquierda totalmente diseminada. La pluralidad dentro del mismo partido sería una buena opción, pero si la izquierda estuviera tan unida como la derecha, otro gallo nos cantaría. Recordemos que somos más…  
¿Pensáis que el ser humano siempre cae en los mismos errores o por el contrario va cometiendo errores cada vez más grandes...?
 Personalmente creo que ambas afirmaciones son correctas. Comete siempre los mismos errores y es tan absurdo que cada vez los comete más grandes. Esto viene dado en gran medida por la inteligencia de nuestra raza que se cree el puto centro del universo. Como dicen las abuelas “San para mí, que los santos no comen”. No hay conciencia social. Con el culo calentito en casa que le den al que no tenga.
Hace unos días leía en prensa que se está preparando todo el tinglado para la cumbre mundial sobre medioambiente que tendrá lugar en octubre. Lo más gracioso es que decían los organizadores que no tenían fondos suficientes y que les hacía falta casi un millón de euros para sentar a toda esa gente alrededor de una mesa. ¿Pensáis que hay forma de arreglar este mundo?
Cualquier solución drástica y eficaz que propongas te pone en peligro de ser tachado rápidamente de “antisistema”, de loco o de lunático. Lo que está claro es que cuando tienes un cáncer la única cura es extirparlo… y aun así siempre puede haber riesgo de que regrese. Que se reúnan por videoconferencia, cada uno desde sus casas y que destinen todo el presupuesto de la organización (viajes, dietas, etc.) al presupuesto de ayuda a los refugiados de Siria, por ejemplo.

Amén. ¿Qué opinión tenéis del choque de culturas y de la desigualdad? Tema de toda actualidad con la que está cayendo con las oleadas de emigración a Europa.
 A mi casa está invitado cualquiera, pero no me gusta que me descoloquen la decoración. El respeto es una norma básica de civismo… pero ha de ser por las dos partes.
La “fuga de cerebros” también es una penosa realidad. Es muy triste que la gente tenga que abandonar su hogar por culpa de los intereses de una panda de mamones… no digamos por culpa de una guerra o, incluso todavía, por tu condición sexual… No hace falta decir mucho más. Solo espero que algún día los desalmados que consienten todo esto también tengan que irse, pero a la mierda.
¿Tenéis pensado continuar con esta temática de compromiso social de cara a futuros lanzamientos u os pasaréis a temas más banales como los dragones y las princesas?
Dragones y princesas creo que nunca. Hay temas culturales bastante más interesantes. 
Si tuvierais al nuevo Ministro de Cultura, Educación y Deportes delante vuestra (no recuerdo su nombre, pero qué más da), ¿qué le pediríais?
 Para empezar ponen a “Nacho Wert” en un cargo de Cultura, Educación y Deportes… a un abogado… pff… yo lo dividiría en tres ministerios diferentes, pues me gustaría ver a Ronaldo tocando el violín o a Darío Villanueva haciendo esgrima… Me salto educación porque creo que es lo que le falta al señor Wert.
Decirle le diría poco, la verdad, aunque se me ocurre que debería pintar un cuadro, hacer una escultura, un largometraje, escribir un libro, componer una canción, volver a la universidad y levantarse todos los días a las 05:00h para entrenar y batir alguna marca de atletismo. Cuando haga todo eso en las mismas condiciones que lo hacen pintores, escultores, cineastas y actores, escritores, músicos, estudiantes sin becas ni opciones de trabajar para pagarse sus estudios y deportistas, entonces, sólo entonces y si consigue algún resultado a la altura, que sea Ministro de Cultura, Educación y Deportes. Mientras tanto, no tiene ningún derecho moral de tomar decisiones al respecto.
César, dudo que te dé algún día audiencia si lee esta entrevista… , pero ahí queda dicho. ¿Cómo veis nuestra querida España en términos generales?
 Joder… me estás apretando. Veo que España es un país muy grande con mucha mecha y potencial. Capaz de todo y de nada. Mientras sigamos con los ojos cerrados y demos la espalda a un cambio… vamos de culo. No me puedo creer que aun exista gente tan ciega y tan conformista.
Ánimo que ya queda poquito  jajaja ¿Y el Metal español?
 El metal español está muy parado. No por escasez de bandas ni por falta de nivel (que hay y mucho) sino por falta de apoyo. Hay bandas geniales, sobre todo “underground”, fuera de la corriente general, pero no se las apoya. Es preferible apostar sobre seguro y seguir contando con los mismos de siempre. También es un problema cultural... es más fácil poner la radio y escuchar lo que te ponen que buscar y ser un poco inquieto.
Nos gusta ir a ver grupos “under” aprendes mucho, te dediques a tocar o no. No es necesario gastarse 80€ en un concierto para ver grandes bandas… pero claro, entendemos que 5€ por ver a unos compañeros es un dineral… (nótese el talante irónico)



Lamentablemente es así, cansado estoy de ir a salas vacías en las que te cobran una pírrica entrada por una buena actuación, claro, de alguien poco conocido. A veces, sólo a veces, tenemos lo que nos merecemos. He leído por ahí que vuestro directo es muy bueno, ¿en qué se basa esta afirmación? El 17 de Octubre es la gran presentación en la sala Copérnico, ¿qué nos espera ahí? ¿Vais a editar material extra para el evento o seguiréis fieles a vuestra doctrina pro medio ambiente?
 Nuestro directo no es ni mejor ni peor que el de cualquier banda que sale con ilusión, con ganas y con todo el empuje a comerse el mundo. Lo hacemos lo mejor que sabemos, solo eso. El 17 de Octubre planeamos un conciertazo, pues además de haber invitado a una bandaza a que nos acompañe esa noche, estamos preparando alguna sorpresa con la puesta en escena.
Lo del medio ambiente es solo un pequeño punto dentro de la temática del disco… lo importante es la conciencia social: el abrir los ojos y cortar las cuerdas de las que nos mueven. Está claro que todos lo sabemos… pero no hacemos nada.
Promete ser una actuación de lo más interesante. Bueno, ya estamos terminando, César, ya casi te puedes relajar jajaja. ¿Contentos hasta ahora con la reacción del público?
 Sí. Estamos muy contentos con la acogida, con los comentarios y con las críticas. Con las buenas porque nos hacen sentir bien, y con las malas porque nos hacen sentir mejor aún, pues significa que, al menos, nos han escuchado (aunque me gustaría preguntarles si saben qué ocurre en Avalmeth)
¿Pensáis salir allende de nuestras fronteras o lo de cantar en inglés no va por ahí?
 Que las letras estén en inglés es porque pensamos que si es el primer idioma hablado tenemos posibilidad de que nos escuchen en más sitios. Tenemos ganas de salir fuera y ver mundo.
Ojalá lo consigáis.  Muchas gracias por tu tiempo, César, y de nuevo, enhorabuena por el disco, tanto a nivel musical como por la carga de reflexión sobre el ser humano y la sociedad que lleva consigo. Si quieres añadir algo....
Gracias a ti Alberto. Gracias por hacerte eco del lanzamiento de “Wars of Avalmeth” y por tu tiempo.
Invitarte a ti y a todo el mundo a nuestra presentación. Esperamos ver mucha gente “desconocida” el día 17 de Octubre en la sala Copérnico, pues será señal inequívoca de que las cosas van cambiando y de que se da un poco más de cancha a las bandas emergentes.


2 comentarios:

  1. muy buena entrevista vpower, a una banda que pisa muy fuerte y que busca algo nuevo, tienen futuro.

    ResponderEliminar
  2. Gente con mucho que decir y muy interesante.

    ResponderEliminar