The Band: Leather
Heart
Country: Spain
(Madrid)
Interview by Vpower
Los madrileños
Leather Heart están dando mucho que hablar con su primer larga duración,
“Comeback”, un disco de sonido muy clásico y con un nivel instrumental
excelente. Es una de esas bandas que uno se siente orgulloso de citar cuando
está en territorio extranjero y quizás ellos mismos se conviertan en
embajadores de su priopia música en otros países, como nos cuentan a lo largo
de esta jugosa entrevista, entre otras muchas cosas.
Leather Heart es una
banda madrileña, se constituyó en 2008, sin embargo hasta 2014 no editasteis
vuestro primera grabación, un Ep. Nos podéis contar un poco cómo habéis llegado
hasta este 2015 con vuestro nuevo y flamante disco “Comeback”?
Sí, efectivamente la banda surgió en 2008 gracias a que Alex
(guitarra) y (Manu) nos conociésemos en las fiestas de barajas y empatizáramos
musicalmente muy bien, teníamos muy claro hacer de esto un proyecto de futuro y
para ello requeríamos a gente del mismo nivel, compromiso y edad. Sin irnos más
lejos del barrio encontramos a gente con estas características, Jorge
(guitarra) del mismo colegio que Alex y a Adri (voz). Después de algunos
bajistas se quedó fijo Sergy. Estuvimos dando conciertos en fiestas privadas,
fiestas de pueblo y cosas por el estilo, nunca dejamos de currar y de saber que
éramos jóvenes y esto va poco a poco. Hasta que llego la recompensa que Leather
Heart esperaba, en 2012 el festival Wolfest nos concedió tocar en la final en
la sala Riviera, y en esta misma, conseguimos el premio que era la grabación de
nuestro primer EP, si no, no habríamos podido sacarlo. Desde ahí solo hemos
subido, tocado con bandas nacionales e internacionales de nivel, dio mucho que
hablar el EP a nivel underground y entonces nos lanzamos a grabar nuestro
videoclip dirigido por nuestro manager Manuel Higuera, todo más o menos
"casero", seguimos notando que subíamos y que llegábamos a más gente.
Entonces estaba claro en nuestras cabezas que teníamos que trabajar en Comeback
y que debía ser a lo grande, y qué mejor que financiarlo mediante una campaña
de crowdfunding. Nos arriesgamos pero aquí podéis escuchar el resultado.
Pues sí que es una
historia, sobre todo lo del crowfunding dice mucho del nivel que tenéis.
“Comeback” lleva un sonido claramente ochentero pero no suena a refrito, algo
que no es fácil conseguir
Desde el primer momento tuvimos claro que no éramos un grupo
de revival o de versiones de los 80's, tampoco queríamos sonar a cualquier
banda o cualquier producción, eso es así, no queríamos ser la típica banda con
típico sonido. Y si algo caracterizó a nuestras bandas referentes yo creo que
es eso, ir un peldaño por encima, nosotros cuando hablábamos de nuestro disco
hablábamos de que si pusieras Whitesnake y luego Leather Heart no hubiera tanta
diferencia. Para ello necesitábamos unos estudios como Garate, de élite, y
sobretodo currar mucho. Que aunque fuéramos primerizos en esto, sabíamos lo que
queríamos. Creo que en eso todos estamos conformes dado que han habido
discusiones, abrazos y sobretodo inocencia; el segundo disco lo cogeremos hasta
con más ganas, yo creo.
Pues eso es
estupendo, que no se pierda la ilusión nunca. Corregidme si estoy equivocado,
de los cinco temas que tiene vuestro Ep “Leather Heart” sólo hay uno en el
nuevo disco. Hay un salto de estilo o de calidad entre una y otra grabación?
Creemos que hay una diferencia entre ambos trabajos, no sólo
en el sonido y producción, si no también en nuestra forma de tocar. Pero
teníamos mucho material pensado para "Comeback" y lo queríamos meter,
así que para qué regrabar nada más. La razón de repetir "Leather
Heart" fue que iba a haber una gran diferencia de sonido. En el EP no
quedamos del todo conformes con la ejecución y producción de ese tema, era una
espinita clavada, así que aprovechamos para hacerla un poco más pesada y
macarra aprovechando que grabábamos batería y bajo a la vez. Es lógico pensar
que cuando revisas una banda los discos se oyen más que los EP's, y creemos que
también está bien dejar los demás temas como "trues" (risas).
Cuál es el motivo
para haber tardado tanto tiempo en publicar vuestro primer larga duración?
Si te refieres a por qué tanto tiempo desde que se formó la
banda, es simple; hasta hace nada no hemos tenido la mayoría de edad ni los
recursos para poder grabar. Además teníamos claro que nuestro primer disco
tenía que sonar increíble, y para eso no sólo hace falta recursos si no algo de
experiencia. El EP nos enseñó mucho, y su buena acogida y el crowdfunding nos
impulsaron a poder alcanzar la producción y calidad musical que queríamos en "Comeback".
Lo que sí está claro
es que el disco está trabajado al máximo, se podría decir que no dejáis ningún
detalle a la improvisación
Bueno, ahí te voy a rectificar, el disco está trabajado y
mucho, eso es así, pero una parte del disco es completamente improvisado o
medio compuesto del día anterior. Tuvimos poco tiempo de preproducción así que
algunos temas llegaron al estudio sin terminar; hay solos improvisados, e
incluso letras, como la del tema "Comeback", que se hicieron en esos
días en el estudio mientras se grababan otras. Lo divertido del asunto es que
el disco evolucionaba por sí solo mientras lo grabábamos, y en cierto modo nos
adaptábamos nosotros a él.
Manu (batería): Yo por ejemplo improviso muchísimo,
posiblemente no haga lo mismo en estudio que en directo en redobles y adornos,
siempre sabiendo cual es mi base y mis límites para "volar". En las
guitarras hubo muchos adornos de última hora también. Allí nos dimos cuenta de
que un disco puede cambiar mucho de como lo llevas preparado a cuando estáis
allí todos juntos conviviendo y grabando. Aun así nunca se grabó ni una sola
nota ni golpe en que no estuviéramos de acuerdo todos, eso sí está claro, todos
sabemos lo que hacemos todos al más mínimo detalle.
Cada uno somos y tenemos personalidades diferentes. A
algunos se les da mejor el cara al público y a otros las gestiones internas de
grupo. También en según que decisiones tiene más peso uno y otro. Pero a la
hora de decidir sobre cualquier tema siempre intentamos ser una democracia,
incluyendo a Manuel (manager), nosotros nos tratamos los 6 por igual y todas
las decisiones las aprobamos los 6 por igual.
Teníais claro desde
un principio cómo queríais sonar o eso se fue desarrollando con el tiempo?
Si te enseñásemos nuestra primera maqueta con 14 años
comprobarías que no íbamos muy desencaminados. El Heavy clásico siempre fue
referencia, aunque para llegar a componer así y encontrar esa esencia sí hemos
tenido que ir evolucionando y madurando musicalmente. Sin duda esto era lo que
buscábamos, aunque se haya ido moldeando poco a poco.
Lo decía en mi reseña
del disco, una de las cosas que más gratamente me ha sorprendido es la
facilidad de Adrían para cantar en inglés, bueno, y en general la facilidad para
cantar jajaja, pero centrándonos en el tema del inglés, parece que te salga de
forma totalmente natural, cómo se consigue eso? O es que te llamas Adrían John
o McAdrián o algo así...? Cuál es el truco?
A Adri siempre se le dio bien el inglés, desde crío es un fanático del rock de los
60's y 70's por su padre y siempre se ha aprendido los temas de oído. Nosotros
cuando descubrimos a Adri una de las cosas clave fue esa; un chaval que por
aquel entonces no cantaba muy bien pero con poca vergüenza y que sabía
desenvolverse en inglés. El talento lo tenía, y fue aprendiendo poco a poco
junto a todos los demás.
También me gustaría
destacar la labor de las guitarras, de un clasicismo total. Los riffs son
pegadizos y los solos te suben a las estrellas. Cuántas horas hay detrás de
todo eso y cómo es el proceso hasta que dais con lo que queréis?
Sin embargo todos tocamos o al menos sabemos como funcionan
el resto de instrumentos de la banda así que todos podemos aportar ideas para
los riffs.
La base rítmica es el complemento ideal, la
pieza clave sobre la que se desenvuelve todo el entramado de Leather Heart, de
una precisión suiza. El resto del grupo, o sea guitarras y voces se lo reconoce
o los tenéis explotados y punto (jajaja)?
Por supuesto, como he dicho antes todos somos músicos, y
todos los instrumentos (voz incluida) son igual de importantes. Yo creo que esa
es la clave; todos dibujamos en las pistas de todos y aportamos ideas.
Manu (batería): Lo más importante que saco yo de este disco
es verdaderamente haberme centrado en acompañar en vez de destacar; gracias a
Sergy (bajo) que nadie me clava tanto los golpes como él. Trabajamos bien
juntos y los demás suelen estar de acuerdo. Somos conscientes de que la base es
quizá lo más complicado de componer y creo que hicimos lo correcto en cada
golpe y en cada tiempo.
Bueno, ya que hemos
hablado de los miembros del grupo, hablemos un poco de los temas de este
magnífico disco. Hay varios que destacan por encima de los demás, pero yo
personalmente me quedo con “Comeback”, el que da título al disco, es un tema
muy maduro, más complejo pero sin perder un ápice de intensidad. En este
sentido, qué preferís temas más elaborados como ese u otros más directos al
corazón como “The Crow”?
Cada tema es diferente. Nos gusta tanto
"Comeback", más de analizar atentamente, como "The Crow"
que es más una puñalada, como dices. Cada uno de nosotros tiene una favorita
por alguna razón especial. La idea de "Hopeless Sinner" es de Manu
(batería), así que ya podéis imaginar su preferida (risas). El riff principal
de "Comeback" es obra de Sergy (bajo). Todos ponemos un poco de todos
en cada tema así que sería difícil responder a esa pregunta.
Habéis metido una
versión de Black Sabbath, cómo surgió el tema?
En el tema versiones siempre hemos sido muy especialitos,
nada típicos, en directo podemos tocar algún "himno" para que coree
la gente. Pero no los de siempre. Para el disco queríamos una versión que nos
representara y a la vez fuera poco conocida entre la mayoría. Se nos ocurrió
ese tema, que ya lo habíamos llevado a directo antes. Alex la propuso para el
disco y todos pensamos que era perfecta.
Y ya que estamos con los tributos a las bandas
eternas, cuáles son vuestros grupos de cabecera, aquellos que siempre lleváis
en la guantera del coche? Espero que ahora no me digáis System of a Down o algo
así porque me matáis... jajaja
Todos somos muy abiertos musicalmente, la música buena es música
buena, y nos gusta indagar, aunque por System of a Down ibas un poco mal
encaminado.
Supongo que a la hora de sacar CD's de la guantera los 70's
y los 80's es lo que sale. Aunque siendo el coche de Sergy (bajo) puede
aparecer Toto o Foreigner, y en el coche de Adri (voz) saldrá Queensryche u
Ozzy Osbourne. Pero siempre cae algo de los Judas, sobre todo de antes de los
80, la mejor carrera musical del rock para nosotros y máximo referente.
Excelente respuesta.
Por cierto, me llama la atención la portada del disco, me gusta, cómo se os
ocurrió y que tratáis de expresar con ella?
El tema de la portada es simple; un niño, como podría ser
cualquiera de nosotros con 12 años, con su corazón de cuero en la mano como
simbolismo de que está empezando a descubrir la música y con ella algo que se
ha perdido en su época, una manera de ser, y luchará para que vuelva. Por eso
también el nombre "Comeback".
Qué planes de gira
tenéis de cara al futuro?
Estamos a punto de empezar nuestra gira de
"Comeback" por España el día 17, en Burgos. Tenemos muchísimas ganas
de volver a las grandes ciudades de España, estar otra vez con su gente y
seguir conociendo mundo. Tenemos unas 10 fechas aprox. de momento en España, y
estamos hablando con promotores y organizando una salida de varias fechas a
Europa para 2016.
Habrá que estar
atentos, a ver dónde caen, como en la loteria de Navidad, los afortunados. Sois
de Madrid, eso os ha ayudado a salir adelante en vuestra opinión, hay más
oportunidades que en provincias?
Por un lado sí; en Madrid somos más chavales que siguen la
escena y tenemos más salas para tocar y más público, aunque también más
competencia. Dicho esto he de decir que en los sitios donde suele haber menos y
llegan menos conciertos, evidentemente te acogen con más ganas. Digamos que nos
gusta salir de la ciudad porque aquí lo tenemos más trallado.
Bueno, a nivel de
conciertos en Madrid, salvo que tengas una cartera muy grande, al final tienes
que escoger porque no puedes abarcarlo todo, en la periferia no pasa eso. Ya se
acercan las Navidades a toda mecha (horror), pedidle un deseo al gordo de barba
blanca?
Creo que lo primero que pediría es un cambio global hacia un
mundo mejor. Pero dejando de lado como van las cosas... supongo que Comeback
siga llamando la atención de la gente, que nos motive a seguir haciendo esto y
que esta "ola" siga creciendo. Nosotros intentamos demostrar que la
música tiene que estar unida y es para todos los públicos. Me alegra oír que
les gustamos a gente que no escucha rock, ese es el camino, todos debemos
aprender del arte sea cual sea y seguir creando.
Qué es lo que más os
gusta de este país llamado España y qué cambiaríais?
Sinceramente destacaría esa generación que hubo en los 80
que sigue apoyando la escena, y sus hijos, nosotros, que la continuamos. Ya
sabes, el rollo y la fiesta en España es diferente (risas), pero el público es
tan fiel como fuera. Lo que cambiaría es que no tenemos ni un duro ni ayudas de
ningún tipo, la cultura no se subvenciona como en otros países y el rock y el
metal son géneros tabú para los medios no especializados.
Por deagracia, ese es
un mal endémico, difícil de estirpar. Y, por último, qué es lo que más os gusta
del Metal y qué es lo que menos?
La verdad es que el término metal se ha desvirtuado mucho,
ni siquiera nos gusta ponérselo de apellido a "Heavy". Pero de la
música de este rollo en general nos gustaría decir que nos enseña a crecer como
personas, a expresar nuestros sentimientos. Estos géneros son una rama perfecta
para aprender musicalmente, se puede adaptar a cualquier cosa (¡no hay más que
ver todos los crossover que hay!). Lo que menos quizá es la desunión de su
gente, la idea radical de seguir sólo un género o de rechazar bandas por que
sean de una u otra forma. La música es música, ¿o no?
Muy cierto, por
extender vuestra argumentación un poco más allá, quizás la música sea el
reflejo de cómo es la sociedad en la que vivimos. En fin, es un tema que
abordaremos de lleno en la próxima entrevista jaja. Gracias, un saludo y os
deseo lo mejor.
enorme entrevista, está banda tiene nível internacional
ResponderEliminarMade in Spain. Calidad para dar y tomar.
EliminarGuau! Muy buena entrevista. Estos chicos además de dar forma a un disco excelente demuestran que no se puede generalizar y que los jóvenes de hoy en día saben hacer las cosas muy bien, con esfuerzo y con mucho sentido.
ResponderEliminarMe han ganado! Mucha suerte en lograr vuestros objetivos y hacernos disfrutar a los demás con ellos.
Pues sí
Eliminar