01. Whisky & Heresy
02. Break
03. Leaving London
04. Good Time Girl
05. Snake
06. Dark Times
07. Fly Away
08. Too Little Too Late
09. Hunter
10. Eulogy
Levi Clay: Guitars, Bass, String Arrangments
David D'Andrade: Vocals
Leigh Costanza: Drums
Doug Cartwright: Solo on Whisky & Heresy, Production
Lyle Watt: Slide on Leaving London
Jeremy Krull: Mixing & Mastering
Este es el disco de debut de esta banda inglesa liderada por
el buen guitarrista Levi Clay. Para situarnos, es básicamente un producto para
clasicómanos y sobre todo para amantes del hard rock, que es el estilo
predominante en el album, aunque hay temas que van en una vena un poco más
heavy.
El disco habla de los problemas de la vida, basado en
experiencias personales, de cómo nos afectan y como el planeta sigue girando
haciéndote un fuck off en toda regla aunque todo tu universo personal se
derrumbe, algo que todos habremos experimentado a poco que tengamos unas
décadas de existencia encima.
El punto fuerte del album es claramente su guitarrista,
técnica y clásicismo es lo que derrocha el señor Levi a lo largo de todo el
album. Los demás músicos son muy correctos y cumplen perfectamente, el
vocalista por ejemplo es muy ortodoxo, en plan hard ‘n heavy. Un disco que suena
a bandas como Dokken, Pretty Maids, Heart, Royal Hunt, etc, y a veces con
ciertas gotas experimentales a lo Conception. Lo peor es que el estilo está muy
visto, es lo que tiene el hard rock, que sigue sonando igual que hace 20 años,
no ha evolucionado.
Lo que abundan son los medios tiempos, sin excesivos cambios
de ritmo, ni paradas, con riffs con groove, solos muy limpios, con melodía y
técnicos, sin duda el solo es el momento estelar de cada tema. Los estribillos como en cualqueir disco de
hard rock se repiten hasta la saciedad, pero hay que reconocer que los tipos
tienen clase.
Entre los temas que se salen un poco más de lo trillado está
Break, con unos aires un tanto más de
hard and heavy y sobre todo con una parte final de desfase instrumental a los
jam session muy lograda, de lo mejor del disco.
Dark Times tiene mucho groove en los riffs y eso le confiere
un toque más modernete, con una aceleración para meterle el típico solo limpio,
estructura sencilla a más no poder.
Good Time Girl es un tema muy Dokken, con mucho tufillo
comercial, aunque adictivo, el solo directamente se sale de la escala Richter y
además de nuevo vuelven a hacer una buena exhibición instrumental en la parte
final con un aire un tanto progresivo y futurista a lo Conception, Ark. Por
cierto, es curioso, pero el vocalista es bastante versátil y aunque se pasa
casi todo el disco con una voz muy melódica, de vez en cuando la endurece y se
parece un tanto al Mustaine de los 80, aunque más pausado.
En definitiva, un trabajo que se escucha fácilmente, pero
que si no eres un acérrimo del hard rock con las escuchas seguramente acabe
bajando puntos y lo vayas dejando apartado. Eso sí, ojo con Mr. Levi Clay que
es un guitarrista como la copa de un pino.
Puntuación: 6/10
thanks for the kind words! :)
ResponderEliminarYou are welcome. Happy 2016!
ResponderEliminara great album, happy 2016
ResponderEliminar