www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 27 de enero de 2016

Entrevista con Arkgabriel


The Band: Arkgabriel
Country: Spain
The Men: Jose (bass),  Ruso (guitar), Pagano (drums), Juanky (vocals), Taka (keys)
https://www.facebook.com/ARKGABRIELSPAIN/


Entrevista realizada por Vpower

Arkgabriel es una banda española, madrileña para más señas, con uno cuantos añitos ya en esto del Metal y con dos buenos discos en sus alforjas. Siempre se nos llena la boca con lo que viene de fuera, es muy típico de este país, y no sabemos valorar lo que tenemos. Así que hoy los focos los ponemos sobre esta interesante banda, para que nos cuenten un poco su trayectoria, sus proyectos de futuro y lo que quieran.


Hola chicos! Arkgabriel se fundó ya en 2008, ya van ocho añitos, el tiempo vuela… ¿Qué nos podéis contar respecto a los orígenes del grupo? 

(Jose): La idea comenzó a raíz de una banda de “covers” en la que estábamos Ivan Arroyo, Tito y yo cuando decidimos montar una banda para hacer temas propios, en ese momento se incorporó Juanky a las voces, antes incluso de tener el nombre del grupo, desde entonces han ido pasando diferentes miembros hasta la formación actual.

 ¿Ha habido algún tipo de variación en la formación del grupo?

(Ruso): Pues sí, ha habido varios cambios en la formación, de la formación inicial solo se mantienen Jose y Juanky, y a las guitarras estuvo tras Iván nuestro amigo Giscar Rasquin, hasta que luego llegué yo para suplir su baja. A los teclados llegó David Takagi para sustituir a Javier Hidalgo, y el último cambio fue el de la incorporación de Francisco Pagano para sustituir a uno de los fundadores de la banda, Tito.

 ¿Quién es el líder del grupo, el personaje más carismático?

(Jose): El vocalista en todas las bandas es sin duda la parte más “visible”, todos sus movimientos (en lo bueno y en lo malo) son los más llamativos así que podemos decir que sería Juanky en esta banda lógicamente, aunque la verdad que gestionamos los egos bastante bien y no solemos tener la sensación de que haya un líder por encima de los demás, todos creamos y todos opinamos.

 Diría que Arkgabriel se mueve entre el heavy y el power, ¿os sentís cómodos con esa definición? 

(Pagano): Bueno, cada uno puede dar su propia impresión, “es power o es heavy”, o lo que sea, lo importante es que estemos en ese camino mientras termine en Metal, todo estará bien, HEAVY METAL.

En eso estamos totalmente de acuerdo. Habéis publicado dos discos hasta ahora, “Arkgabriel” en 2012 y “Donde mueren los sueños” en 2014, ¿hay alguna diferencia en cuanto a estilo entre ambos?


(Juanky):  Con “Arkgabriel (2012)” hicimos el experimento de lanzar el globo sonda teniendo como base la experiencia que habíamos adquirido durante nuestra pertenencia a otras bandas. Aunque el sonido de la banda no estaba totalmente definido, si que se marcaron tendencias que han sido reflejadas en nuestro último trabajo (“Donde mueren los sueños” 2014 - 2015, recordemos que salió a la venta en Diciembre). Con la inclusión de nuevos miembros y con la mejora técnica se puede decir que nuestro último trabajo fija las bases sobre las cuales estamos trabajando actualmente para hacer realidad nuestro tercer disco. Una vez más, o al menos eso esperamos, daremos una vuelta de tuerca más a las composiciones, al sonido de la banda y por supuesto, trataremos de sorprender a habituales y desconocidos.

Hasta ahora habéis editado vuestros discos de forma independiente, ¿pensáis seguir con esa estrategia?

 (Ruso):  Por ahora hemos funcionado de manera muy cómoda autoeditando nuestros trabajos, pero es verdad que requiere un esfuerzo y unos conocimientos que quizás a veces nos sobrepasan, por lo que no descartamos que si alguien nos ofrece algo interesante, pudiéramos estar interesados, ¿quién sabe?

Arkgabriel es una banda madrileña, ¿habéis girado mucho por el resto de España?, ¿Algunas fechas en el futuro próximo?

(Jose): Con el disco anterior si que hicimos algunas salidas, sin embargo con “Donde Mueren los Sueños” aún no lo hemos presentado fuera de Madrid, para nosotros cada vez es más complicado hacer un concierto fuera y que no sea un “descalabro” económico, al ser una banda que se autogestiona tenemos que medir mucho ese aspecto.Sin embargo sí que podemos decir que estamos cerrando fechas para próximos conciertos fuera de Madrid, ya os informaremos...jeje.

 ¿Cuáles son las bandas que han marcado vuestro sonido?

Pagano: Angra, Iron maiden, Motorhead.
Juanky: En general, las bandas de metal español de la década de los 90.
Taka: Children of Bodom, Nightwish, diversos grupos japoneses.
Ruso: Iron Maiden, Dream Theater, Megadeth, Symphony X, Angra, Medina Azahara, Scorpions, Black Sabbath, Deep Purple... si me dejas una hoja entera en blanco te los pongo todos, jajaja.

Buen repertorio. Como decía antes, vuestro último disco es de 2014, ¿tenéis en mente publicar material nuevo en 2016? Y si es así, ¿qué nos podéis contar del mismo?

(Juanky): Podemos contar que estamos trabajando en el y que esperamos poder ofrecer algo este mismo año, dependiendo de las circunstancias, puesto que hay que superarse y eso requiere empeño, tiempo y estrujarse las neuronas. “Donde mueren los sueños” ya nos dejó en muy buen lugar frente a la crítica, entrando en las listas de muchos medios especializados como mejor disco del año de 2014 (y con menos de un mes de andadura), nuestra siguiente producción tiene que ser mejor, tenemos que ir a más a ver si ya con la crítica de nuestro lado, empezamos a interesar a los promotores.

Si no estoy equivocado, al menos en las fotos así parece, sois gente joven, siempre se habla de los 80, de las grandes bandas que había entonces y de que el Metal estaba en boca de todos…¿creéis que el Metal español está viviendo un buen momento?

(Juanky): Antes de nada, muchas gracias, salvo Taka y Pagano, el resto, o nuestra edad ya comienza con un 4 o andamos flirteando con el, jajaja.  El metal español no vive un buen momento en cuanto a reconocimiento se refiere, es hora de incluir más bandas a las ya habituales y por otro lado, y si me crucifican por esto que voy a decir me da igual (por eso de que ya flirteo con el 4), sobran otras tantas que considero que hacen un flaco favor a nuestro género.

 ¿Cuáles son vuestras aspiraciones/sueños como banda de Metal?

(Pagano): Desde pequeños creo que ya encontramos por fortuna a los que nos hicieron dar el primer paso y crear ese sueño. Al ver de nuevo bandas como D.I.O, Iron Maiden, Judas Priest y verlos en la cima haciendo lo que les gusta. se te mete en la cabeza trabajar duro y ser la nueva generación de leyendas.

 ¿Algo que cambiaríais en este mundillo metalero? (ya no digo el mundo real porque ese está hecho unos zorros)

 (Pagano): Vaya vaya. Bueno, lo primero, que las personas sepan apreciar el trabajo de bandas emergentes y acordarse de que todas las grandes bandas vienen de abajo. Lo segundo apoyar a las bandas NACIONALES, esto es algo que pasa en todo el mundo, hay bandas que se merecen los mismos espacios sonido y equipos generales de un show, todos merecen respeto ya sean cabeza de cartel o no. Los promotores tienen que dar más apoyo a las bandas locales, eso esta clarisimo. Tercero,... los zorros seguiran siendolo.

¿Lo mejor de hacer música?

(Taka): Para mi lo mejor de hacer de musica es el poder plasmar las ideas a través del estilo que más te gusta, y hacer sentir a la gente lo que siente uno mismo al escuchar música que le gusta.

A nivel menos “espiritual” no falta decir que pasar el tiempo junto a otros músicos tocando música que te gusta es algo simplemente maravilloso,ya que nos compenetramos los unos con los otros para poder crear eso que nos gusta tanto oí y la variedad de influencias e ideas hace todo esto aún más interesante.

Pues muchas gracias por vuestro tiempo y que tengáis un año lleno de satisfacciones y de buen Metal, y que todos lo disfrutemos!

3 comentarios: