www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 14 de enero de 2017

Desolate Pathway – Of Gods and Heroes (2016)



1.Intro
2.The Old Ferryman   
3.The Perilous Sea      
4.Medusa's Lair          
5.Into the Realms of Poseidon
6.Enchanted Voices
7.Gods of the Deep    
8.The Winged Divinity 
9.Trojan War

Mags - Drums, backing vocals
Vince Hempstead - Guitars, Vocals


Producto para clasicómanos, indudablemente, el que os traigo hoy aquí. Para abreviar en presentaciones creo que lo mejor que se puede decir si no conoces a estos ingleses es que su guitarrista y cantante Vince Hempstead ha colaborado con los dioses Pagan Altar, creo que con eso queda todo dicho. Y no en vano, a lo largo de todo el disco notamos de manera muy importante la presencia e influencia de esa mítica banda británica, sobre todo en el sonido de la guitarra.

Este es el segundo disco de Desolate Pathway, la banda se formó hace dos años, en 2014, año en el que debutaron con su primer larga duración, al que ahora le sigue este muy buen trabajo, así que parece que las ideas fluyen de manera muy clara en este banda de solo dos componentes. Como nota anecdótica la batería la ocupa una mujer, algo poco habitual, y además hace una gran labor.

Arrancamos con The Old Ferryman, después de una breve intro a base de cánticos monásticos, y tiene un inicio a base de caja y riff epic war, guitarras melódicas dobladas y sonido nwobhm por los cuatro costados, algo que va a ser una constante a lo largo de todo el disco, como ya os decía antes es un disco para amantes del sonido clásico e incluso rancio, deliciosamente rancio. Además, el señor Hempstead tiene una excelente voz, grave y profunda, que acompaña perfectamente la orientación doom del grupo. Un tema de sonido oscuro y heavy que te recordará a grandes del género como los Pagan Altar, Manilla Road, Witchfynde, Omen, etc.

The Perilous Sea se inicia con una cadencia muy lenta y un riff épico, es un medio tiempo con un sabor total a Manilla Road, metiendo punteos melódicos aquí y allá que le dan mucho aliciente al tema. Los ritmos mantienen mucha tensión, oscuridad y mucha épica son las claves de su sonido, los ritmos lentos son la nota predominante pero la fuerza que transmiten sus temas es brutal.

Medusa's Lair se inicia con unos aires Black Sabbath innegables, riffs de la era Ozzy. Otra vez la voz me vuelve a sorprender por su presencia y la actitud que transmite, realmente es algo poco habitual en un guitarrista el aunar buena técnica con grandes dotes vocales, lo contrario suele ser mucho más frecuente, ahi tenemos claros ejemplos como el de Uli Jon Roth o Tipton. Este es un tema con predominancia de sonido doom stoner, tirando de la influencia de bandas como los Sabbath, Pentagram.

Into the Realms of Poseidon se inicia con el murmullo de una corriente de agua y va seguida de un ritmo muy lento, lo más pausado del disco hasta ahora. Ritmos baladísticos introduciendo guitarras melódicas por medio, con un gusto realmente exquisito. La riqueza del tema se ve complementada con los riffs a lo Sabbath y Brocas Helm, sobriedad y elegancia por igual.

Enchanted Voices arranca con voz femenina y riff doom y va ganando un poco de velocidad, pero siempre dentro de los ritmos lentos y cadenciosos que son la marca de esta banda. Una de las cosas que más me ha gustado de esta banda británica es la perfecta mezcla y equilibrio que logran entre el sonido doom y el heavy epic, consiguen impregnar su sonido de oscuridad pero también de elementos que te hacen vibrar. Este corte es especialmente claro en ese sentido, una especie de cruce entre unos Atlantean Kodex o Battleroar con unos Sabbath, y el final es realmente mágico, aunque solo dure unos segundos, con un riff Savatage ochentero.

Gods of the Deep es un heavy a medio tiempo con un riff central genial muy Omen, puño en alto y a hacer coros. La melodía que consiguen en este corte es épica a más no poder y el reguero de punteos incontable. Pero como en todo el disco, tienen que meter el rollo sombrío, la parte esotérica del tema con su punto psycho, les ha quedado bordado.

The Winged Divinity es el corte más largo del disco, siete minutos de epic doom donde destacaría la gran interpretación vocal. Excelente el solo melódico y los riffs que acompañan todo el tema. La riqueza estructural de sus composiciones es muy alta, la parada con acústicas en este corte es realmente una obra de artesanía, seguido de un solo melódico extralargo, me recuerdan mucho el sonido de los Morgana Lefay, uno de los temas más destacados del disco. Y el final lo ponen con Trojan War, otra dosis de heavy doom con grandes melodías y el lucimiento en el micro de Vince.

Gran disco que nos deja esta banda británica, como comentaba, sus influencias están claras y son deudores del sonido de grandes bandas de la historia del heavy y el doom, pero eso no resta mérito a unas composiciones con gran riqueza y perfecta ejecución. Todos los que gustamos de ese heavy cavernicola y rancio con tintes de epic doom disfrutaremos como enanos con este disco.

Puntuación: 8,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario