www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 14 de enero de 2017

Hostis – hostis (2016)



1.Hostis
2.Beneath the Machinery of Demise    
3.Mutilation of Truth   
4.Demigods    
5.In Shadow of the Crucified  
6.Gods are Dead

Aleksandar Dragojević - Bass
Miloš Klikovac - Guitars
Srđan Mišović  - Vocals


Desde Montenegro nos llega el primer disco de esta banda de death metal. Se trata de un trío y este primer disco lo han editado ellos mismos, aunque sea en una tirada muy limitada, nada es fácil en el mundillo de la música, y en el del Metal más si cabe.

El inicio del disco es contundente, parece como si Hostis, el nombre de la banda, del disco y de este tema tuviera que ser la caña, no les falta razón, si es tu seña de identidad hay que poner toda la carne en el asador. Un tema que rinde tributo al sonido Vader, potencia y la parada típica con un riff melódico, y buen solo pone el colofón a un tema interesante, nada innovador pero con mucha pegada.

Beneath the Machinery of Demise es un tema con un ritmo mucho más directo, una mezcla entre death melódico y death old school, aceleraciones constantes y solo melódico, buena ambientación y riffs con gancho.

Mutilation of Truth es un corte variado, se trata de un medio tiempo de death melódico donde lo más destacado son los riffs con groove y los blast beats. El solo es melódico y afilado y la parada se toma su tiempo para arrancar finalmente con unas guitarras a lo Schuldiner, un tema que pasa por todas las fases para acabar a toda máquina. Una composición con mucha energía aunque no precisamente original por su composición.

Demigods tiene un inicio thrasher y luego meten riffs y solo de power trhash, cambiando el tiempo del disco. Se trata de un tema instrumental con su pausa de riffs pesados, con un segundo solo de heavy metal que resulta fresco y le da versatilidad al tema.

Los dos últimos temas pasan de los 7 minutos. In Shadow of the Crucified es un death melódico con ciertos aires de viking metal. Parada, riff melódico y solo que entra como un puñal. Un segundo solo típico del death sueco y luego a correr. Gods are Dead remata el disco con una nueva variación respecto a lo visto hasta ahora, una mezcla entre death y grindcore, con voces a lo brutal death. Así que se puede decir que el disco empieza de manera muy convencional y aunque luego no inventan nada sí que van dando pasitos para hacer un disco bastante variado y entretenido, con buen trabajo en las guitatrras y en los ritmos. Son solo 6 temas pero con una duración de casi cuarenta minutos que hacen que el disco no decaiga en ningún momento.

Puntuación: 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario