1.Ethelred,
Hero Of Trist (5:49)
2.The
Yellow King (3:55)
3.Blood
Worth Its Weight In Gold (3:34)
4.Firewater (4:07)
Laura
Vesprini - Vocals
Simon
Siantidis - Guitar
Alexander
Beda Maria Kleusch - Guitar
Fabian
Albet Dey - Bass
Fabian
Kampa – Drums
Rockeros y rockeras, quiero llamar vuestra atención sobre
esta más que interesante banda alemana, ellos se dedican al rock con
influencias del blues y además son gente con experiencia y han tocado
previamente en otras bandas como los Speedbreaker y su guitarrista ha tocado
como invitado junto a los legendarios Ashbury en el no menos legendario Keep it
True. Creo que son suficientes motivos para desconectar el piloto automático y
leer las pocas líneas en las que a continuación os voy a dar cuenta de estos
cuatros temas que conforman su ep. Hasta ahora habían sacado una demo en 2015, “Ridin’
Free”, así que estos temas son más que bienvenidos.
Empezamos el breve recorrido por estos cuatro temas con Ethelred, Hero Of Trist, un rock
setentero de guitarras clásicas a lo ZZ Top, Thin Lizzy, Rush o los enormes Blue
Öyster Cult. Muy bien trabajadas las armonías en las guitarras rítmicas y, cómo
no, hay que valorar el excelente papel que hace su vocalista femenina, tiene
una voz rasgada de rasgos sicodélicos, no es Janis Joplin pero tiene ese aúrea
de grandeza y espontaneidad, si entendéis lo que os quiero decir. Por momentos
el tema se desarrolla en clave hard heavy con unos riffs que demuestran auténtica
maestría y que me traen a la memoria a mis queridos Budgie.
Segundo asalto con The
Yellow King. Un rock melódico clasicista al estilo de bandas como Wishbone
Ash o los magnífcos Talon, los ritmos son bastante tranquilos pero tenemos un
despliegue de solos abrumador, algunos de ellos incluso con connotaciones
rockeras similares a las de ese gran guitarrista que es Mark Knopfler, como
podéis observar, referencias de lo más variadas y clásicas.
Blood Worth Its
Weight In Gold es un rock con reminiscencias country, sin olvidar la
sicodelia que en cierta medida acompaña a todos sus temas, y en este caso
también con un buen sabor a blues, lo que se deja notar especialmente en los
punteos. El final lo pone Firewater que
me sorprende por su inicio tan típico de los Van Halen con esa guitarra
punteando muy a lo showman, sin embargo luego se desarrolla en una dirección de
rock clásico a lo MSG, con un solo tirando hacia el heavy melódico y por
supuesto Laura Vesprini que le da su toque de personalidad y que hace que esta
banda suene diferente, suene fresca y con estilo propio. Tienen tablas, tienen
calidad y tienen capacidad para generar sus propios temas de estilo muy
atractivo aunque sus raíces sean muy clásicas. Espero que pronto nos regalen un
disco completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario