www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 30 de junio de 2018

STORMZONE – Lucifer’s Factory (2018)




1.Dark Hedges 04:39  
2.Lucifer's Factory 05:08          
3.Cushy Glen   04:47    
4.Last Night in Hell 05:35         
5.Albhartach    03:40    
6.We are Strong 04:20             
7.Broken WIndow 05:49          
8.The Heaven you Despise 05:24         
9.Hallows' Eve 05:51    
10.Your Hell Falls Down 04:55            
11.In for the Kill 05:23             
12.The Last Goodbye 04:41     
13.Time to Go 04:58

John "Harv" Harbinson - Vocals
Steve Moore - Guitars
Jr Afrifa - Guitars
Graham McNulty - Bass
Jonathan Millar - Drums          

Esta banda irlandesa formada en 2004 ya es bastante conocida a nivel europeo, no en vano lleva con este seis discos en su mochila y han actuado en los festis europeos más habituales, en España en concreto han pasado por el Lorca y el Leyandas, así que es de esas bandas con un cierto caché, aunque no la metería en el saco de los grandes, para eso les hace falta todavía sacar uno de esos discos que rompen moldes, de momento no ha sido el caso, será este nuevo disco el tampolín definitivo? Ahora lo veremos.

El disco empieza con la power metalera Dark Hedges, un tema muy a lo Kamelot, estribillo pegadizo y comercial, buenas melodías y ritmos predominantemente power. Es el primer disparo y nos confirma que Harv es un gran cantante y que la dupla de guitarristas de los Stormzone es buena, pero lo que es el tema en sí no es nada espectacular ni sorprendente, simplemente correcto.

Lucifer's Factory da título al disco con un medio tiempo heavy al que le meten también groove, un recurso que seguirán usando a lo largo de todo el disco y con el que quieren dotar a su sonido de un aire de modernidad o actualidad que sinceramente yo no echo de menos para nada, pero allá cada uno. Un tema de hard heavy también por la media, al alcance de muchas bandas, con un sonido a lo Saxon o Nocturnal Rites, no mata y Harv lo salva gracias a su gran voz melódica.

Cushy Glen se inicia con un riff muy maidenesco pero realmente es una pieza de hard rock melódico con el sello en las guitarras del desaparecido Gary Moore, aunque ellos la dotan de un sonido más comercial que hace que pierda carisma. Last Night in Hell sigue el mismo esquema de temas anteriores heavy groove y siempre buscando el estribillo que se te quede en la cabeza, machacándote con él una y otra vez. Afortunadamente el punteo sube la moral de un tema más que previsible.

Albhartach es un corte con mucha presencia de groove, un ritmo que apenas cambia durante todo el tema y que acaba haciéndose lineal y monótono, la trayectoria del disco me empieza a preocupar y mucho, no es lo que me esperaba. We are Strong es un hard heavy comercial que sigue la estela de unos Stryper, de nuevo demasiado previsibles, solo el punteo le da nuevamente un poco de aire al tema. Y es que estos tipos tienen tanta calidad, en guitarras y voz sobre todo, que sorprende que se dejen llevar de esta forma por el camino más trillado y al alcance de bandas de mitad de pelotón.

Llegamos a mitad de disco y esto se empieza a hacer largo... Broken Window es un medio tiempo repetitivo y facilón, hard heavy con groove en las guitarras y demasiado comercial, siguen tratando de buscar el hit, el sonido fácil. The Heaven you Despise por lo menos nos despierta un poco del letargo volviendo a los ritmos de power heavy del primer tema y por fin en la parte instrumental se sueltan un poco y dan rienda suelta a la calidad que atesoran, la pregunta es: por qué no lo hacéis durante todo el disco chachos?

Pero era solo un espejismo, Hallows' Eve nos confirma que siguen haciendo el mismo tema una y otra vez, unos van en onda más rockera y otros más heavy o power, como es el caso de este, un tema correcto pero nada más, con sonido a lo Rob Rock. Your Hell Falls Down nos lleva todavía, sí es posible, a una fase más comercial del disco, un rock blandito a lo Pretty Maids actuales o unos Gotthard, en serio?

Your Hell Falls Down es otro tema que parece calcado a alguno anterior, melodías a lo Stryper, estribillo y coros, temas para los más jóvenes del lugar. The Last Goodbye es un rock que en las partes más blandas suena a Turner y en las más cañeras a Rob Rock, sirve para demostrar que Harbinson es un excelente vocalista pero poco más. Curiosamente acaban el disco con la balada, digo curiosamente pues me esperaba que con lo blandito que suena este redondo no hayan metido más baladas, siendo además uno de los ritmos en los que su vocalista puede lucir de manera especial sus melodías vocales. Es una balada casi totalmente acústica para lucimiento del frontman, bien, cumple sin más.

Gran decepción de disco el que nos presentan estos irlandeses. Es un grupo que lo tiene todo para dar el salto y jugar en la champions pero esta vez, por los motivos que sean, se han inclinado por un sonido muy comercial y facilón, clásico, eso sí, pero excesivamente blando y con una producción demasiado pulida y trabajada en estudio que tampoco favorece ni ayuda a que el disco tenga garra. Pese a tener unos de los mejores vocalistas del hard heavy del momento y unos buenos hachas tras él, se han descolgado con unos temas cuya estructura se repite una y otra vez a lo largo del disco. Lo salva de la debacle total la calidad que atesoran, pero esto no es lo que esperábamos, parece el típico disco únicamente pensado para vender millones de copias, pero no para deleitar a los que buscamos la excelencia en la música. Otra vez será.

Puntuación: 6,25/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario