1.Black
Hole Waltz (1:26 )
2.Awakening (3:31 )
3.Dark Side
Of The Cross (4:05 )
4.The
Wizard's Ball (5:37 )
5.Danse
Macabre (4:18 )
6.Labyrinth
of the Mind (5:43 )
7.Shattered
Hopes (3:18 )
8.Left Is
Right And Right Is Left Behind (4:38 )
9.The
Prisoner (6:03 )
Frida
Eurenius - Vocals
Jonas
Lyander - Guitar, Percussion, Choir
Dan
Svanljung - Guitar, Organ, Mellotron
Eric
Sandberg - Bass
Daniel
Bäckman - Drums, Percussion, Synthesizer
Additional
musicians:
Andreas
Sandberg - Synthesizer
Rickard
Uttermalm - Choir, Organ
Asser Hakkala - Choir
Te puedes hartar de ponerle etiquetas a
la música que hace este combo sueco, pero la cosa es muy sencilla y se resume
en que son simplemente espectaculares. Por fin, después de formarse en 2014 y
sacar un ep al año siguiente dan el paso definitivo y confirman que son una
banda con mayúsculas con su primer disco completo. Sin más dilación vamos a la
chicha del asunto, que es mucha y daría para escribir un ensayo sobre cómo
componer temas con personalidad y frescura.
Arrancamos con Black Hole Waltz, una intro a base de teclados de esos que sonaban
en las iglesias de antes de la guerra. Por su parte Awakening es un auténtico despertar al mundo sonoro de estos
suecos, el sonido que siguen aquí es sobre todo el de la new wave, al estilo de
bandas como Witchfinder General, Pagan Altar o Angel Witch, clasicismo puro y
duro. Todas las piezas encajan de manera perfecta en este tema que parece más
largo de lo que es dado la gran cantidad de elementos que conjugan en el mismo.
Pero lo más importante es que es el primer contacto que tenemos en el disco con
la voz de Frida Eurenius, tiene magia, tiene personalidad, transmite y es una
de las piedras angulares del sonido de la banda.
Nuevo paso en firme con Dark Side Of The Cross, manejando esas
guitarras entre el heavy y el doom, afinación grave y Frida que cierra el
círculo con su voz que transmite misterio y sensibilidad. Los riffs logran
mantener la tensión hasta llegar al estribillo que acompañan de buenos coros,
clase y elegancia, completada por un punteo melódico, pura delicatessen.
The
Wizard's Ball arranca con un sabor setentero a
tope, o tienes ese toque o no lo tienes, no es cuestión de técnica sino de
feeling. Toda esa atmósfera doom acaba desembocando en un heavy a lo Slough
Feg, Pagan Altar. Es el tema más lento y atmosférico hasta el momento y la
vocalista se acopla de manera ejemplar, incluso desarrollando ciertos matices
operísticos, en serio? Pero de dónde han sacado a esta señora, por dios? Sus
agudos y las melodías se funden de forma perfecta y la ambientación me recuerda
a los mejores Saracen, excelente el punteo ambiental con ese toque under que
llevan en la sangre. Temazo absoluto.
Danse
Macabre es un rock doom con su particular estilo
entre atmosférico y melódico. Atención en este tema a los riffs que parecen
sacados de un auténtico spaguetti western de los 70, así como las melodías folk
orientales y una excelente base rítmica que hace justo lo que tiene que hacer
en cada momento. Otra lección de clase.
Labyrinth
of the Mind se inicia con un riff que parece
extraído del mísmisimo Paranoid de los padres de este cotarro. Lleva un rollo
doom en el tiempo y las guitarras pero la voz le da ese contrapunto más heavy y
folk que hace que su propuesta siempre resulte mucho más original e
impredecible, a la par que fresca. Ojo al riff ambiental que meten por medio
del tema, le da un toque transcendental a la canción, un ejemplo de como
mezclar la magia de los Black Sabbath de los 70 con sonidos actuales pero
clásicos. El final en plan jam session no hace más que confirmar la grandeza de
este disco. Suma y sigue.
Shattered
Hopes es un rock folk por momentos alegre en el
que Frida acapara casi todos los focos. Como nada es lo que parece en un
principio con estos Spiral Skies por medio le bajan los decibelios al tema con
un rock blues y jazz, las guitarras mantienen la melodía típica de la new wave
británica.
No hay tema malo en este disco, Left Is Right And Right Is Left Behind
es un heavy rock de sonido old school inglés con acento en su doom sicodélico.
Las melodías son estupendas y giran en torno al riff central que le da
consistencia al tema. El punteo ambiental le va que como anillo al dedo.
Lástima que esto se acabe, es de esos
discos que desearías que tuviese cien temas, pero la última descarga tampoco
decepciona, The Prisoner a pesar de
ser el tema más relajado del disco hace gala de un rock sicodélico y unas
melodías folk que suenan de maravilla, un tema muy a lo Skyclad, parece sacado
de un cuento de hadas.
Enorme el disco que han parido estos
suecos, como decía al principio, su espectro es tan amplio dentro de lo que es
el sonido del metal y el rock clásico que casi se les puede atribuir cualquier
etiqueta. Todas las piezas del grupo rayan a un nivel altísimo, pero quizás es
la voz de Frida lo que definitivamente marca la diferencia con el resto de
bandas y los pone a las puertas del Valhalla. Solo cabe esperar que su segunda
obra, espero que la haya algún día, esté al mismo nivel que este enorme debut.
Puntuación:
8,75/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario