www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 7 de diciembre de 2018

PROMETHEOS – Aeternum Cap.2 (2018)



1.Intro
2.Nyx
3.Eterno
4.El enemigo
5. Al otro lado

Fernando Broseta – vocals
Jandié Serrano – guitar
Jacopo Mezzanotti – guitar
Cristian Alcántara – bass
Daniel Santos – keys
Luis Cebrián – drums

Special guest:
Cristina Villalón – background vocals

Estamos ante la segunda grabación de esta banda valenciana formada en 2007, que ya nos dejara muy buen sabor de boca con su primer ep hace dos años. Ahora vuelven a sacar un nuevo ep y una de las cosas que podría definir a esta banda es que no dejan nada al azar, son detallistas al máximo y cuidan la composición de los temas, algo que se ha reforzado en este segundo ep respecto al primero, a la par que van acumulando experiencia en los directos, hay que sembrar para dejar huella en este difícil mundo de la música.

El disco se inicia con una intro de carácter sinfónica, con mucha fanfarria de coros, buena potencia de guitarras y ritmos galopantes, al más puro estilo Rhapsody, Lost Horizon, de esos comienzos arrolladores y vibrantes que te ponen los dientes largos, con un aire cinemático. Por cierto, se agradece que canten en español y que además lo hagan con tanto tino.

Nyx es el primer tema propiamente dicho de este ep y escuchando el arranque con el primer riff no puedo dejar de pensar en los grandes Symphony X, el acompañamiento de base rítmica y teclas es perfecto, las melodías con un gusto exquisito. Ojo a Fernando Broseta que sin duda hace gala de una voz potente y versátil que realmente le queda muy bien al estilo power sinfónico al que apunta esta banda. Uno de los puntos fuertes de este buen grupo valenciano es el equilibrio que logra entre los ritmos power sinfónicos y un desarrollo instrumental de calidad y que tira incluso hacia el power progresivo, la riqueza de matices hace de este tema es realmente encomiable. Súmale a eso un logrado estribillo y tienes un corte de esos que entran a la primera y que en directo son una bomaba de relojería. El punteo melódico suave y calmado primero y luego creciendo en potencia pone el contrapunto perfecto al desarrollo arrollador de este temazo.

Eterno empieza de manera pausada y con acordes melódicos muy tranquilos mientras redobla la caja, un inicio muy de los Iron Maiden, desarrollando los riffs melódicos y creando la atmósfera del tema. Un inicio en formato balada para lucimiento de Broseta. Cambio de ritmo, distorsión y un medio tiempo heavy al estilo de unos Ankhara, Tierra Santa pero con muchos más matices que les meten en el lado sinfónico. Por cierto, hay que destacar el buen papel en los coros de Cristina Villalón. El tema acaba desatándose por completo, al igual que el anterior, y van todos a una, instrumentación y voces para conseguir un efecto a lo Rhapsody, Symphony X, realmente brillante. Segundo tiro en el centro de la diana, esto es power progresivo de altísima calidad y es made in Spain, amigos.

El enemigo no deja lugar a la duda desde el principio, un tema power metal clásico al estilo de los mejores tiempos de unos Avalanch, Ankhara y de nuevo con Broseta con un gran despliegue vocal, bien secundado por los coros. Eso sí, no te escaparás del buen despliegue instrumental que exhiben en cada tema, atención especial al ritmo intenso que marca la base rítmica, no hay momento para el respiro.

Teclados y ritmos pausado para poner en marcha el último tema, Al otro lado. Un medio tiempo que tira hacia un heavy clásico de poderosas guitarras y voces al estilo de unos Zarpa, pero con el toque habitual sinfónico que le dan estos valencianos, melodías logradas y coros grandilocuentes.

Los que nos leéis habitualmente ya sabéis que en nuestra web no nos casamos con nadie, a cada cosa le llamamos por su nombre según nuestro criterio, lo que es malo es malo, sin tapujos, pero cuando hay calidad también lo reconocemos. Creo que es justo e innegable reconocer el trabajo y la calidad de estos Prometheos, una banda que ha crecido de manera espectacular desde su ep de debut, que era bueno pero que adolecía de la personalidad y el sonido propio que muestra esta segunda entrega. Una de las bandas de power sinfónico del momento y que si sigue esta trayectoria no debería conocer fronteras. Sólo le pondría un pero al disco, que en lugar de cinco temas no hayan grabado ocho o nueve. Esperemos que su próxima entrega sí sea un disco completo y que sigan manteniendo esta calidad. Pero de momento que les quiten lo bailado, de sombrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario