www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 28 de marzo de 2019

ARIA – Curse Of The Seas (2018)



1.Race For Glory
2.Varyag
3.Lucifer
4.Hard To be God
5.Let It Be
6.Lust Run
7.Alive
8.Kill the Dragon
9.Smoke Without Fire
10.From Sunset To Sunrise
11.Curse of the Seas

Vladimir Kholstinin - Guitars
Vitaly Dubinin - Bass
Maxim Udalov - Drums
Sergey Popov - Guitars
Mikhail Zhitnyakov - Vocals

Si llevas tiempo en esto del heavy metal poca presentación vas a necesitar que te hagamos de esta gran banda rusa, la mñas mítica que ha dado el país en todos sus años de historia, aunque ellos siempre tuvieron como proiridad el mercado nacional ruso y descuidaron por decirlo así la proyección internacional, que sin duda habrían tenido de haberse dedicado a cultivarla un poco. Para el que no los conozca basta dar un par de datos: trece discos de estudio alcanzan con este nuevo lanzamiento, funcionando desde 1985, y conocidos como los maiden rusos, por la similitud de su propuesta con la del grupo británico, si bien se podría decir que su carrera no ha tenido los altibajos de la doncella y algunos de sus discos superan con creces a los de maiden.

Dejando a un lado si se equivocaron o no al no intentar dar el salto a la escena internacional con más o menos ganas, una vez que Rusia se empezó a abrir al mundo occidental, lo que nos interesa es comprobar si este decimotercer album de la banda sigue poniéndolos como uno de los referentes del metal que se hace en Rusia a día de hoy. Para eso vamos a analizar lo once temas que componen este nuevo disco. Por cierto, ha sido mezclado por un viejo conocido de la escena, el señor Roy Z.

El núcleo duro de la banda lo componen los miembros originales, el guitarra Vñladimir, el bajpo Vitaly y el batera Maxim. El cambio de vocalista hace unos cuantos años cuando se fue el mítico Kipelov fue uno de los momentos más complicados para el grupo seguramente, pero eso ya forma parte del pasado y ellos han seguido tirando para adelante, y aquí los tenemos con nuevos temas bajo el brazo. Su anterior disco de estudio es de 2014, un tanto irregular y lejos de sus momentos más inspirados, pero tampoco se puede decir que sea malo y menos para una banda con más de 30 años de carrrera.

Empieza el disco con Race For Glory y un riff clásico y potente. Siguen cantando en ruso, lo típico en ellos y combinando melodías que recuerdas a su época ochentera con el Hero Asphalt y otros discos de nombre impronunciable pero que están en el recuerdo de todos los metaleros de aquella época que gustaban de escarvar un opoco más allá de lo que vendían los medios comerciales. El estribillo lleva la marca de los Aria de toda la vida. Y el solo melódico estaba cantado, seguido de acordes melódicos típicos de los Maiden. Un primer tema que no arriesga pero que entra muy bien.

Varyag tiene un comienzo con base de piano y una melodía un tanto melancólica, pero en cuanto entra la voz volvemos al sonido heavy típico. Está claro que quieren tirar hacia el heavy melódico pegadizo de su época dorada, es un tema un tanto más atrancado en ritmo que el anterior.

Lucifer parece que quiere hace honor a su nombre y recurre a acordes más oscuros y pausados, pero es una mera introducción, luego se impone un medio tiempo de riff sencillo y con incrustaciones melódicas, el solo es sin duda la mejor parte de la canción, se sale de lo trillado y tira de asonancias, para salir luego con riffs melódicos doblados.

De nuevo otro comienzo curioso en Hard To be God con ese toque guitarrero misterioso pero como en el tema anterior acaba desembocando en un medio tiempo que no da continuidad a esa atmósfera sino que más bien tira hacia un heavy con arreglos sinfónicos, algo novedoso en su sonido, no cabe duda.

Let It Be es una balada donde las melodías marcan el tema, tampoco está nada mal el despliegue vocal aunque el hecho de que no entendamos un pimiento de lo que dice le quita algo de magia al tema. Lust Run nos desvela uno de los riffs más acertados del disco al principio, luego riffs heavys de siempre y parte estelar para el solo, uno de los temas más maidenescos del disco.

Alive es uno de los temas más largos del disco y donde de nuevo vuelven a sorprender por un sonido más actual, con groove en la guitarra y distintas fases en el tema que pase de fases más pausadas y ambientales a otras más primitivas y directas, un poco el sonido de los Aria del nuevo siglo. Eso sí, nunca olvidan su faceta melódica y hacen gala de ello en la pausa y el punteo, un tema elaborado y de los más llamativos del disco.

Kill the Dragon es un tema marcado por una interesante base rítmica que parece un latido persistente y le da carisma al tema, bien acompañada por riffs y punteos melódicos, otro de los temas destacados.

Smoke Without Fire confirma la tendencia ascendente del disco y nos deja un buen medio tiempo con buenas partes ambientales, apuntalado por riffs heavys potentes y una buena parte experimental donde meten acústicas y se recrean en las guitarras. From Sunset To Sunrise es uno de los temas más directos y potentes del disco, rompe un poco la tendencia que llevaban las últimas canciones con una sonoridad más ambiental y experimental, no tiene la magia de las anteriores.

El punto final al disco lo pone Curse of the Seas, el tema más largo con doce minutos, cocinado a fuego lento, desde las acústicas del inicio y su tiempo pausado hasta que a mitad de tema pilla velocidad, es fácil hacer el paralelismo con los Maiden más actuales que le buscan el lado experimental o heavy a su música, solo que estos Aria tienen la virtud de mantener la energía del tema y no dormir al personal, gracias a buenos riffs y mejores melodías. Sin duda un disco que supera al anterior de los rusos, más trabajado, más inspirado y donde ofrecen una cara clásica en algunos temas pero también una más moderna e innovadora a partir de mitad del disco. Un album de esos que van ganando con las escuchas. Después de más de 30 años en la escena se puede decir que los Aria se mantiene con la cabeza bien alta y ofreciendo cosas interesantes.

Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5

Puntuación: 7,7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario