www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 5 de marzo de 2019

THE WIZARDS – Rise Of The Serpent (2018)



1.Apocalyptic Weapons 6:28
2.Destiny 5:35
3.Circle of Time 5:50
4.Distorted Mirrors 6:49
5.Age of Man 3:49
6.Strings Synchronise 6:47
7.Aftermath 6:31
8.VOID (Vision of Inner Death) 8:13

Sir Ian Mason - vocals
George Dee - guitar
Phil The Pain - guitar
Baraka Boy - bass
Dave O. Spare - drums

The Wizards es una banda de Bilbao de la que ya os hemos hablado en anteriores ocasiones. Una buena banda, que a mi humilde entender da un paso de gigante con este disco. Después de dos buenos álbumes y conciertos varios en España y fuera de nuestro país, la banda muestra una madurez musical y un saber hacia donde disparar que realmente está al alcance de muy pocos. Se les notan los galones y creo que es de justicia reconocer la calidad que tienen, como siempre hacemos en esta web cuando la cosa es tan clara y cristalina como es el caso de este grupo vasco. A continuación mis razones que avalan todas estas afirmaciones.

Apocalyptic Weapons es la primera andanada que nos sueltan. Siempre vas a tener la sensación con esta gente de que su sonido se remonta a los orígenes del hard rock y del heavy metal, siempre ese poso de sonido old school, se lo han currado bien y lo han plasmado de maravilla y creo que es una de las claves de su sonido y del encanto que transmiten sus canciones. Como también es clave la voz de Sir Ian Mason, pletórico a lo largo de todo el disco, fuerza y un tono épico natural que le va como un guante a los temas. Imaginaos un heavy entre la personalidad de Dio y la épica melódica de los Visigoth o las arremetidas épicas clásicas de unos Battleroar, como en el caso del estribillo, entonces os estaréis aproximando a todo lo que tienen que ofrecer estos Wizards.

Destiny nos muestra un heavy más directo al que los coros le dan un pleno sentido epic. Es un tema menos complejo que el anterior, de ritmo sostenido y riffs monolíticos y en su sencillez está su encanto y su gran sentido épico a lo Battleroar, Holy Martyr o Wotan.

Circle of Time es uno de esos temas donde más se notan las influencias setenteras en su música, no abandonan el sonido heavy pero tiene ese sabor de décadas pasadas y un una retaíla de punteos que harán las delicias de los más exigentes en esta materia. El disco se compone de ocho temas pero cada uno lleva consigo un minutaje considerable, y sin embargo se disfrutan y parece que durasen la mitad. Distorted Mirrors es uno de esos temas prolongados de manera exquisita, con un inicio de traca emulando el sonido de los Iron Maiden de sus primeros tiempos, con esos arranques lentos y majestuosos, y la melodía y la magia de los Rainbow. El comienzo pausado encaja como un guante en el entramado del disco después del comienzo vertiginoso que nos ofrecían los tres primeros temas. Pero el tema va creciendo en intensidad gracias a la voz y el sonido ambiental, hasta que se acaba desbocando a base e solos de guitarra, con un sonido retro delicioso.

Age of Man destaca por el riff que se sacan de la chistera ya desde el principio, sencillamente está logradísimo, te atrapa sin remisión, en base a eso construyen el tema con un estilo rockero y folk, acompañado de excelentes melodías vocales, una oda a los Thin Lizzy o Skyclad, de sombrero, clasicismo y grandes riffs se dan la mano para recrear uno de los mejores temas del disco, con un feeling espectacular, curiosamente es el más breve del disco, pero cada segundo es oro puro.

Strings Synchronise sigue acertando en los riffs. Es inevitable que pienses en bandas de heavy epic actuales como los Atlantean Kodex. La base rítmica es perfecta, poniendo la alfombra impoluta para que se suceda el despliegue de riffs con total fluidez, otra lección en cuanto a composición con feeling. Aftermath es el alma gemela del tema anterior, ritmos heavys a media cabalgada, coros épicos, voz potente y punteos a gogo, no se puede pedir más.

Final con el tema más largo del disco, VOID. Tiran de acústicas en el inicio lento y luego guitarras ambientales, metiéndole un toque sicodélico. Un tema que cocinan poco a poco, como los buenos caldos, que mezcla melodía y ambientación, todo en su justa medida. El contraste con un solo crudo le da el toque perfecto en medio de los pasajes melódicos, no podrás evitar darle al play una vez más porque se habrá pasado demasiado rápido. Tremendo disco y tremenda banda la que tenemos en tierras vascas, vuelta al ruedo y a seguir girando para dar a conocer sus excelentes temas, no te los pierdas si pasan cerca de tu casa, valen ciertamente los euros que te gastes en la entrada.

Feeling: 5/5
Originalidad: 4/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5

Puntuación: 9/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario