1.Travel Far
2.Fate
of the Jester
3.Down
4.Pull
of the Undertow
5.Shadow
World
6.Hidden
7.Calling
8.The
Road I’m on
9.Death
of Her Dream
10.Say
Farewell
Andreas
Stoltz - vocals and guitar
Stalder
Zantos - drums
A
los más jóvenes del lugar seguramente no les suene de nada esta
banda sueca, ya hace muchos años que no se sabía de ellos. El caso
es que estos suecos Hollow alcanzaron cierto reconocimiento a nivel
popular gracias a un buen segundo disco que se titulaba Architect of
the Mind, pero eso fue allá por 1999 y ya pasaron muchos años. Por
ello supuso una grata sorpresa el enterarnos de que sacaban nuevo
disco. Aunque hay que aclarar que el impulsor del proyecto es
Andreas, el fundador del mismo, y va acompañado de un batería,
aunque también hay invitados.
La
banda estuvo parada muchos años debido a problemas de salud de
Andrea, pero en 2012 se montó un grupo de versiones , y con el
tiempo decidió revivir de nuevo estos Hollow, que ahora se puede
decir que es un proyecto en solitario.
Travel
Far es el tema que inaugura el disco, destaca especialmente por
su buen gusto compositivo, se podría definir como un heavy
progresivo entre unos Conception y unos Lethal. La inclusión de
voces femeninas le da un aire fresco al tema, aunque hay que decir
que Stoltz para ser un guitarrista canta la mar de bien. De todas
formas las incursiones guitarreras son las que le ponen el picante a
este tema, que además cuenta con un trabajo de batería más que
correcto.
Fate
of the Jester es un tema más Fates Warning, más oscuro en los
riffs y en las vocales, de todas formas Andreas tiene la gran virtud
de introducir siempre unas melodías y unos estribillos
increíblemente atratctivos, algo en lo que los Conception eran
maestros y de ahí las comparaciones con su sonido. El punteo
melódico es adictivo como pocos.
Down
es un tema con groove para darle un sonido potente, de nuevo con un
estribillo realmente logrado al que sigue una pausa atmosférica
clásica a más no poder y con el sello de los Fates Warning.
Pull
of the Undertow nos ofrece un ritmo de batería fresco que lanza
el tema con ese aire progresivo que siempre lleva su música. Muchos
arreglos de voces y un cierto sabor épico en las melodías con un
punteo ecléctico que le da carácter ambiental. Hay que decir que
para ser una banda de rollo progresivo los temas son más cortos de
lo habitual, aunque eso no va en menoscabo de su calidad, alargar
para nada es tontería, y Shadow World es la canción más
corta del disco con menos de cuatro minutos, un inicio acústico y un
corte que se desarrolla a modo de medio tiempo, con momentos de
euforia guitarrera y de voces alternando con otros más pausados, con
mucha influencia del heavy americano, otro tema con un gancho brutal,
quizás la característica más definitoria de este disco, como lo
demuestra también su buen punteo melódico, exquisito.
Hidden
es medio tiempo que desata por completo con el cambio de ritmo
para introducir un solo true metalero a más no poder, sigue la
inspiración absoluta en cada tema que recuerda a los mejores
momentos del pasado de la banda, epic progresivo de calidad suprema.
Calling es un tema más denso, algo que ya se percibe desde su
inicio en los tiempos más complicados, los riffs más pesados y
técnicos, pero a la par va introduciendo pausas acústicas que le
dan mayor versatilidad, un tema con una sonoridad a lo Queensryche,
brillante en la atmósfera que es capaz de crear.
The
Road I’m on empieza con un riff técnico y rápido de melodías
orientales a lo Mezarkabul que pone el tema en llamas mientras meten
una marcha más en la base rítmica, un tema más heavy que los
anteriores, más potente y directo, aunque sin perder los giros
progresivos. Death of Her Dream es otro corte de riffs pesados
con carga de groove y orientación Fates Warning en la melodías.
Final con Say Farewell, un tema que empieza muy pausado y que
se va calentando con el paso de los segundos, pero como es habitual a
lo largo del disco introduciendo pausas y pasajes melódicos que le
dan ese sentido especial a cada canción. Pedazo de disco que se ha
sacado el señor Andreas de la chistera, no ha perdido un ápice de
su habilidad compositiva con el paso de los años, lo raro es que se
dedicase a hacer versiones de otros grupos cuando en el adn lleva
toda esa calidad musical.
Feeling: 4,5/5
Originalidad: 4/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario