www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 22 de abril de 2019

MOURNING SIGN – Contra Mundum (2018)



1.Dualism 05:06
2.Homage to a Dying World 04:28
3.Nest of Vipers 05:00
4.Sights of Woe 05:04
5.The Defiant Pupil 05:06
6.These Scars 04:40
7.Who Will Crown the King 04:40
8.Sleep 03:38
9.White Light 04:31
10.The Devils We Adore 03:16

Kari Kainulainen - guitar
Thomas Gardh – guitar, bass
Petri Aho Guitars – bass, guitar

Tercer disco que saca esta banda sueca, ya tienen unos años encima, si bien es cierto que como banda tuvieron un largo parón entre el el 96 y el 2013. Este es su tercer disco.

Dualism es la primera canción del disco, un death a caballo del brutal, bastante gorrino en las voces, y un death melódico en los riffs, pausa y el punteo típico, suena bastante clásico. Con Homage to a Dying World tiran hacia el lado más brutal en el comienzo del tema, con un cierto perfil blacky. Lo bueno viene cuando te meten algun riff thrash y melodías siempre en le punteo, por lo demás es un tema con un sonido bastante sucio buscando de esa forma más agresividad.

Nest of Vipers nos deja un comienzo de death melódico con aires progresivos a lo Opeth, que embrutecen con pildorazos brutal por el medio. Sights of Woe con su inicio ambiental hace presagiar un giro en el disco y de hecho el tiempo pausado no tiene nada que ver con lo escuchado hasta ahora, es un tema buscando más la atmósfera y el lado Edge of Sanity de la banda. Nuevo giro en el disco con The Defiant Pupil, un death roll de sonido recurrente y salpicado de guitarras melódicas, a lo Persefone o Disillusion, claramente el tema más asequible en lo que va de disco, repleto de melodías y guitarras dobladas.

These Scars nos devuelve al death con tonalidades black y groove, aunque el ritmo no ofrece muchas variaciones se agradecen los matices en el desarrollo de las guitarras. Who Will Crown the King navega entre las aguas del death melódico y los riffs con mucha distorsión, jugando a lo largo de todo el disco con este tipo de contrastes. No es que se caractericen por desarrollar temas especialmente brillantes a nivel compositivo, pero sí tienen entre sus virtudes la consistencia en su sonido y el saber a lo que juegan, los temas resultan efectivos y no te dejan vendido en ningún momento.

Sleep es el tema más brutal death del disco, con sonido acelerado y enmarañado, nada que destaque respecto a otras muchas bandas. White Light arranca con un buen riff técnico y luego desgranan un ritmo y unas guitarras de martillo pilón de esas que en directo te hacen saltar aunque no te des cuenta. Acabamos con The Devils We Adore, un tema de sonidos ambientales que aderezan con una patina de ritmos más gruesos y agresivos. Lo dicho, no es que sean un prodigio en cuanto a diseño de temas o inventiva pero todos los temas mantienen una línea de interés que hace que no pierdas la atención, el buen trabajo de guitarras tiene mucha culpa en ello, con riffs variados y con garra.

Feeling: 3/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3/5
Producción: 3,5/5

Puntuación: 6,75/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario