1. Grey Maiden 4:43
2. Tale of Twins 6:08
3. Moss 3:42
4. Richard III (Tredegar Cover) 5:49
Jean-Pierre Abboud - Lead Vocals, Chorus
Geoff Blackwell - Rhythm/Lead Guitar, Chorus
Kenny Kroecher - Lead/Rhythm Guitar
David Messier - Bass guitar, Chorus
Tommy Tro – Battery
La banda canadiense Gatekeeper debutó el año con un fantástico
disco que mezclaba el heavy metal clásico con buenas dosis de epic
metal y en algunos pasajes incluso arrancadas de speed metal. Un gran
debut que les ha llevado a recibir múltiples elogios e incluso a
desembarcar en Europa para presentar su disco junto a otra banda
americana que está en otro momento dulce, los Sanhedrin, y estos
temas que conforman este ep. Tenían necesidad de fabricar nuevos
temas? Ninguna, pero es una prueba más de las ganas que tienen y de
que las ideas fluyen dentro del grupo.
Este Grey Maiden incluye un tema regrabado y una versión de un
grupo de la new wave. La idea de grabar este ep surgió a raíz de
que Skol Records les pidiese una contribución a su nuevo compilado
sobre la NOWBHM. Así que vamos al lío, son cuatro temas pero si la
calidad está presente como en su anterior album es un bocado siempre
apetecible.
Grey Maiden es el tema que da título a este ep y arraca como
no podía ser de otra forma a tope de heavy metal, clásico, con el
poderío vocal de Jean-Pierre, con su combinación de estilos de la
new wave, de epic heavy y riffs clásicos. Un sonido que entronca
perfectamente con lo que ya nos ofrecían en su primer disco, temas
con garra, con personalidad y con una ejecución sin pegas, un tema
que perfectamente podría haber estado incluido en ese album de
debut.
Tale of Twins es el tema regrabado que os comentaba antes,
baja las revoluciones, es un tema más orientado hacia la épica y la
melodía, con un tiempo claramente más pausado, más en el sonido de
bandas como Solstice. La aportación de las guitarras tiene un gusto
exquisito y la voz polivalente JP es un seguro de vida, un vocalista
a tener muy en cuenta en años venideros, que curiosamente reside en
Portland mientras que el resto de la banda lo hace en Vancouver, no
sé, yo no estaría muy tranquilo con tanta distancia de por medio y
con tantas bandas por ahí que le puedan echar las redes con sus
cantos de sirena. El punteo de este tema es muy melódico y va
seguido de un cambio de ritmo más poderoso, similar al estilo del
que hacían gala los Visigoth en su gran primer disco.
Moss es un espectacular tema acústico donde son capaces de
conjugar la magia melódica de las guitarras con el chorro de voz de
su vocalista que pasa de registros melódicos con una naturalidad y
facilidad espectacular. Es un tema con un feeling enorme, en la onda
de bandas como Manilla Road, Battleroar, la magia de lo sencillo, de
la composición y de la sensibilidad por bandera.
Y para cerrar esta grabación nos encontramos con una versión del
tema Richard III de los Tredegar. Un tema con todo el sabor
del sonido under dentro de la new wave, el que sacaban bandas como
Angel Witch, Witchfynde o Satan, con un toque más oscuro e
intrigante que la corriente más masiva del movimiento británico. Un
sonido clásico y ochentero que adoptan como si fuese un tema suyo,
de su propia cosecha. Siguen demostrando la calidad que tienen, las
ganas de trabajar y el crecimiento que va experimentando su sonido a
cada tema que publican, en especial su vocalista que parece caminar
con paso firme y una personalidad arrolladora. Por cierto, la portada
sigue en la línea marcada por la banda en anteriores publicaciones,
épica y elegante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario