www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 28 de agosto de 2019

CHEVALIER – Destiny Calls (2019)


1. Introduction  0:59
2. The Immurement  5:30
3. The Curse of the Dead Star  8:08
4. Road of Light   7:44
5. ...As the Clouds Gather  1:24
6. Stormbringer   5:29
7. In the Grip of Night   6:24
8. Prelude to the End   1:39
9. A Warrior's Lament  7:48
10. Outro  0:34

Emma - Vocals
Tommi - Guitars
Mikko - Guitars
Joel - Drums
Sebastian - Bass

Esta banda de Helsinki inició su andadura publicando un ep en 2017, al año siguiente estuvieron más activos si cabe con un nuevo ep y un split con sus buenos compatriotas Legionnare, de los que también os hemos hablado. Siempre han dejado buenas sensaciones estos Chevalier, así que su primer disco era bastante esperado entre sus seguidores, veamos si están a la altura de la expectación que han levantado. 

Tenemos una breve intro a base de acústicas que sirve de presentación antes de que arranque The Immurement. Un primer corte que se encara directamente hacia el speed metal, lo primero que llama la atención es un sonido bastante sucio que si bien le da un aire under hay que decir que también lleva implícito un sonido bastante deficiente sobre todo en la batería. Unos riffs poderosos y speedicos a lo Angel Dust de sus dos primeros discos junto a unas voces con mucho arroja y buenas melodías cavernícolas hacen de este primer corte un caballo ganador, lástima que el sonido sea tan pobre. 

The Curse of the Dead Star es una canción que ya publicaron en su anterior ep y que ahora regraban. Tiene un inicio enigmático con voces y sonidos ambientales, muy al estilo de los gloriosos Manilla Road, riffs rocosos de sonido procedente de las cavernas y tiempo contemporizando con un bajo muy presente. Estaba claro que se iba a desatar la tormenta y lo hace Emma con un agudo de esos que erizan el cabello, me gusta la presencia que tiene el bajo y el arrojo de los guitarras. Todo ello combinado produce un sonido potente, fresco y speedico que no dejará indiferente a ningún truemetalero que se precie. El solo crudo, veloz pero con melodía. Si te gustaon los Legionnaire estos finlandeses llevan una onda muy similar, también un rollo tirando al speed melódico de unos Adx, Omen o Iron Angel, o los ya mencionados Angel Dust. Saben como sacarle todas las buenas vibraciones a cada tema. Punteos por un tubo y cada uno a dejar volar su imaginación.

Road of Light empieza con un riff marca Omen que las voces en off acentúan todavía más, dándole un cariz de heavy epic. La estructura es muy similar a la del tema anterior, una primera parte a modo de intro antes de lanzarse a la carrera, si bien en este corte introducen tiempos más lentos y aceleraciones. Presentan un riff que es la espina dorsal del tema y sobre el que van introduciendo variaciones, como la pausa de guitarras sicodélicas que va seguida de un espectacular medio tiempo con melodías, de nuevo y una vez más como en pleno siglo de la inteligencia artificial la producción puede ser tan penosa. El solo speedico, potente y atmosférico, al menos te sacará ese mal sabor de boca que te deja la confusión sonora en la grabación del disco, realmente espectacular el nivel de tensión que consigue transmitir. 

Momento de relax con  As the Clouds Gather, un breve interludio acústico ambiental, no exento por desgracia de un sonido deficiente. Stormbringer es un caballo ganador desde el principio, combinación magistral de bajo y guitarras para lograr unos ritmos demoledores, con un tempo de batería al más puro estilo Omen. En este caso las voces de Emma suena más melódicas y atmosféricas y un tanto menos crudas que en pistas anteriores, pero en suma tiene una capacidad de transmitir sensaciones que vale su peso en oro. Una constante a lo largo del disco es la introducción de voces en off, aquí también lo hacen, la verdad es que la da un buen toque atmosférico al disco, y en seguida lanzan unos solos afilados como puñales, mientras bajo y batería no dejan títere con cabeza. Otro tema colosal donde aúnan fuerza, velocidad y gran ambientación, posiblemente la canción del disco.

In the Grip of Night parece una canción de orientación más heavy epic y Emma se acopla perfectamente a ese rol, encomiable su capacidad camaleónica para adaptarse a lo que pida cada tema en cada momento. Como espectaculares son también las derrapadas speed que meten aquí y allá y que hacen que el tema sea de todo menos previsible. También bordan las pausas atmosféricas, cargadas de misterio y tensión, y las salidas de las mismas siempre en base a riffs speedicos con gran criterio. 

Prelude to the End es otra pista de transición con base acústica, le da ese aire de refresco al tema que lo hace todavía más variado. Acabamos con  A Warrior's Lament, inicio lento para tomar impulso antes de lanzarse a toda velocidad, es un tema más directo y dominado por las guitarras, con excelsos solos, con un bajo muy grueso que acompaña dándole consistencia al sonido. 

De juzgado de guardia lo que han hecho en las labores de producción. Entiendo que le den un toque under al sonido, como hicieron en su anterior ep, es perfectamente compatible con el estilo de la banda, pero de ahí al sonido de batería, especialmente los platos, que han logrado hay un mundo. Incluso las guitarras no suenan nítidas en varios pasajes del disco. No me quiero imaginar el bombazo que podría ser este disco con una producción en condiciones, sería simplemente de sobresaliente. Lo que está fuera de toda duda es la frescura y la pegada que tiene esta banda, forman un todo, prima el conjunto y conforman una maquinaria arrolladora. Ojito con estos finlandeses. 

Feeling: 5/5
Originalidad: 4/5
Técnica: 4/5
Producción: 1,5/5

Puntuación: 8,5/10

https://www.youtube.com/watch?v=6MwWZTznAZk






DE LIRIUM'S ORDER – Singularity (2019)

by Mr Old School

Finlandia 
Death Técnico, Progresivo

1.I Have Awakened (Intro) 01:08  
2.Ayatollah  04:23  
3.Singularity  04:30  
4.Surfaced  04:23  
5.The Billion Year Contract 03:50  
6.Acoustic Medley  02:01  
7.Orion's Cry 04:07  
8.Piazzolla  03:53  
9.The End of Time  06:53

Juha Kupiainen - guitars
Erkki Silvennoinen - bass
Kari Olli - vocals

Cuarto álbum de esta banda finlandesa formada en 1998 por el guitarrista Juha Kupiainen, una banda con bastante reconocimiento y que tira de influencias del thrash y del progresivo en su propuesta musical. Ya hacía años que no se prodigaban en el estudio así que este nuevo álbum se puede decir que era más que esperado y que tiene un contenido de carácter futurista. 

Breve intro guitarrera y de aires futuristas para atacar el meollo del disco con Ayatollah desarrollando un death de carácter técnico y progresivo. Te vas a encontrar excelentes ritmos de batería, gran despliegue de riffs y constantes variaciones un tema e incluso algún momento con composiciones que recuerdan a la música clásica. Lo bueno es que es una banda que reúne potencia, técnica y melodías en cada composición. 

Singularity es un tema con un comienzo muy experimental pero acaban acelerando el tema con guitarras de calibre thrash, mucha velocidad y técnica al mismo tiempo. También hacen aparición por primera vez las voces limpias en el disco lo que acentúa el carácter progresivo del mismo y le da un enfoque más asequible para el gran público, un gran tema donde tiene más peso el lado progresivo de la banda que el death. 

Surfaced en cambio apuesta por un ritmo endiablado casi de principio a fin, solo interrumpido por una pausa donde sacan a relucir toda la emotividad de las guitarras, realmente son gente con clase y pueden combinar esos dos mundos de agresividad y melodía sin que el resultado final suene a chirigota. El bajista hace una labor impagable y el solo de guitarra espectacular, más propio de una banda de metal progresivo, pone a este personal en el sitio que le corresponde. Brutal tema. 

The Billion Year Contract es un tema con un arranque complicado, técnico y maravillosamente enrevesado, estás esperando que te suelten el hachazo en cualquier momento pero en cambio lo que te descargan es un pasaje melódico de alto nivel, grandes herederos de aquellos iluminados que fueron los Coroner. Pocas presentaciones necesita  Acoustic Medley, su nombre lo explica perfectamente, despliegue de buen gusto y calidad técnica en las guitarras acústicas.

Orion's Cry es un death más próximo a lo que hacían los Opeth en sus tiempos de máxima inspiración, aunque una vuelta de tuerca progresiva más y recreándose en las melodías de guitarra.  Piazzolla se inicia de manera ambiental, como una promesa de nubarrones en el horizonte, algo que el groove contribuye a crear pero que las voces melódicas parecen querer disipar. Finalmente parece que la premonición se cumple y arremete con saña, pero siempre hay momentos para la lírica con estos finlandeses y te lo demuestran a cada rata con la magia melódica que consiguen crear en cada tema. 

Se guardan el tema más largo para el final, The End of Time y es el tema más atmosférico de todos, fijaos como van siempre alternando la voz gutural y la agresividad con la voz limpia y los momentos más espirituales del tema, lo hacen con primor. Pero en esta traca final meten también un thrash death técnico para llevar el tema al paroxismo total. 

Un grupo de una calidad enorme, para los que nunca lo hayan escuchado se preguntarán cómo es posible que esta gente nunca hayan dado el gran pelotazo. Bueno, yo tampoco tengo la respuesta a esa pregunta, como tampoco la tengo a que hayan tardado siete años a meterse en el estudio para fabricar este pedazo de álbum. Misterios de la música, y del marketing quizás, pero nosotros te lo ponemos en bandeja para que lo disfrutes. 

Feeling: 4/5
Originalidad: 4,5/5
Técnica: 5/5
Producción: 4/5

Puntuación: 9/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario