www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 31 de agosto de 2019

LIGHTFOLD – Deathwalkers (2019)


1. Death as a beginning
2. Save me
3. Behind the veil
4. Deathwalkers Julia
5. The collector
6. Beyond the unknown
7. Angel of the earth
8. She has to know
9. Demon upon me
10. Deception
11. The battle
12. Ascending
13. At the gates of heaven

Martin Deathwalker - Vocals 
Thanasis Labrakis - Rhythm and Lead Guitars
Harry Polimeneas - Synths and Piano
Diogenes Ville – Bass

Death as a beginning es la intro del disco, Save me nos muestra un heavy metal al que le dan un toque ambiental con voces femeninas, suena con fuerza tanto en la voz como en la base rítmica. Behind the veil tiene toques de progresivo en sus inicios y sigue directrices similares a las del tema anterior, medio tiempo con coros femeninos de fondo, algo que al principio puede resultar fresco pero que en la reiteración empieza a ser cansino, el solo cumple. 

Se repite el mismo guión con Deathwalkers Julia, es decir, un inicio de heavy progresivo que en este caso prolongan durante todo el tema con un sonido a lo Fates Warning, Queensryche, y además con acierto se olvidan de los coros presentes en los dos temas previos. Buen cambio de ritmo para meter un solo potente. The collector es un tema donde los teclados cobran más protagonismo y donde vuelven los coros femeninos, un tema con constantes cambios de ritmo pero al que parece que le falte un hilo conductor que le den más consistencia. 

Beyond the unknown es un corte de heavy power sinfónico, con bastante ambientación de teclados, rollo Rage, adolece un poco de la fuerza que mostraban en temas anteriores. Angel of the earth es una balada con melodías, voces femeninas y momentos donde le dan un enfoque power. She has to know es otro tema de power entre melódico y sinfónico, siguen manejándose en diversos terrenos y aunque lo hacen con destreza también genera cierta confusión los bandazos que meten de unos temas a otros, parece que quieren jugar todas las bazas para contentar a la mayor audiencia posible. 

Comienzo más oscuro a base de riffs y sintetizadores en Demon upon me y te genera la expectación de que es lo que harán en esta ocasión, bueno pues después de varios giros se puede decir que el tema lleva básicamente un estilo de power progresivo acentuado por el juego de los teclados. Deception tiene otro de esos comienzos contemporizando que tanto les gusta poner en juego, al final el tema acaba despegando y se queda entre un sinfónico y un rollo progresivo. Decir que los temas son bastante largos en su mayoría y que los estribillos no son la parte más lograda de los temas, de hecho a estas alturas no recuerdo ni uno de ellos. Los solos sin embargos son bastante potentes y de lo mejor que pueden ofrecer, bien acompañados por la base rítmica. 

The battle es un power donde juegan un poco entre las melodías y los pasajes con tintes más oscuros. Ascending es una balada que resulta demasiado tranquila y anodina, al menos hasta que en el último tercio del tema le dan vidilla coincidiendo con el punteo. Finalizan con el tema más corto del disco, At the gates of heaven, igual es porque a estas alturas se daban cuenta de que el disco se estaba alargando demasiado, en todo caso es un tema que funciona a manera de epílogo, voces femeninas acompañadas de mnelodías, el típico que lo escuchas un par de veces y a la tercera paras el disco porque no aporta nada. Les sobra minutaje, les falta más gancho en los estribillos y quizás definir un poco más su apuesta, me quedo con las partes donde suenan más heavys y progresivos. 

Feeling: 2,5/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4/5

Puntuación: 6,25/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario