www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 18 de noviembre de 2019

APHRODITE – Lust and War (2019)


1. Hades in the Night  03:03
2. Pandora's Box Unleashed  03:49
3. Ares, God of War  02:32
4. Lightning Crashed  03:21
5. Penthaselia  02:57
6. Gorgon Medusa  02:51
7. Aphrodite, Queen of Lust  03:23
8. Orpheus Charms the Gods of Death  03:10
9. Thesus and the Minotaur  03:26
10. The Odyssey  03:59
11. Gladiators (Gladiators) 03:53

Jo Steel – Guitars, Bass, Drums 
Jan Turbo – Lead Guitar 
Tanza Speed – Vocals 

Tenemos ante nosotros el debut de esta banda canadiense fundada el año pasado y que se han dado mucha prisa para preparar su primer disco y firmar con el sello Fighter Records para lanzarlo. A nivel de letras habla sobre temas de la mitología griega, de ahí la peculiar portada. 

Tenemos un primer tema como es Hades in the Night que basa su pegada en la voz femenina de Tanza con su forma característica de cantar muy aguda y de sonido under,  bien secundada por ritmos veloces y guitarras speed, con un estilo claramente old school a lo Vectom o Deathwish, además el estribillo es de esos que se te quedan.

Pandora's Box Unleashed es un tema de ritmo todavía más alocado al que le añaden un condimento punk, el resultado es efectivo y acertado, con solos totalmente disparados. Sin tiempo para tomarse un respiro acometen con Ares, God of War otro tema veloz de solos que no se complican mucho en cuanto a elaboración pero si que tienen feeling, su punto transgresor a lo Acid y una producción cruda que le queda muy bien.

Lightning Crashed tiene un estilo más europeo dentro de lo que es su speed metal, con riffs a caballo entre el heavy y el speed metal, batería siempre veloz con mucha presencia de caja y las voces que le siguen dado ese sonido carismático, un punto diferenciador.  Por fin con Penthaselia introducen un poco de variedad en sus canciones ya que corrían el riesgo de estancarse en los mismos parámetros, tampoco es que cambien especialmente el escenario, pero solo el ralentizar ritmo y riffs hace que el tema cobre un perfil totalmente distinto, más heavy y con el toque oscuro de la new wave. 

Se ve que en el tema anterior se quedaron con las ganas de pisar a fondo y en Gorgon Medusa tratan de recuperar el tiempo perdido, un tema que muestra unos riffs un poco más técnicos. Bueno el arranque de Aphrodite, Queen of Lust con unos riffs veloces pero más oscuros que incluso se adentran un poco en el terreno del thrash técnico y que constituyen el entramado básico de la canción. Orpheus Charms the Gods of Death  sigue la línea de todo el disco, ritmo sostenido con escasos cambios y salpicado de solos cortos, con la voz como referente y con ese acento influenciado por el rock y el punk. 

Thesus and the Minotaur tiene como novedad respecto a temas anteriores que juegan más con los riffs melódicos y van menos a cañón. The Odyssey se distingue por sus guitarras encabritadas, pero poco más, porque ofrece el mismo juego de velocidad y riffs metralleta que son la base de su repertorio, solo que en este caso el estribillo es más acertado y que se acerca más a la vertiente power de unos Running Wild. 

En definitiva, tenemos un buen debut a cargo de esta banda canadiense, una más en ese aluvión de bandas que están saliendo sin cesar del país norteamericano y que se pueden catalogar como una new wave canadiense. Su punto fuerte es el sonido old school, la producción muy ochentera y una vocalista que le da su toque personal con influencias del rock y el punk. La parte menos vistosa es que los temas son muy similares y acaban resultando un poco reincidentes en el mismo esquema, pero el balance es claramente positivo. 

Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3,5/5
Producción: 4,5/5

Puntuación: 7,25/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario