lunes, 25 de noviembre de 2019
RAGNHILD – Tavern Tales (2019)
1. A Viking Mosh 03:58
2. Ragnhild 04:14
3. Death of a Warrior 06:37
4. Battle on my Grave 6:02
5. We Will March 05:03
6. Under the Red Sky 04:24
7. Glory of Our Mighty King 04:15
8. Stronghold 04:40
9. Tavern Tales 06:43
Ajinkya Bhingardive- bass
Rahul Dhake - guitars (lead)
Shardul Kadam - guitars (rhythm)
Rohit Jalgaonkar- vocals
Devashish Goel - drums
Primer disco que nos ofrece esta banda de la región de Pune, India. Se formaron en 2013 y practican un death melódico con nociones vikingas, la portada es fiel testigo de ellos. Han tardado varios años en sacar adelante este disco, vamos a ver cual es el fruto de todo ese trabajo.
Tenemos un primer tema Viking Mosh donde imprimen toques de brutal metal en medio de un océano de melodías death que impregnan toda la canción y forman la base del mismo. Pero esos toques más agresivos son precisamente los que le dan un aire diferente al tema y hacen que no se queden en el típico clon vikingo, aunque la voz bastante gorrina no es tanto de mis gusto, pero hay que reconocer que al menos tiene fuerza. Otro punto a favor es que se explayan en el solo, en resumen un tema de lo más completo y con mucha pegada.
Ragnhild es un tema más estándar y por ende más vulgar que el anterior, de principio, aunque eso no significa que sea un mal tema. Para empezar el recurso al brutal de todo a cien es demasiado elemental, pero la parte melódica y atmosférica que le imprimen con la guitarra, con un toque viking folk, cambia por completo el escenario y eleva el puntaje del tema de forma considerable. Realmente es como si tuviésemos en el mismo tema a la bella y la bestia, me quedo con la bella, sobre todo cuando se desmelena en la parte final con una aceleración con punteo constante. Tras un comienzo bastante insulso el tema se desata y alcanza cotas muy altas de adrenalina.
Death of a Warrior empieza relajado y con melodías cristalinas, más propias de un grupo de heavy epic que de una banda de death, y es que aunque no lo digan o no lo etiqueten así tiene bastante de ambos mundos. Para muestra la arrancada brutal death que sigue a ese inicio bucólico. Sinceramente, no acabo de ver muy bien la conexión entre las guitarras brutal y las partes melódicas que son realmente brillantes. Quizás si se ciñesen más al death melódico resultaría más coherente, pero para gustos colores. Lo cierto es que cuando sacan la melodía a pasear las emociones se disparan y los solos ambientales están a un nivel muy alto, al estilo de bandas como Visigoth, Manilla Road, Medieval Steel, etc.
Battle on my Grave es otro tema con un inicio melódico que podría firmar cualquier banda de epic metal de las que he citado antes. Un poco se repite la estructura de temas anteriores, aunque en este caso de forma más equilibrada, este sí es un tema de death melódico con todas las de la ley, muy al estilo de unos Amon Amarth, pero dándoles una lección en cuanto a generación de melodías.
We Will March arranca con los cuernos vikingos y acto seguido riffs muy de los Amon para un medio tiempo de bélica vikinga, apoyada con coros y toda la parafernalia al uso, no está mal pero sigue la estela de las bandas nórdicas y no impacta como los primeros temas. Under the Red Sky es uno de esos temas en que si no metiesen la voz gutural y un poco el groove podría pasar por un heavy melódico épico, destaco de nuevo las melodías como la parte más brillante, gran trabajo el de los guitarristas.
Glory of Our Mighty King sigue la misma estela de los anteriores, predominio de las melodías, con ritmos contundentes que le meten fuerza a la canción en momentos puntuales. Stronghold es un tema con predominio atmosférico pero con momentos donde se lanzan a toda velocidad en su death melódico, en este caso con más criterio que en otras ocasiones. Por útlimo tenemos Tavern Tales que hace de nuevo gala de esa dicotomía entre heavy y death melódico que por momentos sorprende y en otras encandila. La verdad es que no deja de ser una banda curiosa y que llaman la atención, porque si quitas los momentos de furia, que tienen todos los temas, eso sí, podríamos estar hablando de una banda de heavy épico sin ningún tipo de problemas. Rompen un poco ese tabique y eso hace que suenen especiales, amén de que los guitarristas hacen un trabajo soberbio en el apartado melódico. En cambio las pullas de brutal death no pegan ni con cola en el entramado de los temas. En resumen, un buen debut por parte de esta banda india, y ya no es la primera que destacamos del país asiático.
Feeling: 3,75/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 7,75/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario