www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 7 de diciembre de 2019

HELVETETS PORT - From Life to Death (2019)


1. Stan Brinner  (5:28)
2. The Invincible  (3:19)
3. Röda Nejlikan  (5:20)
4. Ruled with an Iron Hand  (4:11)
5. Hård Mot De Hårda  (2:46)
6. Man-at-Arms  (3:28)
7. White Diamond  (4:30)
8. Hero of an Age  (3:29)
9. Die to Stay Alive  (4:37)
10. From Life to Death  (4:08)
11. Orions Bälte  (5:04)
12. Castle Walls, City Gates  (2:44)
13. Thunder Ace  (3:33)
14. Night of the Innocent  (4:33)

Witchfinder - Lead Vocals
K. Lightning - Lead Guitar
Inquisitor - Bass Guitar
Virginkiller - Lead Guitar
O. Thunder - Drums

Esta es una banda sueca formada en 2001 y el último material que habían sacado data del 2010, así que es la primera vez que comentamos una novedad de esta banda. Y para empezar al ver que son catorce temas, nada menos, se me quitan ya un poco las ganas, y más si tengo que hacer una reseña del disco, lo que supone ponerle la oreja con mucha más atención. Pero quiero confiar en las buenas críticas que recibió su último ep, así que espero que vayan por ahí los tiros. 

El largo período entre discos se debe a diversas circunstancias, entre ellas la habitual de cambios en la formación y de momentos en los que la gente necesita parar para tomarse un respiro, refrescar ideas, etc, y cuando te das cuenta han pasado cinco o diez años y te preguntas qué coño has estado haciendo todo ese tiempo. Bueno, pues al menos si lo contabilizamos por el número de temas que aparecen en el disco parece que el descanso les ha venido bien. Pero aquí todos sabemos que lo importante no es la cantidad sino la calidad. No en vano, la propia banda confiesa que entre estos temas hay material escrito ya desde hace tiempo o ideas que se han rescatado del pasado, así que es un poco recopilación de toda su carrera, eso sí, con temas nunca publicados y que se han desarrollado en los últimos años. 

Comenzamos el recorrido con  Stan Brinner un tema de un inicio muy épico en las voces y las guitarras al ralentí, pero que luego se acelera y tira de riffs melódicos, tirando del legado de bandas de los 80 como los Aria, Heavy Load. The Invincible es un heavy old school pero más épica en las voces y ritmos de cabalgada, me recuerda un poco a los primeros tiempos de los Hammerfall o unos Warlord.

Röda Nejlikan cambia por completo el dibujo, se construye en base a un ritmo lento y tirando de épica recordando un poco a las construcciones inmortales de los Manilla Road y tomando velocidad en la parte final del tema, una canción más carismática que las dos anteriores y de lo mejor del disco. Ruled with an Iron Hand es un tema de un heavy clásico pero con toques contemporáneos que recuerdan al sonido de los Ram por todas las  variaciones que introducen en el mismo. Hård Mot De Hårda es un tema de sonido heavy más directo, si le sumas a eso que cantan en sueco se te parece mucho a lo que hacían unos Ossian o unos Aria. Man-at-Arms es esencialmente lo mismo sólo que con más presencia de la parte melódica de las guitarras. 

Vuelta al sonido más clásico con unos White Diamond, te parecerá revivir los momentos mágicos de bandas como los Heavy Load o los Mindless Sinner, las guitarras te llevarán a tiempos lejanos ya en el libro de historia de nuestra música, lo mejor es que consiguen recrear correctamente las sensaciones de aquellos lejanos años. Hero of an Age sigue las buenas sensaciones del tema anterior y los riffs y la base rítmica nos trasladan a los años tempranos de los Iron Maiden o Lethal. Si os fijáis, el disco va dando un recorrido por los más granado del heavy en cuanto a estilo se refiere, eso es interesante aunque tiene la contrapartida de que diluye un poco las sensaciones que te va dejando, el foco se dispersa. 

Die to Stay Alive es un tema que me deja un tanto indiferente, le falta ritmo y mordiente, se queda un poco en tierra de nadie y nunca me llega a enganchar.  From Life to Death aunque sigue con el enfoque ambiental que mostraba su predecesora tiene unos riffs con más gancho y el ritmo se mantiene más vivo lo que contribuye a que gane enteros, eso sí, a las letras les sigue faltando gancho. Orions Bälte se recrean en un sonido más melódico y limpio de guitarra y en las voces, tirando más de épica pero sin convencer del todo. Castle Walls, City Gates es un tema heavy más directo, más veloz aunque sin perder el enfoque epic en voces y guitarras. 

Thunder Ace sigue en la línea heavy epic de temas anteriores aunque de nuevo le sigue faltando algo de picante al tema para que conquiste del todo. Y por último Night of the Innocent es uno de los mejores momentos del disco con un heavy orientado hacia el speed donde las guitarras si tienen la fuerza que se echa de menos en otros temas. En conclusión, tenemos un disco al que me parece que le sobran temas, catorce son demasiados y a veces acabas desenganchando un poco, porque resulta un tanto irregular y porque acaban jugando a varias cartas lo que le resta consistencia al disco. Pero es cierto que tienen buenos momentos y quizás les falte un poco de rodaje después de años componiendo a plazos, pero es una buena toma de contacto. 

Feeling: 3,5/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3/5
Producción: 4/5

Puntuación: 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario