miércoles, 22 de enero de 2020
ROCKIN' ENGINE – Midnight Road Rage (2019)
1. Shake that Ass (04:33)
2. Let's Roll the Dice (05:08)
3. Livin' a Lie (04:31)
4. When Engines Collide (04:12)
5. Never Surrender (03:33)
6. The State of Nature (06:20)
7. Hiding in Darkness (05:34)
8. Road Rage Boogie (06:01)
Steve O Leff - Vocals/Guitars
Ste Vy Leff - Guitars
Joel Bilodeau - Drums
JP Buzzard - Bass
Banda canadiense que debuta con este disco, como muchas otras bandas empezaron haciendo versiones en sus primeros tiempos, sobre todo enfocadas al directo, pero dicen que lo que más les ha impulsado ha sido el participar en actos benéficos contra el cáncer, junto a otras personas y entidades, poco a poco se han ido haciendo un nombre a nivel local, claro.
Arrancamos con Shake that Ass con un ritmo y unas guitarras bastantes macarras, bastante típicas de la escena de los ochenta americana a lo LA Guns, Skid Row, Ratt. Solo limpio y adecuado para estas lides y el otro guitarrista que recoge el guante, sin duda lo mejor de esta primera entrega. Let's Roll the Dice es una canción mucho más contundente, de hard heavy, los riffs son bastante convencionales, sobre todo tirando de contundencia pero donde me ganan es el punteo, nuevamente acertado.
Livin' a Lie es un medio tiempo hard rockero que combina los riffs melódicos con otros más potentes, pero tiene un enfoque más comercial en las vocales. El punteo con toque shred vuelve a ser el momento cumbre del tema, el esquema típico de las bandas rockeras. When Engines Collide es la cara opuesta, más agresivo y con un cierto carácter punk y garajero, apoyándose en el groove también para darle más potencia, sin embargo carece del encanto que si mostraban en temas previos.
Never Surrender es un tema que cambia por completo el escenario, básicamente un groove metal con algunos toques rockeros o incluso algún riff progresivo al principio del tema, muy al estilo de los antiguos Skid Row. Pasan de la agresividad del tema anterior a unas notas de piano y unos acordes limpios en The State of Nature, aunque la entrada de la caja de la batería redoblando hace presagiar algo más contundente, y efectivamente con el cambio de ritmo se vuelven a instalar en la senda del groove, lo que no me cuadra en este caso es la voz demasiado aguda que muestra el cantante, los riffs tampoco son nada originales ni trabajados, el tema que empezaba bien se va achicando a medida que pasan los minutos.
Hiding in Darkness tiene otro comienzo lento como casi todos los del disco pero en este caso el enfoque retorna de nuevo al hard rock, que es donde parece que dan sus mejores prestaciones, pero es el punteo con un estilo Randy Rhoads el que marca la diferencia del tema. Por si no te habías dado cuenta el guitarra solista es con diferencia lo mejor del grupo. De todas formas hay que reconocerles que el arreón final que meten en este les ha quedado muy bien tirando de groove y ritmo potente, aunque deberían haberlo alargado y desarrollado un poco más, explorando todas las posibilidades que les ofrecía, pero oye no está mal.
Road Rage Boogie como su propio nombre indica es como retroceder en el tiempo y marcase un rock n’roll en toda regla, modernizando el sonido con el groove y la distorsión, claro, un poco en rollo Van Halen cuando se desmadraban y sacaban a relucir su locura y vena artística. Por eso, aunque nos metan los arpegios de todas la vida, rezuma frescura tanto en ritmo, como en las guitarras más sueltas y desenfadadas y el vocalista también en esa faceta al estilo D.L.Roth.
No es un disco que sorprenda casi en ningún momento, pero entregan un puñado de temas entretenidos, con un muy buen guitarrista que sube el nivel del grupo y que quizás debería llevarles a salir un poco de la zona de comfort en la que parecen instalados para hacer un producto más personal y llamativo, creo que tienen el potencial para ello.
Feeling: 3/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 6,25/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario