www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 23 de enero de 2020

SCIMITAR – Shadows Of A Man (2019)


1. State of Nature  (03:17)  
2. Knights Collapse  (04:23)
3. Flayed on the Birth Rack  (06:14)  
4. Wandering at the Moon  (04:02)  
5. To Cultivate with Spears  (04:52)  
6. Shadows of Man I: Imperium  (05:24)  
7. Shadows of Man II: Cataclysm  (05:57)  
8. Where Ancient Spectres Lie  (06:39)  
9. Mysterium, Tremendum et Fascinans  (08:09)

Angus Lennox - Lead Vocals/Bass
Clayton Basi - Drums/Vocals
Jesse Turner - Guitars/Vocals
Noel Anstey - Guitars/Vocals

Me toca comentar el segundo disco de esta banda canadiense formada en 2008. Pero ojo  porque su debut se produjo en 2010 y desde aquella apenas nada de material nuevo hasta ahora, supongo que las trabas típicas de cualquier formación de toda la vida, cambios y demás. 

State of Nature es un tema casi instrumental y que funciona a modo de intro se podría decir, combinando el melodeath con el folk, trabajadas melodías guitarreras y poco más antes de pasar al siguiente tema.  Knights Collapse es un tema que no me acaba de entrar, primero la producción no me convence, la base rítmica está totalmente falta de fuerza. Pero el desarrollo vocal es una mezcla entre power y metal alternativo que creo que no lleva a ninguna parte y que no me cuadra con el rollito folk que parece que quieren desarrollar, demasiado típico entre muchas bandas y demasiado intranscendente. 

Flayed on the Birth Rack es un tema con mucho más criterio, va pasando por distintas fases pero al menos sabes a lo que están jugando, y es el death melódico. Las guturales son normalitas por no decir poco convincentes, aunque no llegan a arruinar el tema y hay algún guiño al black con los blast pero poco más. Wandering at the Moon tiene esos aires sureños con esas melodías tipo western con las que comienza antes de meter la cucharada death melódica. Como en temas anteriores, me sigue faltando fuerza en los temas, creo que la producción tiene bastante que ver en ello, pero también la uniformidad del vocalista que me acaba resultando soporífera. 

To Cultivate with Spears es un tema que mejora ostensiblemente lo visto hasta ahora. Hay varios motivos para ello, por un lado mejor labor de las guitarras, con melodías y riffs más inspirados. Por otro lado una buena base rítmica y por último las voces con un ingrediente epic resultan más atractivas. 

Shadows of Man I: Imperium es un cruce entre heavy y death melódico, al menos la parte instrumental está bastante acertada y se recrean acertadamente en ella, la parte cantada, una vez más, me dice más bien poco, es como si a los temas les faltase espíritu o un subidón de energía. Cataclysm es como si te pusieses un disco de los Children, para lo bueno y para lo malo, ta me entendéis, lo que más se agradece es la pausa con un oportuno desarrollo instrumental, pero esas guturales flojitas… no es la forma. 

Where Ancient Spectres Lie se apoya en melodías de corte epic y un poco de folk por aquí y allá para sacar adelante un tema donde el riffs es el gran protagonista, esas guitarras dobladas y algún arreón hacen que el tema resulte entretenido. Se reservan para el final el tema más extenso, Mysterium, Tremendum et Fascinans, juegan en sus inicios con la ambientación del black metal, que resulte convincente ya es harina de otro costal, demasiado inocente o limpio diría yo. En cambio cuando se meten con las melodías la cosa mejora y de eso vas a tener una buena dosis en este tema, pero me sigue faltando el factor sorpresa y el tema se me acaba haciendo demasiado largo. 

La producción no me gusta en absoluto, le resta fuerza al disco, pero además de eso a los temas en general les falta energía y momentos que te hagan vibrar, es como que todo resulta bastante monótono, en eso el vocalista tiene su buena parte de culpa, pero es el sentir general de las canciones, el todo. A pesar de todo, no cometen extravagancias y saltarse el guión más a menudo les vendría muy bien. 

Feeling: 2/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 3/5
Producción: 2/5

Puntuación: 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario