miércoles, 12 de febrero de 2020
GOLGOTHA – Erasing the Past (2019)
1. The Way to Your Soul (07:56)
2. Distorted Tears (04:25)
3. Enveloped in Fog (04:27)
4. Burning the Disease (04:16)
5. New Hope (05:23)
6. Rewrite Your Destiny (05:05)
7. Erasing the Past (08:05)
8. Land of Defeat (05:45)
Amón López – Vocals
Vicente Payá – Guitars & compositions
Tomeu Crespí – Drums
M. Angel Riutort “Mega” – Bass & Keyboards
Banda mallorquina nacida ya en el lejano 1992, aunque con este solo lleven cuatro discos, pero oye si la calidad es lo que prima que se tomen todo el tiempo del mundo, ahí están los Atlantean Kodex para dar lecciones en ese sentido. Se tomaron un respiro en 2004 para volver en 2018 con un ep. En el roster de la banda encontramos a dos de los miembros originales Vicente Payá en las guitarras y Amón López en el micro. El disco se ha grabado en los Psychosomatic Recording Studios de Mallorca.
Arrancan con The Way to Your Soul un doom muy ceremonial, muy ambiental con toque ocultista. Espectacular el uso de las voces con una cavernosa que pone la base del tema y otra limpia para el contrapunto. Son capaces de irnos dibujando distintos escenarios con mínimas variaciones en el ritmo pero sustanciales, aquí te meto un poco más de bombo, aquí ralentizo un poco más. Una gran puesta en escena que transmite muy buenas sensaciones y donde los teclados también juegan un papel importante a la hora de crear la ambientación, un tema que va creciendo en profundidad y grandiosidad hasta el final. Esta es la forma en que se debe empezar un disco, sí señor.
Distorted Tears es un tema con un estilo muy Moonspell, oscuro y con un cierto toque gótico, pero también con arrancadas potentes y melódicas que le dan el picante al tema para que sea muy divertido, más melódico y dinámico que el anterior, un cambio de escenario completo.
Recuperan los tiempos más pausados y doom en Enveloped in Fog, reconozco que es en esta tesitura donde más los disfruto. Y hay que hacer una mención especial para Amón que está impresionante en el desarrollo de las voces, tanto la grave gutural y apocalíptica como la limpia, introduciendo cada una en el momento preciso. Buenos los coros ambientales y los riffs melódicos ponen el acompañamiento perfecto para que sea un tema tan elocuente como envolvente y dramático, calidad, mucha calidad, por momentos rozando el black doom, gran atmósfera.
Burning the Disease es otro tema donde se mueven hacia un doom melódico con ciertas reminiscencias heavys, riffs siempre acertados, voces diversas y sobre todo un tema con una ambientación que arrastra y con un riff que forma la columna vertebral de la canción de manera muy inteligente. Nos esperan grandes riffs melódicos en New Hope y es que este disco de los Golgotha se caracteriza sobre todo porque es muy divertido, no se complican en exceso con virguerías pero saben buscarle perfectamente el feeling a cada tema con esa mezcla entre death melódico y doom en temas como este.
Rewrite Your Destiny es un tema que nace con una vocación intensa desde el principio, desarrollan un death melódico marcado por el ritmo de batería que mete tensión mediante el uso del bombo. Las melodías habituales y el juego completo de voces hacen el resto para dejarnos otro tema que se dusfruta desde el principio. Hay que destacar también el apoyo ambiental muy acertado de los teclados en este tema que crea como una capa adicional de oscuridad y tensión que la canción.
Erasing the Past es un tema lento entre el doom y la balada que le da el carácter de las voces limpias, secundadas por otras más profundas que le dan una intensidad brutal al tema, de nuevo me quito el sombrero ante el trabajo de Amón. Como especialmente inspiradas son las melodías guitarreras. Un tema para cerrar los ojos y viajar a donde tu mente te lleve. Final con Land of Defeat con un death doom de corte más épico y con los mismos ingredientes ya comentados a lo largo de todo el disco, buenas voces y melodías y unas base rítmica que siempre encuentra el tiempo perfecto para cada momento. Posiblemente estemos ante el disco más maduro del grupo y un testimonio de su buen hacer y de que los años de trayectoria y trabajo finalmente se traducen en hechos, aunque esto no siempre ocurre ni está garantizado.
Feeling: 4/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario