1. Shaded Mirror
2. Termination Shock
3. Foreverman
4. Diary of a Maiden
5. STK
6. After The Future
7. Deepspace
8. Terra Exodus
Matt Ries - Guitar
JP Abboud - Vocals
Chad Valier - Drums
Toryin Schadlich - Guitar
Dave Arnold - Bass
El año pasado comenté el álbum debut de esta banda canadiense que fue uno de las mayores sorpresas dentro del género, un álbum adictivo como pocos y un gran debut que ponía de la noche a la mañana a estos chavales bajo los focos. Cuando arrancas tan fuerte creas unas expectativas muy altas y ese puede ser tu principal problema de cara al segundo disco, se te va a comparar inevitablemente con lo que has hecho en el anterior. Teniendo en mente que superar, o incluso igualar, su magnífico primer disco homónimo es harto difícil, encaro la escucha de este segundo disco.
Como elementos que pueden dar una nota de confianza a efectos de evitar el bajón posdebut tenemos la portada, claramente en la línea del primer disco y las letras abundando en el tema de la ciencia ficción. Tiempo para ver lo que hay de verdad en todo esto con Shaded Mirror, el comienzo es muy clásico con unos riffs melódicos típicos de los ochenta, muy al estilo Maiden. Pronto te das cuenta que no han cambiado si sonido clásico y la buena forma de su vocalista. La canción no sorprende pero el juego de guitarras cruzadas y armonías no defrauda en ningún momento.
Termination Shock es un tema donde se mueven hacia el heavy speed con una nota de epic clásico en la voz. De nuevo el sonido de los primeros Maiden es la base del tema, aunque se desmarcan un poco en el duelo de punteos, pero tiene todo el aroma de ese heavy fresco y valiente de cuando el movimiento estaba dando sus primeros pasos.
Foreverman es un heavy más puro y clásico, lo más parecido a los Riot más heavys, primer tema donde incorporan una pausa para que Abboud dé muestras de su clase, seguido una ráfaga de solos de esos que te hacen sacar el puño, un tema de estructura típica donde vuelven a recuperar plenamente las sensaciones de su primer disco.
Diary of a Maiden empieza con unos truenos que ciertamente son premonitorios de la tormenta heavy metal que se nos viene encima. Lo sigue diciendo, la influencia del heavy de la doncella es bastante clara en este disco, ese comienzo heavy, seguido de la pausa de acústicas y los consiguientes riffs y bajo a piñón no pueden ser más Maiden, casualidad que la canción se titule así o un homenaje sin tapujos? No lo sé, pero lo cierto es que es uno de los temas más pegadizos del disco, porque a diferencia de otros consiguen un estribillo más efectivo y unos riffs que casi por momentos rozan el plagio se podría decir pero que consiguen crear ese aura de himno metalero. Lo mismo que la mágica parada ambiental a mitad de canción. Este es el camino. Después de la pausa se dispara el tema y esto ya no hay quien lo pare, despiporre guitarrero del bueno.
STK tiene el mejor comienzo del disco, ritmo killer con punteo hasta meter la velocidad de crucero, me recuerdan a los comienzos fulgurantes de las bandas italianas ochenteras como Sabotage o Crying Steel, te conquistaban con su magia y su pasión. Pues bien, este es un tema que destila pasión y buenas melodías. El disco sigue mejorando y yendo hacia arriba después de un comienzo que era un tanto tibio.
After The Future cambia un poco el paso con el primer inicio a base de acústicas del disco. Se trata de una balada en su primera parte para luego meter el cambio de ritmo y unos buenos riffs melódicos. Una vez más sacan a relucir esa habilidad que tienen para hacer que los temas suenen genuinos, auténticos y frescos, como si volvieses a revivir los mejores momentos de la new wave. Otro tema para hacer caja con punteos clásicos que no decepcionan y que alargan jugosamente para disfrute del personal.
Deepspace arremete con ganas y furia, se vuelcan con el speed metal, sonando entonces al estilo de bandas como Terminus, Striker o Enforcer, es decir, con velocidad pero también sin descuidar su lado melódico. Último ataque con Terra Exodus, otro tema veloz pero con un aire más power a lo Gamma Ray, continuos cambios de ritmo, coros y mucha melodía.
Ciertamente es un disco de calidad, creo que no llega a las cotas disparadas que tenían en su debut, algo por otra parte difícil, no es tan adictivo, no tiene los estribillos ganadores del primer pero por momentos y sobre todo sacando los dos primeros temas que sin ser malos les faltaba algo de chispa, estamos ante un digno sucesor que corrobora que no hay bache del segundo disco. No tenían necesidad de sacar este segundo disco tan rápido, pero oye, se agradece y se reconoce el esfuerzo. Siguen siendo más recomendables, tanto para jóvenes como para los que ya peinamos canas.
Feeling: 4/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario