www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 13 de septiembre de 2020

THE WIZAR’D – Subterranean Exile (2020)











 1. Subterranean Exile

2. Wizard's Revenge

3. Master of the Night

4. Ecstatic Visions Held Within The Monastic Tower

5. Long Live the Dead

6. Evil In My Heart

7. Dark Forces

Ol’ Rusty - Guitar / Vocals

Blackie - Bass

Master of the Night - Guitar

Maniac Frodsham - Drums

Es posible que aquí no sean muy conocidos estos australianos, por lo menos a nivel del gran público, bueno, son cosas de los nuevos tiempos y del estilo al que juegas. Pero me atrevería a decir que por estilo son una banda que puede abarcar mucho más allá del doom que sería la base de su sonido en un sentido muy laxo. Activos desde 2004, fue a partir de 2008 cuando empezaron a parir auténticas delicatessen musicales. Este disco no es la excepción a esa gran trayectoria, ya aviso.

Atención a las guitarras mágicas y a la magnífica atmósfera que crean en el primer tema del disco. Subterranean Exile sin duda tiene la oscuridad enigmática del doom pero para mí tiene más del heavy de la new wave que hacían bandas como Holocaust, Pagan Altar o Witchfinder General. Todo encaja perfectamente en el puzzle de esta canción, las voces con profusión de coros contribuyen a crear la atmosfera, el solo de guitarra es la culminación de todo el recorrido y el tiempo a media velocidad es justo lo que necesita un tema de estas características.

Wizard's Revenge arranca con unos riffs melódicos y seguidamente con la voz nasal de Ol’ Rusty que hace una magnífica interpretación. No es un vocalista al uso, no tiene el repertorio ni la voz pulida de los grandes cantantes, pero tiene un carisma y un sentimiento como pocos. Como sentimiento tiene el estupendo solo que nos brindan en esta canción, lento, melódico, te pone los pelos de punta. Tremendo temazo. Un tema con doble ración de solos, el segundo para acabar la canción con una melodía épica que hará que se te caigan los palos del sombrajo. 

Tiempo para Master of the Night, un tema que tira como los anteriores de un sonido arcano y primitivo. Ojo, no quiero decir que suene mal, al contrario, el sonido es fantástico pero tiene como una patina de cosa antigua o vintage natural, como reliquia rescatada del pasado que le da un sabor muy especial y auténtico, no lo digo de cara a la galería, es uno de los puntos fuertes del disco. Este es otro medio tiempo con toda la esencia de la new wave en las melodías de guitarra, tirando hacia el sonido de las bandas más oscuras del movimiento. En la continuidad del solo después de los riffs me han recordado al gran Shelton, esa forma de apuntalarte el tema con un solo de esos que te calan, sencillamente mágico. En los pasajes melódicos con las guitarras juegan de maravilla siguiendo la estela de bandas como Demon, Holocaust o los eternos Pagan Altar. De sombrero. 

Mientras acabas de leer el título de Ecstatic Visions Held Within The Monastic Tower ya casi habrá terminado la canción porque no llega a los dos minutos. Es un pasaje instrumental melancólico y con una nota profética en sus acordes que lo dominan de principio a fin. Long Live the Dead conjuga de manera excepcional los acordes melódicos al más clásico estilo de Terry Jones con las voces doom a coro. Tiene un carisma de secta o de profanación de tumbas que sencillamente te lo pone muy fácil para que eches a volar la imaginación. Por si le faltaba algo, en el minuto tres suben un peldaño el ritmo para meterle más intensidad heavy al tema, de champions league, oiga!

Nos siguen azotando desde las antípodas con su divina mezcla de heavy doom. Evil In My Heart es uno de los cortes más heavys pero sin dejar de sonar underground, los ritmos de cabalgada a los que se sube Rusty con su voz muy Shelton también, por siempre con nosotros grande entre los grandes, te llevarán en volandas de principio a fin. Es un tema más directo y menos elaborado que los anteriores, pero entra como una daga en tus costillas y el punteo es simplemente una bomba de neutrones. Grandes, grandes, grandes!

Llega el séptimo y último tema y solo puedo pensar que es una pena que esto se acabe o que solo hayan incluido siete canciones, pero es que cada una de ellas es una pepita de oro, y solo por eso les tengo que rendir pleitesía, alabar su ingenio, su destreza y la capacidad de emocionar que conjugan como pocas bandas hoy en día. Afortunadamente Dark Forces es también el más largo con algo más de siete minutos de duración. Es también el más pausado. No se puede hablar de balada porque eso sería insultar a la inteligencia de estos señores pero tiene ese ritmo de suave embate melódico, claro que llevado a sus latitudes, esto es, la melodía épica antidiluviana. Impagables los punteos que salpican el tema y los arrebatos de rabia del vocalista, es muy fácil creer en sus palabras y dejarse arrastrar por su discurso. Un broche de oro con el tema más doom del disco, y uno de los de mayor sentimiento. Y como en el resto del disco el cambio de ritmo y la faceta más heavy acaba por explotar, una alquimia perfecta de dos mundos diferentes. Si tienes la fórmula la pones en práctica, de lo contrario sigues haciendo experimentos y sucedáneos como la mayoría, ellos son de los primeros. 

Si hasta ahora no habías entrado en el reino de tinieblas de los Wizar’d este disco es la perfecta forma de hacerlo, porque a pesar de su sonido primitivo y cavernícola, sus excelentes melodías y su ambientación te capturan desde el primer instante y no te sueltan hasta el final. Lo pongo desde ya como uno de los grandes discos del año y no le doy el diez porque obviamente no son los precursores de este estilo ni de este sonido, aunque sí lo llevan a los cielos como los mejores maestros que les han precedido. Escucha obligada, por favor.

Feeling: 5/5

Originalidad: 4/5

Técnica: 4,5/5

Producción: 5/5

Puntuación: 9,5/10 

No hay comentarios:

Publicar un comentario