1. Event 201
2. Lady Death
3. Valhalla's Gates
4. Scrollkeeper
5. Auto da Fe
6. Giles de Rais
7. Devil's Calculus
8. Blood & Sand
9. Surrender
10. Path to Glory
11. Fortune Favors the Bold
12. Hellion (Wasp cover)
Simon Marfleet - Drums
Justin McKittrick - Vocalist
AlexanderK - Lead/Rhythm Guitarist
Andrew Sutton - Bassist
Primer disco que publica esta banda texana formada en 2016, luego de un ep en 2018 y varios singles por medio. Vamos con su debut. Tenemos un primer tema a modo de intro con guitarra clásica en Event 201, buen rollito, que sirve para meternos de lleno en la chicha del disco con Lady Death y que es un tema que ya habían sacado como single el año pasado, nos deja un heavy de sonido clásico al estilo de bandas como Jag Panzer o Solicitor, me quedo sobre todo con los riffs realmente ganadores, es un tema compacto y sin fisuras, con sonido muy pulcro en las guitarras.
Valhalla's Gates tiene un ritmo más veloz que entrelazan con momentos de pausa donde le dan un aire más de batalla, un tema mayormente al estilo Iron Maiden. Scrollkeeper se mueve también en esos ritmos pero con un clasicismo heavy en las guitarras que me recuerda a bandas como los Warlod o los Malice, parece ser que es uno de los primeros temas que escribió la banda al poco de su formación y que han decidido incluir, afortunadamente.
Llegamos a la canción que da título al disco, Auto da Fe comienza con unos riffs oscuros muy al estilo Nostradamus de los Judas Priest y en efecto tiene fases de medio tiempo pero también otras más aceleradas un poco a lo Vicious Rumors, lanzando el tema por completo, me siguen ganando con los riffs de guitarras dobladas, bien poderosos. También me gusta que Justin McKittrick aunque es un vocalista competente no acapara en exceso y deja tiempo para el despliegue de las seis cuerdas.
Giles de Rais es un medio tiempo que habla de la guerra de los 100 años y Juana de Arco, es un medio tiempo con pasajes ambientales, un poco más de oscuridad aunque son incapaces de desprenderse del todo del sonido power heavy que acompaña todos los temas, al más puro estilo americano, es una canción que de todas formas le mete diversidad al disco.
Devil's Calculus tiene un ritmo atrancado que explota definitivamente en la parte de los solos tirando a un estilo Helstar, Vicious Rumors, grandes solos y licks de guitarra. Inicio lento en Blood & Sand que incluso hacía pensar en una balada, pero para nada, con el cambio de ritmo se meten en un tema de heavy power Usa y guitarras encabritadas. Con Surrender me sorprenden con un riff de inicio bastante ambiental y es que es el corte lento del disco, riffs más pesados y ambientales, resultan convincentes también en esta faceta y además Justin se acopla perfectamente a esta tesitura sacando una voz muy a lo Metal God, buen tema y la banda sigue mostrándose muy consistente a lo largo de todo el disco.
Path to Glory comienza con un riff Judas a tope y vuelven a dejar muestras de lo mejor que saben hacer que es meter latigazos inesperados con cambios de ritmo espectaculares y guitarras centelleantes. Acaban con Fortune Favors the Bold un tema que se mueve entre el speed y el sonido new wave. El disco incluye al final una versión del clásico Hellion de los Wasp de Blackie, ya que se declaran fans de esta mítica banda americana de toda la vida, como tanta gente, por cierto me quedo con la original mil y una veces, ellos la aceleran y le quitan toda la esencia.
Me ha dejado muy buen sabor de boca este debut de los Scrollkeeper, una labor de conjunto redonda con guitarras que te llevan hasta el cielo sin que te des cuenta, espero que sigan por este camino y nos den más alegrías.
Feeling: 4/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario