Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial, Alemania estaba dividida en zonas, la factoría de Wolfsburg quedó bajo control británico. A causa de los bombardeos estaba prácticamente destruida pero los ingleses se instalaron en ella y, juntamente con el personal alemán que quedaba, empezaron a reparar la maquinaría que aun se podía aprovechar para hacer funcionar la planta lo más pronto posible, a finales de 1945 Wolfsburg ya tenía 6.000 trabajadores, la mitad de lso cuales se dedicaban exclusivamente a reconstruir la fábrica. Los ingleses decidieron instaurar la numeración de los modelos para diferenciarlos: el KdF-Wagen era el Tipo 1, se añadió una segunda numeración que identificaba el tipo de carrocería, el 1 era el sedan y el 5, el descapotable.
A finales de 1945 y después de sufrir las carencias lógicas en materias primas, se consiguieron fabricar 58 vehículos del Tipo 11 (KdF-Wagen berlina) pese a que no eran muy confortables.Bajo la tenaz dirección británica, Wolsfburg sobrevivió a la postguerra y aumentó su producción hasta llegar a las 1.000 unidades fabricadas en marzo de 1946, aquel montón de ruinas y hierros de finales de la guerra, se había convertido en una verdadera fábrica de automóviles.
El primer paso para retornar la fábrica a los alemanes se dio el 1 de enero de 1948 cuando Heinrich Nordhoff fue nombrado director general de Wolfsburg por recomendación del mayor Hirst y del coronel Radclyffe, responsables británicos hasta entonces. Nordhoff fue el hombre clave para la consolidación definitiva de Volkswagen, pese a llegar en un años difíciles como fueron los de la postguerra europea. El 6 de septiembre la Volkswagenwerk Gmbh pasó definitivamente a manos alemanas convirtiéndose en propiedad de la República Federal de Alemania
Durante los 20 años que Nordhoff estuvo al frente, la empresa experimentó un crecimiento y una expansión espectacular. Tenia las ideas claras de como tenían que ser las claves de la expansión de la compañia: fabricar un solo modelo de automóvil, hacer los menos cambios posibles en su diseño (solo para mejorar la calidad) para no perder su espíritu y, sobretodo, introducirse en nuevos mercados internacionales. Nordhoff sabía que la exportación era la única manera de aumentar la producción pero para poder tener éxito en el exterior, era consciente de que tenía que ofrecer un modelo de exportación con una grado de calidad más alto que el básico modelo alemán, los modelos Export comportaron una mejora en el equipamiento.
El primer modelo Export vio la luz el 1 de julio de 1949 juntamente con dos nuevos modelos cabrio: el Hebmüller, de 2 plazas, y el Karmman, de 4 plazas. EE.UU y Holanda fueron los principales mercados exportadores, el primer Escarabajo Export llegó a EE.UU el 17 de enero de 1949, la producción aumentaba a un ritmo frenético, si el 1950 la producción diaria era de 312 vehiculos por dia, solo cinco años después era de 1.000 diarios. Los tiempos difíciles habían acabado y la década de los 50 consolidarían a nivel mundial el Escarabajo.
Esta nueva década empezó con una noticia trágica, el 30 de enero de 1950 murió Ferdinand Porsche después de haber visto realizado su sueño de ver fabricar su coche en serie, pero no todo serían desgracias aquel año: inauguración de una nueva planta en Brunswick; construcción del Escarabajo número 100.000; aparición de un nuevo modelo, el Tipo 2 o "Transporter" (la entrañable furgoneta de Volkswagen) y también de un modelo de Escarabajo con techo corredor de lona, a medio camino entre un sedán y un cabrio, este venia equipado con unas curiosas ventanas de ventilación posteriores que no tuvieron demasiado éxito y fueron substituidas solo un año después.
Del 1950 a 1953 el diseño del Escarabajo experimentó una serie de cambios, tan exteriores como interiores, sobretodo en el modelo Export, cada modificación suponía más clientes y nuevos mercados, la culminación de estos cambios llegó el 1953 cuando la ventana posterior partida o "pretzel" fue sustituida por una de forma oval.
La expansión de Volkswagen ya era un hecho, en marzo de 1953 se inauguró la planta de Sao Paulo (Brasil), la primera que fabricaba íntegramente el Escarabajo fuera de Alemania, y en agosto de 1955 se fabricó el coche 1.000.000.
En 1958 la ventana posterior oval desapareció para mejorar la visibilidad, esta ampliación vino acompañada por otra del parabrisas delantero, por luces posteriores nuevas y cambios en la tapa del motor. El Escarabajo dejaba atrás algunas de sus formas más clásicas y anticuadas que lo habían caracterizado en su primera época para renovarse profundamente y afrontar una época que sería decisiva y llena de éxitos, la década de los 60.
De todos los mercados extranjeros, el americano era el más importante e influyente hasta llegar al punto de que las modificaciones que se ideaban en Europa y se aplicaban posteriormente en EE.UU, canviaron de sentido e hicieron el camino inverso, este fue el caso de los faros verticales que pusieron fin a los clásicos faros inclinados. Esta modificación llegó a Europa un año después, el 1968, acompañado de otros notables cambios en el diseño que no gustan a los más nostálgicos que consideran a los modelos con ventana "split" (pretzel) y "oval" como las versiones más genuinas del Escarabajo. Aquel mismo año se construyó una fábrica en México donde se producía el modelo 1200, a partir de este momento la planta de Puebla nutriría de Escarabajos al mercado europeo una vez este se dejase de fabricar en Alemania.
La película: Herbie (la saga).
Sí amigos, en este caso el Volkswagen tuvo un gran éxito en las pantallas del cine y dio lugar a una saga de pelis basadas en el Escarabajo, al más puro estilo Rocky, que nunca tiene fin. Estas son las pelis que se han realizado teniendo como protagonista a este auto loco y simpático:
Ahí va ese bólido (The love bug, 1968):
Primera de las aventuras de nuestro amigo, en la que Dean Jones interpreta a Jim Douglas, un piloto de carreras sin suerte, que no quería formar equipo con Herbie. Jim cree que su repentina victoria se debe a su habilidad y no a la del coche. Finalmente se dará cuenta de lo que Herbie vale cuando un tramposo rival trame un complot para robarlo...
Herbie, un volante loco (Herbie rides again, 1974):
En esta ocasión, la protagonista es la ganadora del premio de la academia, Helen Hayes,soberbia en la primera comedia que protagoniza para la gran pantalla, en su ilustre carrera. Ayudada por los coprotagonistas, Ken Berry y Stephanie Powers, se dispone a salvar su querido parque victoriano de bomberos de la destrucción a manos del avaricioso magnate estatal, Keenan Wynn, el villano más amable de Disney. Ella dependerá de Herbie y su Batallón...
Herbie en Monte Carlo (Herbie goes to Monte Carlo, 1977):
Herbie, el vehículo con corazón, añade algunas concesiones internacionales a su simpática personalidad. Al inicio de la carrera de Paris - Montecarlo, Herbie se derrite sobre sus ruedas, cuando encuentra a un sencillo y deportivo Lancia azul claro. Pero Herbie también pondrá su atención en una banda de ladrones de joyas, quiénes ingenuamente esconden una piedra preciosa robada ¡en su depósito de gasolina!Así comienza una chiflada persecución con este bólido como único protagonista...
Herbie torero (Herbie goes bananas, 1980):
Dos americanos de veinte años heredan el coche de su tío, Herbie, ganador del Gran Premio de Montecarloen varias ocasiones. Ellos quieren presentarse a una competición en Brasil. Sin embargo, acaba apareciendo en su camino el mapa de un valioso tesoro que se haya en una antigua ciudad Inca...
Herbie a tope (Herbie Fully LoadedI, 2005):
Lindsay Lohan interpreta a Maggie Peyton, la nueva propietaria del número 53 (el desenfrenado escarabajo que piensa por su cuenta) que decide competir en la categoría NASCAR. Los nuevos trucos que esconde Herbie bajo el capó dejarán al público boquiabierto en otra vertiginosa comedia de acción y alta velocidad. Con un reparto plagado de estrellas, esta comedia pondrá a prueba a Herbie, tanto dentro como fuera del circuito, en su empeño por entrar en el libro de los récords..
Primera de las aventuras de nuestro amigo, en la que Dean Jones interpreta a Jim Douglas, un piloto de carreras sin suerte, que no quería formar equipo con Herbie. Jim cree que su repentina victoria se debe a su habilidad y no a la del coche. Finalmente se dará cuenta de lo que Herbie vale cuando un tramposo rival trame un complot para robarlo...
Herbie, un volante loco (Herbie rides again, 1974):
En esta ocasión, la protagonista es la ganadora del premio de la academia, Helen Hayes,soberbia en la primera comedia que protagoniza para la gran pantalla, en su ilustre carrera. Ayudada por los coprotagonistas, Ken Berry y Stephanie Powers, se dispone a salvar su querido parque victoriano de bomberos de la destrucción a manos del avaricioso magnate estatal, Keenan Wynn, el villano más amable de Disney. Ella dependerá de Herbie y su Batallón...
Herbie en Monte Carlo (Herbie goes to Monte Carlo, 1977):
Herbie, el vehículo con corazón, añade algunas concesiones internacionales a su simpática personalidad. Al inicio de la carrera de Paris - Montecarlo, Herbie se derrite sobre sus ruedas, cuando encuentra a un sencillo y deportivo Lancia azul claro. Pero Herbie también pondrá su atención en una banda de ladrones de joyas, quiénes ingenuamente esconden una piedra preciosa robada ¡en su depósito de gasolina!Así comienza una chiflada persecución con este bólido como único protagonista...
Herbie torero (Herbie goes bananas, 1980):
Dos americanos de veinte años heredan el coche de su tío, Herbie, ganador del Gran Premio de Montecarloen varias ocasiones. Ellos quieren presentarse a una competición en Brasil. Sin embargo, acaba apareciendo en su camino el mapa de un valioso tesoro que se haya en una antigua ciudad Inca...
Herbie a tope (Herbie Fully LoadedI, 2005):
Lindsay Lohan interpreta a Maggie Peyton, la nueva propietaria del número 53 (el desenfrenado escarabajo que piensa por su cuenta) que decide competir en la categoría NASCAR. Los nuevos trucos que esconde Herbie bajo el capó dejarán al público boquiabierto en otra vertiginosa comedia de acción y alta velocidad. Con un reparto plagado de estrellas, esta comedia pondrá a prueba a Herbie, tanto dentro como fuera del circuito, en su empeño por entrar en el libro de los récords..
gran trabajo de campo, un coche mítico
ResponderEliminarRecuerdo ver la primera de Herbie cuando era un.enano,ahora echo la vista atrás y me parece un truño colosal
ResponderEliminar