Que la escasez de ideas en Hollywood es un hecho está más que probado, solo hay que ver las pelis que nos ponen en cartelera en los últimos meses/años. Cuántas pelis son de nuevo cuño, de guiones originales e inéditos, y cuantas son secuelas, precuelas, versiones, revisiones y la madre que las trajo? Pos eso. Ello no implica que no nos lo pasemos de fábula viendo más y más pelis de superhéroes (que tú no las difrutas? Hmm mala suerte foraster@, porque es casi todo lo que hay).
Un ejemplo claro y cristalino de lo que estoy comentando es Desafío Total (Total Recall en USA). Quién no se acuerda de la mítica ycarnosa pareja, la bella y la bestia versión celuloide, formada por el bulldog Arnold Suedzeneger (o como diablos se escriba) y la pantera Sharon Stone? Pues ya tenemos aquí la nueva versión, en este caso encarnada por Colin Farrel y Kate Beckinsale, además de la prometedora Jessica Biel. Ambas pelis están basadas en el relato corto del escritor de culto Philip K. Dick. La nueva versión hereda el doble papel que interpretara el Conan del cine haciendo de Douglas Quaid, el obrero de fábrica del 2084 cuya memoria y personalidad han sido manipuladas y vive de manera feliz e inocua (igual que hacíamos los españoles durante la burbuja del ladrillo), hasta que empieza a sospechar que es un espía en la lucha por el poder de 2 grandes superpotencias. Quaid quiere recuperar su pasado y ahi se monta el lío...
Kate Beckinsale (protagonista de la saga Underworld, en esta aparece mucho más femenina y no tan robotizada), interpreta a la supuesta esposa del protagonista, papel que en la original hacía Sharon Stone (por entonces en el momento álgido de su carrera), sé que las comparaciones son odiosas, por no decir horribles, así que cada uno se forme su propia opinión. Estamos ante una de las producciones más ambiciosas del verano y uno de los proyectos en los que más ha apostado Columbia Pictures. Tanto el estudio como el director han querido dejar claro que esta película es bastante diferente a la adaptación que hizo Paul Verhoeven (1990) y está mucho más cerca del relato de P.K.Dick. En palabras del director Len Wiseman: "Una de las principales diferencias es la vulberabilidad de Quaid, algo que buscamos desde el principio". Bueno, quizás sea que Swezenager solo hay uno...y de humano no tenía nada, por algo hizo Terminator (risas, por favor).
Sea como fuere, olvidándones de que la originalidad es un bien cada vez más escaso, podemos ir estos días al cine y pasar un buen rato, que de eso se trata, pues la peli se estrenó ayer. Yo la veré para la semana, a precio del día del espectador...
yo también me reí mucho cuando la ví anunciada... colin farrell haciendo de swazzeneger... en fin, las secuelas nunca suelen ser buenas. Ya les veo resucitando a mary poppins, jungla de cristal y cualquier cosa de mediano éxito.
ResponderEliminar