www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 25 de septiembre de 2012

Cloven Hoof - A Sultam's Ransom (1989)


Genre: Heavy Metal, 1989
Label: Heavy Metal Records
Playing time: 62:38
Band homepage: Cloven Hoof
  1. Astral Rider
  2. Forgotten Heroes
  3. D. V. R.
  4. Jekyll & Hyde
  5. 1001 Nights
  6. Silver Surfer
  7. Notre Dame
  8. Mad, Mad World
  9. Highlander
  10. Mistress Of The Forest
  11. Raised On Rock (Bonus Track)
  12. Break It Up (Bonus Track)
  13. Could This Be Love (Bonus Track)
  14. Eye Of The Sun (Bonus Track)

    Cloven Hoof es una de esas bandas poco conocidas que nunca acabas de entender muy bien como es que no se han hecho de oro o al menos vivir muy bien publicando discos como el que nos ocupa. Para hacernos una idea del calibre de lo que tenemos delante he de decir que las cinco primeras canciones de este disco son para mi quizás el mejor arranque de un disco de metal, o lo que sería la mejor cara A de la historia. Se que estaréis pensando que estoy loco, pero no exagero cuando digo que es ponerme el disco y se me nubla vista, me entran sudores fríos y levito a 5 cms del suelo mientras me transporto a otra dimensión. Obviamente la "cara B" no mantiene el mismo nivel que la primera, porque de sino estariamos hablando del mejor disco de metal de la historia. No, no exagero, por eso los que tenemos este disco (la versión que presento es la remasterizada, con bonus) nos sentimos privilegiados miembros de un selecto club, los elegidos. Veamos por qué.

    Antes de desmenuzar el disco hagamos una breve presentacion de Cloven Hoof. Son británicos, la banda nació en 1979 y publicaron su primera grabación en 1982, un EP autoeditado de 4 canciones, muy difícil de encontrar y que se cotiza a precio de sultán, nunca mejor dicho. En 1984 después de fichar por el sello Neat, sacan su primer lp. Dos años más tarde editan un curioso directo, ya que se compone de canciones inéditas, si es que estos chicos eran especiales hasta para eso. 

    Pero es en su siguiente album donde se produce un acontecimiento que marcaría al grupo de manera esencial, la entrada de un nuevo cantante, Mr. Russel North. Ni que decir tiene que el disco que ahora analizamos no se entendería sin la mágica voz de este genial vocalista, ya no es que tenga registros a diestro y siniestro, es simplemente que estamos ante uno de esos casos en que la naturaleza le ha dotado al angelito con un talento y un timbre de voz que lo hacen único.

    El disco comienza con Astral Riders y eso es lo que nos creeremos escuchando esta canción, viajeros por el espacio, porque no se puede hacer otra cosa que corear el estribillo y volar, volar muy lejos. Un aspecto que se repite a lo largo del disco es que las canciones son muy pegadizas y los estribillos están tan magníficamente construidos que se te pegan a la lengua como sanguijuelas. Este es un tema para bailar y berrear en el pub junto con tus colegas, cuando ya la cerveza corre por tus venas y la felicidad es plena. El solo de guitarra da paso después de unos escarceos a una batería trepidante y cuando ya creiamos que sabíamos como iba a acabar la cosa...cambio de ritmo a un medio tiempo, grito estratosférico y vuelta a atacar el puente y el estribillo. De sombrero, pocos discos pueden presumir de empezar con este gancho y este carisma.

    Forgotten Heroes jeje si ya estabas volando, agárrate porque vienen curvas. Este temazo empieza con unos de los mejores riffs que habrás oido en tu metalera vida, aunque tengas 3000 discos. Y la voz de North se ajusta a ese riff de manera deliciosa e implacable, nos creeremos héroes, sin duda. A ritmo de estribillo y del prodigioso riff, el acierto de repetirlo (muchos riffs geniales no se repiten como debieran, este te lo meten entre ceja y ceja) desembocamos en un melodioso solo y unas melodías de guitarra, hasta que la voz nos vuelve a golpear, con agudos, con graves, a gusto del consumidor. Hacia el final del tema, el riff y solo la batería se quedan a duo y crees que no vas a poder llegar más alto, pero tranquilo porque Mr. North se encarga de sorprenderte y de lograrlo.

    D.V.R. empieza con un ritmo trepidante, veloz y contundente, donde Rusell demuestra que se puede amoldar a cualquier velocidad, es como un camión, tiene 8 marchas. El solo es speedico, a tono con la base rítmica, de manera que no hay tiempo para el reposo. Y así termina este tema que no llega a los 3 minutos pero que aprovecha cada segundo.

    Jekyll & Hyde comienza con un riff contundente marca de la casa, vuelta a la velocidad de crucero, después de la anterior. En esta canción los tonos graves de Rusell recuerdan en algunos matices al adorado Kiske (por algunos, entre los que no me incluyo) aunque le da mil patadas en la boca a renegado. La canción es breve así que el solo muy melódico y con 2 partes bien definidas se desata, dejando paso luego a un impás en que la bátería y las guitarras crean una atmósfera electrizante, metralleta y vuelta a cabalgar. Que nos traigan oxígeno por favor.

    1001 Nigths empieza con unas flautas arabescas a modo de introducción y en seguida unos riffs dignos de Hitchcock. La voz de North aparece aquí como muy operística, bordándolo como siempre, y de repente se quita la careta y se adentra con un ritmo alegre para volver luego a Fausto y sus amigos. Y en esta sucesión de escenarios llegamos al solo de guitarra, electrizante y tenso. De esas canciones que se salen de lo trillado. Parada y vuelta al rollo operístico, con un aire Bruce Dickinson. La canción mñas ´"difícil" de escuhar en lo que va de disco, tiene un aire progresivo, sin duda.

    Silver Surfer es un temazo que nos ofrece un solo de guitarra espectacular y el lucimiento del voceras con unos agudos de romper los timpanos, al más puro estilo Crimson Glory.

    Y en definitiva el disco sigue en esta honda hasta el final aunque sin alcanzar ya las cotas de inspiración, calidad y transcendencia del principio del mismo. De esos discos que te hacen pensar que, efectivamente, el mundo de la música, como la vida, es muy injusto y hay auténticos dioses que no se comen nada cuando otras boñigas de bandas se forran. 









2 comentarios:

  1. album para los más avezados y curtidos headbangers. tu blog y el mío, y todos los blogs anónimos que hablan del metal por amor al arte, somos los que salvamos la dignidad del circo del metal.
    true heavy metal de los cloven hoof y como bien dices, no se comieron una rosca. ¿ cuantos conocemos a cloven hoof? somos los maestros yedai del headbanger.

    ResponderEliminar
  2. Pues sí, somos los media del metal. Pero es que esta miel no está hecha para todo el mundo.eso si, siempre habrá gente como nosotros que sepa apreciar el valor de estas joyas y por tanto nunca caerán en el olvido.

    ResponderEliminar