www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 9 de octubre de 2012

Coches de cine: Tucker Sedan (1948)

El Coche: Tucker Sedan

El Tucker Sedan de 1948, también conocido en un principio como Tucker Torpedo, era un automóvil muy avanzado para su época, concebido por Preston Tucker y producido brevemente en 1948. De hecho, sólo se fabricaron 51 vehículos ante de que la compañía desapareciese en 1949 debido a una combinación de factores, como la publicidad negativa sobre la marca y la investigación iniciada por una Comisión sobre Seguros y Moneda, así como un posible fraude accionarial que porsteriormente se revelaría como carente de todo veracidad. Existe también una teoría acerca de que los tres grandes fabricantes americanos de la época y un alto cargo político estaban implicados en una trama para cerrarle el paso al prometedor proyecto.

Según una tasación realizada en 2011 para un programa de televisión norteamericano, el precio de un Tucker en el mercado alcanzaría actualmente 1.200.000 dólares. Si usted tiene ese dinero puede intentar hacerse con una de estas exclusivísimas piezas.


Como decía, el Tucker era un coche innovador y adelantado a su tiempo en varios aspectos. Una de esas características más palpables es lo que se denominó como el Ojo del Cíclope, ese tercer faro en medio del frontal del coche que además era direccional, activándose el movimiento con giros en la dirección superiores a los 10º para permitir un mejor alumbrado del camino. En algunos estados americanos de la época el uso de más de 2 luces estaba prohibido para los coches por lo que el Tucker incorporaba en esos casos una funda que lo ocultaba.

También encontramos en el Tucker los ancestros de los airbags o de la seguridad pasiva, ya que incorporaba un marco de protección en la carrocería y barras en el techo para proteger a los ocupantes en caso de colisión. El parabrisas estaba preparado para no romperse en pequeños fragmentos y saltar fuera del habitáculo en caso de choque. El freno de mano incorporaba un botón que habilitaba un sistema antirrobo. Las puertas se prolongabam hasta el techo para facilitar la entrada y salida y el motor y el sistema de transmisión iban anclados en un soporte especial que permitía separarlos del resto del coche en poco tiempo.

     Preston Tucker y "su sueño".

Pero además de esas innovaciones había otras que finalmente no fueron aplicadas en los modelos que se llegaron a ensamblar: llantas de magnesio, sistema de  inyección, frenos de disco, neumáticos antipinchazo, etc. La mayoría de estas innovaciones no se llegaron a aplicar debido a su elevado coste, complejidad de montaje o falta de tiempo para desarrollarlas.



En definitiva, Preston Tucker era un genio que iba muy por delante de sus coetáneos competidores y no es de extrañar que éstos quisiesen verlo fuera del mercado, además de que el espionaje industrial tiene también su trama en toda esta interesante historia.

La película: Tucker, un hombre y su sueño


AÑO1988
DURACIÓN 130 min.
PAÍS
DIRECTORFrancis Ford Coppola
GUIÓNArnold Schulman & David Seidler
MÚSICAJoe Jackson
FOTOGRAFÍAVittorio Storaro
REPARTOJeff BridgesJoan AllenChristian SlaterMartin LandauFrederic ForrestLloyd Bridges
PRODUCTORAParamount Pictures / Lucas Films
PREMIOS1988: 3 nominaciones al Oscar: Actor secundario (Landau), direcc. artística, vestuario
GÉNERODrama | BiográficoAutomovilismoAños 40

La película refleja perfectamente la obsesión de Preston Tucker por hacer realidad su proyecto, así como las dificultades que lo atenzaron y que finalmente le llevaron a tener que cerrar el chiringuito. Jeff Bridges se mete plenamente en el papel de este fenómeno de la industria automovilística, haciendo la historia creíble. Una buena peli, aunque muy centrada en el tema de los coches, es decir, para aquel que no esté excesivamene metido o interesado en ese mundillo puede acabar siendo un poco cargante.


1 comentario: