www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 30 de noviembre de 2012

Rajoy, el liderazgo...inexistente


Una de cal y muchas de arena. Hoy hemos conocido la triste noticia de que Eurostat ofrece unas cifras de empleo dignas de un recesión de caballo, por mucho que se empeñen lo señores del gobierno en tratar de capear el temporal con estimaciones más suaves e incluso de color verde. Lo cierto es que la crisis en España, como es bien sabido, ha tenido una repercusión sobre el desempleo que supera los niveles de lo acaecido en el resto de Europa y del mundo (si excluimos quizás a aquellas economías que no aparecen en el mapa y de las que no hay datos disponibles).
Lejos queda ya la consabida barrera de los 5 millones de parados de la que se hablaba hace unos meses tan solo. Y es que no solo asustan las cifras brutas sino que mete tanto o más miedo el nivel de crecimiento de la tasa de paro. Es decir, que el ritmo de destrucción de empleo es brutal y aunque creciésemos unas décimas seguiríamos generando desempleo. La solución por tanto vendrá a muy largo plazo, ya que las pautas de crecimiento de la economía, la economía estructural como le llaman los economistas, siguen siendo casi las mismas, casi clavadas, que cuando estalló la burbuja inmobiliaria.
Precisamente estos días salían a colación medidas y comentarios que desgraciadamente apuntaban en la misma dirección, es decir, la de dar nuevos bríos al ladrillo. Porque los lobbies, que dicho así parece una cosa muy de película americana, también existen en España. Si no que se lo pregunten a todos los españoles cuando pagamos los recibos del cuasimonopolio de la luz y el gas, cuando vamos a las gasolineras o cuando nos llega el cargo de la hipoteca a fin de mes. Pues sí, señores, esos grupos de presión existen en España y el gobierno (del signo que sea) se pliega a esas fuerzas como un junco. Hace unos días leíamos en prensa que el sector bancario hacía movimientos a través de un bufete de abogados para que el gobierno publicase algún decretazo que ayudase a dar salida a la ingente cantidad de viviendas desocupadas (de ahí la medida de vivienda + permiso de residencia para chinos y rusos, que serían sus potenciales usuarios).
En la misma dirección va la normativa “antidesahucios” que acaba de aprobar el PP con el único apoyo de UPYD. Ni siquiera el PSOE le ha dado su visto bueno, pese a las reuniones mantenidas y las horas gastadas haciendo el ridículo, pues los resultados no merecen otro calificativo. Resulta que la tan cacareada ley antidesahucios que estaba preparando el gobierno se ha quedado en un papelito que sólo es aplicable a aquellos que pasen mil filtros, es decir, una herramienta casi inservible.
Con todos estos mimbres, uno se pregunta qué tiene que pasar en este país para que los calientapoltronas del gobierno se pongan las pilas y empiecen a activar políticas y medidas que ayuden a salir al país del pozo. Y no me refiero a las políticas de incremento de la presión fiscal, que a eso son muy dados y por encima cuentan con la aquiescencia de organismos internacionales, como la OCDE, que sueltan andanadas de ese calibre y se quedan tan anchos. No hay mayor irresponsabilidad que la del ignorante que se cree que sabe más que nadie y legisla conforme a su incompetencia e indecente atrevimiento. Pero claro, los que acabamos pagando el pato somos los mismos tontos de siempre, aunque eso, mal que les pese, tiene un coste político. Según datos declarados por una encuesta reciente, en la actualidad ni el PP ni el PSOE alcanzarían el 30% de los sufragios en caso de unas elecciones que se celebrasen ahora mismo, unas cifras que son históticas para un país acostumbrado a la dicotomía política. El mismo estudio dice que la valoración de los potenciales votantes sobre el presidente, impuesto por las urnas, no llega ni siquiera al 3%, un líder en toda regla…

martes, 27 de noviembre de 2012

On fire!!



   Obra de la artista Alba Fernández

La fila se extinguía en el horizonte, más allá de donde alcanzaba la vista, el calor era sofocante y el único color el rojo, además de un intenso olor a putrefracción. Rojo arriba, rojo abajo, rojo en las miradas, una marea roja que se extendía por todos los rincones y que dejaba constancia de una presencia superior que todo lo dominaba, a la que no se le escapaba nada. Una presencia que oprimía el corazón, con una angustia de la que era imposible liberarse, sin saber por qué se metía dentro del corazón y lo carcomía como un huracán ardiente, abrasador, eleminando todo rastro de bondad, de esperanza y de luz.
La transformación empezaba por la pérdida de la forma humana, poco a poco, como sin querer, pero inoxerable. Primero los pies, se iban fundiendo con la lava ardiente sobre la que curiosamente mi cuerpo no se consumía , sino que formaba un todo con el magma. Después los brazos se apelmazaban y caían, atraídos por una fuerza sobrehumana, adheriéndose al tronco y, de nuevo, poco a poco iban mutando y convirtiéndose en una sola pieza junto con aquel. Lo más terrible de todo el proceso es que la mente permanecía lúcida en todo momento, era consciente de la agobiante transformación y trataba de gritar pidiendo auxilio, pero no conseguía emitir sonido alguno. El único ruido que se escuchaba era el del crepitar de las llamas y las rocas que se desprendían sobre los ríos de lava, por lo demás reinaba un silencio de muerte, que era más inquietante que el propio fuego que me rodeaba.
Cuando me quise dar cuenta, la mujer que se hallaba delante de mí se había tranformado por completo en una ficha de dominó, el uno, para ser exactos, tratando de abarcar con su ojo cíclope, desorbitado por el terror y el sufrimiento, todo lo que acontecía a su alrededor, tratando de buscar una salida que no llegaba, que permanecía oculta. Mi visión venía dada por los 12 puntos negros que brillaban sobre mi blanca armadura. Con ellos podía ver en todas direcciones, hubiera preferido estar ciego, pues la angustia me acuciaba y mi cabeza estaba a punto de reventar de temor, impotencia y agonía.
Era inútil resistirse, la fila de personas transmutadas avanzaba con movimiento fantasmal, hacia una línea imaginaria, en la que parecían desaparecer una tras otra como lo que eran, fichas de dominó. Me fijé, pues era lo único que podía hacer, que una de las personas en la fila se correspondía con la ficha sin puntos, el hombre o la mujer, lo que hubiera sido en otro mundo, que habitaba en su interior, temblaba como hoja de papel, ignorante de todo lo que pasaba, mientras una energía titánica lo atraía como un imán hacia el fin. Traté de comunicarme con otras fichas guiñando los puntos, o tratando de hacer figuras con los mismos, pero sólo conseguí marearme y obtener una visión borrosa que lentamente se fue aclarando hasta permitirme ver un volcan que haría a la montaña más alta del otro mundo un simple montoncito de arena. Lanzaba a velocidad vertiginosa llamaradas kilométricas, chorros de fuego y piedras que a veces caían sobre las fichas conviertiéndolas al instante en una masa negruzca que, pese a todo, seguía avanzando a ritmo constante en formación con las otras. 
Al borde de la locura atisbé al fin la línea quebrada del terreno en que las fichas más adelantadas iban sumergiéndose, como tragadas por un torbellino ardiente. Trescientos metros para el final, noto un temblor en el suelo que se traslada a todo mi...cuerpo o lo que quiera que sea ahora. Doscientos metros, esquivó por fortuna un enorme pedrusco que sale proyectado desde el fondo del abismo al que me voy a precipitar de un momento a otro. Cincuenta metros, las fichas delante mía se agitan en convulsiones inútiles, aterradas, van precipitándose irremediablemente al vacío o lo que demonios haya ahí abajo. Pronto lo sabré...veinticinco metros, diez, cinco...y entonces, lo veo...!!!
THE END.
Deja volar tu imaginación, pues no hay mejor viaje ni más cómodo que ese, sin fronteras, sólo tu y el infinito.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Obradoiro 76 - Gran Canaria 78

Partido emocionante el que nos brindaron estos dos equipos en Santiago, con alternancias en el marcador, mucha intensidad en la cancha y en los banquillos y jugadas espectaculares. Finalmente los canarios se llevaron la victoria, a pesar de que el Obra la pudo haber conseguido perfectamente pues jugó un partido muy serio.

Sin embargo, el Obradoiro tuvo dos problemas fundamentales, uno sobrevenido y otro que ya es una constante. El primero fue que sus pivots se cargaron muy pronto de faltas, tanto Mejri como Junyent, y eso hizo que tuviesen que jugar con Kendall de pivot, en una posición que no es la suya natural, aunque este tío es un todoterreno y aportó cosas. El segundo problema que se viene repitiendo desde principios de temporada es que el Obradoiro solo tiene un base, porque Rafa Luz es un amigo para los equipos contrarios. En el poco tiempo que estuvo en cancha se encargó de perder balones por un tubo, y oh! metió un triple, de manera que Moncho desquiciado lo acabó sacando para que Andrés Rodriguez siguiese acumulando minutos y cansancio. Y el base que da más asistencias de toda la competición lo notó y con él el equipo en los minutos finales. Para mi esa fue la gran clave del partido, que el Obradoiro juega con un solo base y al final eso se paga.


Además de Andrés, destacar la actuación de Corbacho y de Robbie Hummel. El primero sigue a lo suyo, enchufando triples con una eficacia brutal y eso que el defensor se le pegaba como una lapa. En cuanto a Hummel, como ya se apuntaba por su trayectoria universitaria, puede ser la piedra definitiva para impulsar a este Obra a posiciones altas, muy altas, porque tiene una versatilidad espectacular y prácticamente te las puede meter desde cualquier lado y no le tiembla mano en los momentos decisivos.

Buen partido ante un rival muy complicado que tiene uno de los ataques más finos que de la liga ACB.

76 - Blusens Monbus (21+19+20+16): Andrés Rodríguez (4), William Buford (-), Alberto Corbacho (21), Levon Kendall (10), Oriol Junyent (2) -cinco inicial-, Pavel Pumprla (6), Ben Dewar (8), Robbie Hummel (13), Salah Mejri (8) y Rafa Luz (4).

78 - Herbalife Gran Canaria (13+25+24+16): Brad Newly (12), Ryan Toolson (20), Eulis Báez (13), Spencer Nelson (16), Jon Scheyler (4) -cinco inicial-, Roberto Guerr a(-), Tomás Bellas (6), Javier Beirán (5), Uros Slokar (2)

sábado, 24 de noviembre de 2012

Gasol vs Gasol

Los Lakers han cosechado su segunda derrota consecutiva con su segundo entrenador de la temporada, el recién llegado Mika Dántoni, y todavía no han ganado un partido fuera de su cancha en lo que va de temporada. D'antoni quiere que sus jugadores corran, bien, dicho así hasta suena bien. Pero...qué jugadores , sobre todo jugadores estrella, tienen los Lakers...? Bryant, Gasol, Howard, Meta...el que no es un pureta es un tio de 2 metros para arriba, lo que hace dudar de que ese esquema de juego, de tanta intensidad física sea positivo al final del partido.



Por lo menos a Pau Gasol se le está atragantando. Ayer los Lakers perdieron en Memphis (106-98), donde los dos hermanos Gasol se enfrentaron y el mayor vió el último cuarto desde el banquillo. Como el propio Pau señaló, ya ni se acordaba la última que vez que había estado sentado a pie de cancha en la recta final de un partido disputado. O como dice Kobe, todos tienen que adaptarse aunque a Gasol se le ha visto arrastrado, está falto de piernas. Malos tiempos para Pau, pues la fuerza física va para abajo cuando precisamente le exigen más esfuerzo que en toda su carrera, para compensar las carencias del equipo. Además, a perro flaco todo son pulgas, D'antoni le está haciendo tirar desde posiciones más alejadas. A buenas horas mangas verdes. Cuando Gasol, un chavalín, llegó a la NBA tenía un tiro exterior muy aceptable para un tipo de su estatura, pero los yanquis se encargaron de anulárselo pracitcamente haciéndole jugar bajo el aro. No sé cuantos años después quieren que vuelva a jugar de alapivot abierto??? Están fumados, o está fumado el señor D'Antoni, empieza con mal pie...


Por contra los Memphis y Marc Gasol van como cohetes. Creo que ahora mismo Marc es superior a Pau, técnicamente quizás no, aunque andan muy parejos, pero físicamente y en agresividad Marc le gana de calle. A Pau se le notan los años, sobre todo al final del partido, cuando tienes que bregar ahí abajo y te dan hasta en el carné de identidad. Es posible que ahora mismo los Lakers aceptasen un cambio de Marc por Pau, yo también, pero los Memphis se han encargado de subirle la nómina para tenerlo bien atado.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Juan Carlos "La Bomba" Navarro


Este hombre no necesita presentación, así que esto es un homenaje a uno de los mejores jugadores a nivel europeo y mundial que ha dado el baloncesto español. Y es que hoy se cumplen 15 años del debut de esta máquina de hacer buen basket en la liga ACB. Lo hizo con 17 años en su club de siempre, el Barcelona y además ayer lo celebró dando una lección magistral de clase al anotar 24 puntos en la Euriliga frente al Lietuvas Ritas lituano.



No hay mucho que decir para ensalzar su figura, sólo echar un vistazo a su palmarés y títulos conseguidos. Incluso jugó un año en la NBA promediando muchos puntos para un rookie y eso que no le daban todos los minutos que él, ganador nato donde los haya, quería, por eso dejó la NBA. Y es que Navarro es un superclase que disfruta jugando y nos hace disfrutar a los amantes de este deporte. Entre sus méritos reconocerle también la fenomenal bombita que tanto ha puesto de moda. Como anécdota contar que cuando Djorjevic estaba recién llegado en Barcelona se acercó a Navarro en un entrenamiento y le dijo en referencia a su mítica bomba, "mejor será que no hagas ese tiro, es muy raro" (o algo así), pero después de ver que las enchufaba de esa manera como churros se corrigió y le animó a que siguiese tirando cuantas veces quisiera. Un crac de esos que salen de muy cuando en cuando. Ave Navarro!



Palmarés 


Palmarés Individual


miércoles, 21 de noviembre de 2012

El Halcón Milenario (Millenium Falcom)


Ahora que la todopoderosa Disney ha comprado los derechos sobre Star Wars, levantando ampollas entre frikis y otros adictos a la saga más famosa del cine, no está de más recordar la nave espacial más famosa de la galaxia y, por supuesto, del séptimo arte (que me perdonen los fans de Star Trek, pero no tienen nada que hacer al lado de esta joya voladora).

Cualquier fan de Star Wars que se precie debe tener en su casa una maqueta, de la escala que sea, del carguero espacial pilotado por el piratilla de buen corazón  Hank Solo y su amigo Chiwaka (o como demonios se escriba). Yo la tengo y no soy tan friki, de hecho el 2º capítulo de la saga me parece un poco pesadito (que empiece la lapidación...). Incluso es más prioritario poseer una réplica del carguero pirata que no un caza X-wings, pues de esas salen a miles en la peli, no tiene ni la mitad de glamour y por encima la pilotaba el cansino de Luke Skywalker.

Hay que señalar que, como era de esperar existen múltiples réplicas, a todas las escalas, de este legendario vehículo especial y que recorren todo el rango de precios, desde unos pocos euros hasta varios miles, todo depende del poderío económico de cada uno. Incluso hay modelos que tienen otras funciones aparte de las meramente decorativas, llámese sofás, camas, guitarras, abridores de botellas y, en definitiva, casi cualquier uso que se pueda imaginar, tal ha sido la dimensión que ha alcanzado este objeto.

Según el capitán Solo era la nave más rápida de la galaxia, obviamente se tiraba del moco, capaz de superar en 5 puntos la velocidad de la luz, aunque a veces fallaba en los momentos más inesperados e inoportunos. Para los más frikis recojo textualmente lo que pone la wikipedia respecto a sus especificaciones técnicas y armamento:

"El Halcón Milenario ha experimentado una serie de modificaciones, algunas fuera de la ley, pero gracias a ellas, la magnifica y adorada nave de Han Solo puede superar en cinco puntos la velocidad de la luz. Posee otras modificaciones en su estructura, como por ejemplo, las pantallas protectoras que fueron robadas por Solo de una base del Imperio, y que estaban destinadas a un Crucero Estelar. El Halcón Milenario también porta varios deflectores de protección contra disparos de cruceros imperiales durante una persecución saliendo del campo de asteroides. El Halcón también sirvió como nave de evacuación durante la Batalla de Hoth o emboscadas del Imperio.
En cuanto al armamento, este vehículo dispone de torretas con cañones láser cuádruples, dos cañones láser principales situados entre las mordazas principales, y un láser antipersonal de disparo automático oculto en su parte inferior. También cuenta con lanzadores de misiles. Destacan otros detalles, como el habitáculo a prueba de escaners situado bajo el suelo de la nave que, aunque originalmente destinado al contrabando, más de una vez sirvió para esconder a miembros de la Alianza Rebelde". Dicho queda, sobre el origen de su nombre nada se sabe. 







Alto al Banco de España!


El Banco de españa niega la mayor. Estos días atrás los miembros más destacados del gobierno, con el trasnochado de Rajoy a la cabeza, predicaban por activa y por pasiva que la recuperación está a la vuelta de la esquina, dando estimaciones económicas mucho más positivas que diversos organismos internacionales como el FMI, la propia UE y analistas privados de prestigio, que también tienen sus estudios económicos y sus predicciones.
Esto es lo único verde que vamos a ver por aquí en mucho tiempo
Además, a eso no le llamaban brotes verdes. Para mi como si le llaman pepinillos, oiga. El caso es que nos quieren vender la moto de que estamos saliendo del hoyo, cuando todos los signos muestran justo lo contrario, que estamos en pleno proceso de ajuste y que como mucho estamos llegando al fondo del abismo, pero para nada vamos a ver unas cifras positivas de cremiento el próximo año y mucho menos en el empleo, pues para generarlo la economía española necesita entre un 2 y 3% de crecimiento.

Pues bien, hoy el gobernador del Banco de España se ha encargado en el Congreso de enfriarle los ánimos a los visionarios de los pepinillos, diciendo que la cosa no va ir tan suave como ellos creen. Además ha alertado sobre el riesgo de subir las pensiones, porque la inflación está creciendo a un ritmo bastante considerable y puede acabar el año entorno al 3% (lo que unido a la recesión y el deterioro de los salarios es una auténtica patada en toda la entrepierna del ciudadano de a pie), con lo que el agujero en las cuentas podría ser mayor de lo esperado por el esfuerzo necesario para compensar la escalada de precios. En definitiva, que el gobierno va a tener poco tiempo para hablar de brotes o rebrotes y va a tener que hacer bastante ingeniería para que los jubilados no se los coman vivos.

Gallardonadas



El dicho de que la Justicia, entendida como un derecho de todos, vive muy alejada del pueblo español es hoy más cierto que nunca. Porque a partir de ya se empiezan a aplicar tasas para el recurso de sentencias, cosa que hasta ahora no existía.  Para rematar el desaguisado, el ultraderechista Ministro de Justicia, Gallardón, justifica la medida aludiendo a un intento de paliar la saturación de los juzgados, además de contar con unos mayores recursos para mejorar la financiación del sistema judicial.
Hay quien se cree un dios y es tan mortalcomo lo somos todos los demás

Claro, la mejor forma de evitar saturaciones en la justicia es que la gente no pueda acceder a ella, porque las “modestas tasas” irán desde los 100 a los 1200 euros. Pero a quién le pueden sorprender a estas alturas las desfachateces y abusos de este gobierno? Ya no es ninguna sorpresa, lo mismo que tampoco sorprende que el susodicho ministro haga de su cartera un púlpito para ir conculcando los derechos de la ciudadanía. Este señor tan equilibrado se debió perder la clase en la que hablaban de gobernar para todos, para el pueblo. Dan ganas de mandarlo de vuelta para la facultad o de desposeerlo de todos sus bienes y comodidades, que baje a la arena y vea a la cruda realidad de frente, como el viejo de Dickens en “Christmas Carol”, a ver si le da una vuelta la cabeza y se empieza a portar como una persona normal.

Vivimos bajo la dictadura de estos cafres de la democracia, avalados por Bruselas, con Merkel a la cabeza y aun les tenemos que dar las gracias, porque no están salvando de los infiernos de la crisis... Para cuando una elección democrática de los parlamentarios europeos? Es una vergüenza que a estas alturas se hable tanto de salvar al euro y a la puñetera cohesión cuando los que nos gobiernan son unos señores cuyos nombres no hemos visto jamás escritos hasta que se han sentado en el trono europeo. Por lo menos que nos hagan un favor y se lleven a Bruselas al ambicioso y absolutista de profesión, señor Gallardón, pónganlo en la lista por Dios!

martes, 20 de noviembre de 2012

El Circo (IV): el domador de leones

Este es un trabajo a dúo, los textos los elabora un servidor, vpower, mientras que las ilustraciones, sin duda lo más atractivo, llevan la firma de la pintora, fotógrafa, filántropa y artista en general  Alba Fernández Pérez

En contra de lo que cabría esperar, el domador de leones era el hombre más pequeño y más menudo del circo, si excluimos a los enanos, por supuesto. Y él mismo lo tenía a gala pues decía que siendo el más pequeño era al mismo tiempo el más valiente de todo los hombres que habitaban bajo la carpa y se consideraba más feroz que los propios animales con los que trabajaba.

Su oficio no le venía de familia sino que se había subido a la carreta del circo por pura casualidad. Los más viejos del lugar cuentan que pasando el circo hace muchos años por una pequeña localidad del norte de Galicia, se habían encontrado con un niño harapiento, desnutrido y piojoso que, era lo más curioso de la escena, se encontraba rodeado de gatos, tal como si se estuviesen dando calor entre ellos, pues era una helada noche de invierno. Cuando le preguntaron al chiquillo por su nombre y su familia no supo dar más señas que un sonido gutural, más felino que humano. En vista de que nadie lo reclamaba y que el rapaz parecía condenado a una suerte fatal, el dueño del circo, avezado hombre de negocios, considero oportuno embarcarlo en su carreta multicolor y enseñarle un oficio relacionado con los animales pues al parecer entre ellos se entendía mejor que con los de su propia especie, si bien esto es más común de lo que creemos, simplemente que no nos paramos a pensarlo, quizás por compasión hacia nosotros mismos. 

Así pues, el niño fue adoptado por la carpa circense, y con él su séquito de gatos, no hubo manera de separarlos. De todas formas el gasto que hacían en su conjuto era mínimo, pues estaban tan adiestrados en el arte de pasar hambre que jamás se quejaban de no tener más que un mendrugo y un poco de leche que llevarse a la boca o a los bigotes. El tiempo fue pasando pero el niño crecía poco y hablaba menos, parecía un Tarzán en miniatura, todo su mundo eran los animales, tenía una especie de sexto sentido para entenderse con ellos. Y, por supuesto, con los que mejor congeniaba era con los felinos. A medida que los gatos fueron estirando la pata el chiquillo fue sustituyendo sus mascotas por otras más grandes. Se paseaba entre las serpientes sin inmutarse, las agarraba del cuello, si es que se puede decir que una culebra tenga tal cosa, y jugaba con ellas a lanzarlas lo más lejos posible, como un atleta olímpico con su jabalina. Luego subía a lomo de los caballos, no de los ponis, que hubiera parecido lo más natural dada su corta estatura, sino sobre los que tenían una alzada más impresionante y los conducía a su antojo, sin necesidad de riendas ni estribos, diríase que sólo con la mirada. Las focas y el oso eran sus compañeros de escondite y, claro, siempre ganaba él, porque los animales iban a ocultarse na y otra vez al mismo sitio, demostrando una falta de imaginación palmaria, aunque el dueño del circo era de la opinión de que lo hacían para complacer al chaval, pues le profesaban un amor verdadero.

Pero los animales con los que mejor se compenetraba eran los leones. Dormía con ellos, en su propia jaula y se despertaba en medio de ellos. Nadie daba crédito al asunto la primera vez que amaneció tras los barrotes agarrado al cuello del melenudo rey de la selva. Intentaron sacarlo rápidamente de la jaula pero la furia desatada del león les quitó a todos las ganas y esperaron con resignación de soldado de trincheras que el león abriera las fauces de un momento a otro y se lo tragara de un bocado. Pero no ocurrió tal cosa y después de tres horas de tensa espera todo el mundo asumió que aquel niño no era normal y que su sitio estaba más entre las fieras que entre los hombres. Desde aquel día el futuro domador de leones descansaba cuando quéría en medio del león y sus leonas. Éstas incluso se celaban del cariño que había surgido entre uno y otro, pero cualquiera le llevaba la contraria al rey león, con el pésimo carácter que tenía...

    Ilustración de Alba Fernández

Como mimetizándose con sus inseparables amigos, el niño domador se fue dejando la melena cada vez más larga, hasta que tuvo que recortarla de cuando en cuando pues se le embarullaba entre los pies y se tropezaba cada tres pasos. Con el tiempo también se dejo crecer la barba, cerrada como púas de puercoespín. Los brazos los tenía también peludos si bien aquí había truco o eso decían los cotillas, y era que cada mañana se aplicaba un crecepelo a base de hormonas de león por todo el cuerpo. Lo cierto es que   lo que le faltaba de estatura lo tenía de peludo, tan era así que apenas usaba ropa alguna, salvo la que exigía el decoro y las actuaciones el día que el circo habría sus puertas. Eso sí, en verano pasaba las de Caín, sudando como un san bernardo y hasta los leones se sentían intimidados por el olor corporal del pequeño domador. 

Por supuesto, después de tantos años de convivencia con su familia leonina, su compenetración era total y absoluta y, de nuevo, sobraban las palabras entre ellos, todo se hacía en base a gestos, de manera tan intuitiva que apenas requerían de ensayo. El número estelar, que causaba pavor entre niños y mayores, era el de la inmersión del domador en las fauces del rey león. Como quien no quiere la cosa, una señorita le acercaba un taburete al domador de manera que alzándose sobre el mismo pudiese precipitarse sobre la enorme boca abierta del mastodóntico animal. En un abrir y cerrar de ojos el domador tenía las tres cuartas partes de su cuerpo en el interior del león, sobresaliéndo sólo de las rodillas para abajo. El león hacia amagos perfectamente calculados de cerrar la boca y engullirlo, con lo que el público lanzaba gritos aterrados y se tapaba los ojos. A veces la situación se complicaba pues la cabellera del domador, mucho más densa y tupida que la del león, se le enredaba entre la dentadura de áquel o se le quedaba atrapada en sus intestinos. En esos casos era necesario que el forzudo y algunos equilibristas acudiesen en ayuda del domador, con más miedo que otra cosa, para tirar de él por los pies miesntras otros tiraban de la cola del animal, que además se ponía histérico pensando que querían hacerle algún mal a su compañero bípedo  peludo y lanzaba zarpazos a diestro y siniestro como si le fuera la vida en ello. Por supuesto, el público repetía al día siguiente para ver si finalmente se comían al enano domador, pero siempre salían de la carpa con la misma cara de decepción e incredulidad.

El domador de leones tenía una fama bien ganada, aunque no le faltaban enemigos, como a cualquier persona que salga de casa a desarrollar sus labores diarias. El principal de todos ellos era el domador de pulgas, la enemistad era conocida y palpable y se saboteaban el uno al otro todo lo que podían y más. El domador de leones consideraba que entendérsalas con cualquier animal que fuese más pequeño que uno no tenía mérito alguno y el domador de pulgas opinaba que domar a un bicho al que puedes ver a dos leguas de distancia no tenía ningún tipo de complejidad. Más de una vez había descubierto el enano al domador de pulgas echando sus bichejos ávidos de sangre sobre sus felinos, con la esperanza de que les chupasen  hasta la última gota. El domador de leones contraatacaba llamando a la acción a todos los perros de la ciudad para que se paseasen por delante de las pulgas y se las llevasen de paseo muy lejos y para siempre. Los juramentos de uno y otro se escuchaban en todo el circo cada dos por tres y en ocasiones hubo que atarlos con cuerdas para que no se quitasen los ojos, mientras las pulgas y los leones se miraban desafiantes, dispuestos a todo. 

Laurence Tureaud

Quizás este nombre no les diga nada, pero si les digo que es más conocido por M.A. seguro que ya empiezan a saber de que va el personaje de hoy. Efectivamente, estamos ante el musculoso negro que formó parte del legendario Equipo A y que tuvo la osadía de enfrentarse a Rocky, aunque ya sabía antes de subir al cuadrilátero como iba a terminar el combate.

M.A. fue un buen deportista que consiguió una beca para la universidad gracias a su físico, porque los estudios no eran lo suyo. Era el menor de doce hermanos, así que podemos suponer que no lo educaron con caprichitos y mariconadas al uso en los niños de hoy. El mismo se fue labrando su futuro hata alcanzar el rango de estrella televisiva de los 80.

Antes de ser conocido como M.A. se le conoció como Mr. T, posiblemente muchos recuerden este apodo, aunque, como yo, no sepan de donde venía hasta que se pongan a bucear en Google. No se molesten, ya se lo cuento: después de dejar la universidad y el ejército, M.A. trabajó como portero de una discoteca y adquirió notoriedad porque se adornaba con collares, cadenas, sortijas, todo de oro macizo, que se jactaba de haber arrebatado a clientes indeseables y peleones que llevaban, lógicamente, las de perder. Esto ocurría en Chicago, el cliente que perdía sus joyas sabía que no tenía cabida en el garito que custodiaba M.A., pues éste se encargaba de recordárselo con los avalorios colgados de su pescuezo.

De todas formas, existe otra versión menos épica o legendaria, o más romántica, según se quiera ver, acerca del uso de las cadenas de oro por parte de este grandullón, y es que las usaba en honor a los negros que sufrieron la esclavitud en siglos pasados, y que llevaban cadenas, pero de hierro, en brazos, muñecas y cuello. Lo que sí es cierto es que despuñes del huracán Katrina dejó de usar este tipo de ornamentos por considerarlo un insulto a los que habían sufrido esa terrible experiencia, pérdidas humanas, materiales y demás.

Lo más curioso de esta leyenda, es que a raíz de su trabajo como gorila de la discoteca y recaudador de joyas, sus servicios fueron contratados para hacer de guardaespaldas de personas tan conocidas como el mismísimo Michael Jackson, Mohamed Ali  o Diana Ross. En esta época es en la que se deja esa cresta punkarra tan característica, con ese look que siempre mostraba en la TV.


A patir de ahí daría el salto a la tele y el cine, como ya es conocido. Pero aparte de eso, este forzudo también participó en el wrestling americano, compartiendo focos con el no menos célebre Hulk Hogan, a finales de los 80.

Como todo negro un poco famoso que se precie, hizo sus pinitos en el mundo del hip hop. Luchó también fuera del objetivo de las cámaras, en la intimidad, contra el cáncer y esta ha sido posiblemente su victoria más importante.

Hay que destacar también su aspecto caritatitvo y filantrópico, especialmente para con los niños, al igual que nos tenía acostumbrados en la serie de televisión. Siempre ha echado una mano a los más desfavorecidos y eso dice mucho en su favor.

En la actualidad tiene 60 tacos y sigue haciendo sus pinitos de cuando en cuando en la música, anuncios de tv y lo que vaya surgiendo.

Mr. Laurence Turead, todo un personaje.

     Mr. T interpretando una canción, bastante ñoña, dedicada a 
     las madres

Mas contra el Estado

Artur Mas, el líder de CIU, ha plantado cara al Estado español y sus tentáculos. No estoy hablando del consabido referéndum, sino de la campaña de acoso y derribo que según el candidato del partido mayoritario se ha iniciado contra él.

Y se ha enfrentado como se deben hacer estas cosas, a través de la justicia, con abogados de por medio, no mediante el cruce de acusaciones, insultos y verborrea inmunda y variada, a la par que inútil, a la que somos tan dados en este país en descomposición. En concreto, se han interpuesto denuncias contra el cuerpo nacional de policía, ahí es nada,  que ha elaborado los informes que lo ponen a los pies de los caballos y también se han presentado querellas por calumnias e injurias contra el diario El Mundo por difundir esa información.



El Ministerio del Interior todavía no ha dado explicaciones sobre este asunto y da la impresión de estar más perdido que su líder Rajoy en la gestión de la política soberanista. Por tanto; capón para el gobierno que sigue acumulando "medallas y méritos" y aplausos para Mas por actuar con los medios legales pertinentes, defendiendo su verdad mediante las herramientas que ofrece el estado de derecho y no quedándose en las brabuconadas y en el ´"tú más". Ahora que la justicia decida y que recaiga todo el peso de la ley sobre quien se lo merezca. Grave asunto, sea cual sea el resultado del mismo y cualquier tipo de reconciliación o buen entedimiento entre el gobierno central y el futuro gobierno separatista es, ahora más que nunca, impensable e imposible.

Que se haga justicia.

lunes, 19 de noviembre de 2012

La vía fácil

Hoy nos hemos enterado de que el gobierno (utilizo este término por ser generoso con los que sientan sus grasientos y bien nutridos culos en el Parlamento) han visto un rayo divino descender sobre sus preclaras mentes y se les ha hecho de día. El resultado? Se dará luz verde a los permisos de residencia de todos aquellos extranjeros que compren una vivienda de al menos 160.000 euros. El disparate es de tamañas proporciones que vale la pena pararse un rato a analizarlo y echarnos unas risas de paso, que al menos en eso ganamos en algo y no pagamos IVA por ello.

Por supuesto, la fuerza motriz de esta chorrada supina es lo que el gobierno expresa como dar salida al parque inmobiliario, que es largo, por no decir inagotable, y que no se mueve. Que no nos tomen por locos, peor aún, por memos. Lo que estos descerebrados pretenden ocultar con este tipo de engañifas es que la usura de las entidades financieras les lleva a no querer bajar los precios de unos activos a los que después de cuatro jodidos años de crisis no han conseguido dar salida. Primero porque la demanda está por los suelos, segundo porque los ricos (del país que sean) no se compran nichos en ciudades dormitorio y tercero, y lo más triste, es que algo que sigue siendo caro no suele tener una fácil venta en el mercado, especialmente cuando el dinero no circula con fluidez, y los pisos, señores de los bancos (ya no hay cajas) son CAROS. Bajen los precios, mercaderes venecianos de tres al cuarto, arpías de la usura!

En segundo lugar, tan patético como lo anterior, aunque todavía más grave, hay otra idea que subyace detrás de esta entelequia de vender los pisos a los extranjeros. Es, ni más ni menos, que los simios que nos gobiernan tienen la esperanza de que el ladrillo, bruto donde los haya, nos vuelva a sacar de la crisis. Sí, es asi de descorazonador, volvemos a caer en las mismas falacias y errores de antaño, da igual el partido que nos gobierne, todos tiran por la misma calle, la del cortaplacismo y el rédito electoral. Y estos politicuchos en el poder ya han sacado la calculadora y están viendo lo que les queda legislatura, haciendo cábalas de las medidas a adoptar para que se genere crecimiento y empleo (poco se acuerdan ya de las ridículas y nada creibles cifras de crecimiento que nos ofrecían con sus presupuestos de carton-piedra). Y eso estaría bien, muy bien, siempre y cuando fuesen medidas que nos lleven no sólo por la senda del crecimiento, sino también del desarrollo económico. Pero en lugar de eso lo que nos encontramos es la vuelta, una vez más, al mismo modelo de crecimiento, a las viejas ruedas de molino que se mueven con la misma energía, la del ladrillazo y tente tieso. La inversión en nuevos sectores, el I+D, el crecimiento sostenible, todas esas cosas están muy bien para los panfletos electorales, pero a la hora de la verdad las meten en un cajón y le besan el culo a la banca y a las constructoras, arruinando nuestro, ya de por sí, gris futuro.


Luego, evidentemente, está lo que no hace mucho tiempo el partido que está en el gobierno utilizaba en la oposición contra el PSOE, sí, aquello que llamaban el efecto llamada, a los inmigrantes ilegales, claro está. Vuelvo a la idea del principio. Un tío con pasta no se va a comprar un piso en una colmena de hormigón para obtener un permiso de residencia. Pero unos cuantos chinos, rumanos, rusos o vaya usted a saber de dónde, que se apoyan financieramente a través de redes semimafiosas o de préstamos internos de intereses de dos cifras si que lo hacen y ya tienen ustedes en camino ahí a una ristra de inmigrantes de agárrate y no te menees. Luego están también, las mafias puras y duras, es decir, los que utilizarán esta medida para blanquear dinero y punto, muy decorativo también.

Otro factor a tener en cuenta es la pirámide poblacional. España es un país con un desmoronamiento demográfico brutal. Ya no vienen inmigrantes, que eran los que se animban a criar niños, no como las familias españolas que siguen el modelo chino al pie de la letra. Pero además es que los jóvenes y no tan jóvenes abandonan la nave a la que pueden. En algunas comunidades, como Galicia, las cifras son escalofriantes, aldeas abandonadas, pueblos por los que solo corre el aire y una población activa en franca regresión. Quizás es que esta medida trate de llenar ese gap que han dejado los inmigrantes retornados, compensando el decrecimiento poblacional español. Pues si estos son los mimbres, aviados vamos...

Pero quizás lo más penoso de todo este asunto, y ya se ha convertido en una costumbre, es que estos ineptos lanzan la idea, asegurando que se va a poner en marcha, pero sin entrar en detalles, como quien no quiere la cosa, no se sabe si por no levantar sospechas o críticas o simplemente por dar por saco. Con esto favorecen la especulación, la incertidumbre y el cabreo del personal que trata de sobrevivir en este país hecho trizas.

Claro que, cuando estos tipos tengan a bien transmitirnos todos los secretos del asunto, quizás resulte que esta genial idea es absolutamente irrealizable, sólo papel de WC, porque, a lo mejor, además de comprarse un piso haya que medir 1.80m, tener estudios en Oxford, un caniche y un Jaguar de color verde aceituna para poder quedarse en este país de forma "legal".


El Obradoiro apunta alto

El Obradoiro sigue en la buena línea y el gran arranque de temporada ya empieza a parecer anécdotico, es decir, que es normal teniendo en cuenta el juego que está desplegando el equipo. Ayer consiguió pasar por la quilla nada más y nada menos que al Caja Laboral del teniente (o mejor dicho, ex-teniente, puesto que ha sido cesado en su cargo) Ivanovic, que venía tocado de la derrota en Europa.

El Obra no tuvo compasión y le dió la puntilla, como siempre con la aportación del conjunto pero destacando sobre todo el omnipresente Kendall y la actuacion estelar del tunecino Mejri. Desde que empezó la temporada (me pongo las medallas, sí) no me he cansado de decir que este jugado estaba siendo infravalorado e infrautilizado por Moncho. Este era para mi el mayor reproche a una buena actuacion del entrenador, el no darle más minutos y más protagonismo a este pivot de movimientos ágiles e intimidador bajo el aro propio. Ayer se salió, para cerrar bocas y reclamar focos, con 21 de valoración.

Algunos ya dicen que el Obradoiro huele a playoff, lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer y lo importante es que la salvación está cada vez más cerca, luego ya habrá tiempo de soñar.


68 - Caja Laboral (20+16+12+20): Rochestie (3), Oleson (7), Nocioni (21), Bjelica (4), Lampe (12)-cinco inicial-, Cabezas, Causeur (8), Pleiss (5), San Emeterio (5), Heurtel (3).

77 - Blusens Monbus (14+25+21+17): Rodríguez (5), Pumrpla (12), Dewar, Mejri (21), Kendall (13)-cinco inicial-, Hummel (12), Corbacho (11), Bufford (3)