www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 6 de noviembre de 2012

Competencia en telefonía

Si ya era complicado decidirse por una compañía de telefonía móvil, teniendo en cuenta todas las ofertas que hay en el mercado, ahora vamos a tener que coger lápiz y papel y ponernos a echar números porque las compañías de comunicaciones han entrado en la guerra de ofertas del internet + fijo + móvil. De manera, que dependiendo del uso que hagamos de esos aparatos nos puede compensar una u otra opción.

Parece que la entrada de nuevos operadores como Yoigo o Masmovil, le han puesto las pilas a los grandes. Lo que se ha producido es un aumento de la competencia (algo que no pasa en otros polémicos sectores como el de Correos o el de la energía) y por tanto las empresas han tenido que reducir sus márgenes, que, dicho sea de paso, tenían por las nubes. Esto no lo hacen porque se sientan solidarios con el consumidor que lo está pasando mal con la crisis, eso les importa tres pitos. Lo hacen porque una "pequeña" empresa como Yoigo ha hecho una política agresiva de precios y les ha robado una cantidad ingente de clientes, obligándoles, tarde o temprano, a reaccionar para detener la sangría.

Recientemente Movistar y Vodafone "firmaron" un pacto verbal, no escrito, para detener las contraofertas que se hacían la una a la otra (y a lo que pillasen por delante), una especie de pacto entre caballeros (en este caso, entre bastardos, desde la óptica del consumidor) para que la guerra de ofertas no afectase a sus márgenes. De nuevo, ésto no lo han hecho porque de repente hayan decidido hacerse amiguitas la una de la otra, nada más lejos de su voluntad, desearían ver en quiebra a su competidor lo antes posible. Lo han hecho porque han comprobado que con esas políticas de captación (basadas casi siempre en ofertas de móviles último modelo a los nuevos clientes a 0 euros o a precio ganga) lo único que propiciaban era la rotación de clientes de la entre ellas, sin un incremento neto considerable de su cartera, y un aumento de los costes por la de euros que se les iba en los regalos de bienvenida.

Pero, oh! hete aquí que Yoigo, y otras, han dicho noooooooo, yo voy a seguir ofreciendo móviles y viajes al Caribe si hace falta porque quiero crecer. Vaya, que pena, a Movistar y Vodafone se le han fastidiado sus planes de crecer y no gastar. Que se jodan y que aguanten su puñetera vela como todos los españoles (bueno, casi todos, excluimos aquí a los que tienen más de 100.000 euros en el banco, va).


Pues bien, ahora parece que se ha vuelto a desenterrar el hacha de guerra al hilo de las promociones de combinados o todo en uno, fijo, internet y móvil. Que nadie se extrañe si de aquí a un tiempo uno de estos se ofrece también a llevarle la cotabilidad en su propio pc...

El corolario más gracioso, o patético, que se puede sacar de todo esto es que en el sector de la telefonía e internet (como en otros muchos) las empresas se lucran de manera ostentosa e incluso obscena, mientras que los consumidores y los trabajadores de esas compañías soportan precios exagerados y salarios pírricos, respectivamente. Son las miserias del capitalismo cuando lo que falta es precisamente capital para fomentar la competencia. Ahí es donde entra en juego la pregunta, muy pocas veces formulada (lo estamos viendo ahora en el sector de la energía), de si el gobierno debe intervenir y regular precios cuando las empresas forman oligopolios y viven como emperadores a nuestra costa. Problema a la vista: los lobbys, o dicho de otra forma, las bajadas de pantalones de los que tienen que tomar estas decisiones, siempre en pro de su ancho bolsillo, claro está.

Por recoger un poco la información de los tres grandes de internet (sacada de internet, valga la redundancia), ojo a la letra pequeña para que no nos la metan doblada como ya le hicieron a mucha gente los mercaderes de la mafia bancaria:

MOVISTAR:

Es un paquete de teléfono, Internet y servicios para el móvil, que se contrata en conjunto. Tiene incluidas llamadas, pero con límites de minutos al mes.
Precio total: 60,38 euros con IVA y cuota de línea incluidos
Teléfono fijo: Llamadas a fijos nacionales+ 550 minutos a móviles
Internet: ADSL de hasta 10 megas
Móvil: 500 minutos a fijos o móviles + Internet (1 Gb) + mensajes de texto ilimitados
Alicientes: A la oferta pueden acogerse los clientes que ya tienen contratados los servicios por separado. Tienen tres paquetes más, que incluyen Internet de fibra y televisión (a más servicios, más caro). Además, incluso el pack más barato permite vincular hasta cuatro líneas de móvil a la oferta, pagando 20 euros al mes extra por línea. La compañía ofrece una información bastante detallada en su web.
Letra pequeña: Tiene compromiso de permanencia de 12 meses. El resto de llamadas una vez agotados los 500 minutos que incluye el teléfono móvil serán a 18 céntimos por minuto más 15 céntimos de establecimiento de llamada. En cuanto a los terminales móviles, la compañía no ofrece ninguno gratis, aunque los financia en 24 meses.

VODAFONE:
En realidad no es un paquete, sino que es un plan para el móvil que puede ampliarse al ADSL y el teléfono. Tiene incluidas llamadas con pocos límites. Lo más parecido que hay en el mercado a una tarifa plana de llamadas de móvil que puede ser combinada con fijo e Internet.
Precio total: 72,35 con IVA y cuota de línea incluidos
Teléfono fijo: Llamadas a otros fijos nacionales
Internet: ADSL de hasta 20 megas
Móvil: 6.000 minutos incluidos y 1.500 mensajes al mes a 200 destinos diferentes + Internet con conexión de 1,5 GB de descarga de datos a una velocidad de hasta 21,6 Mgps y 10 GB de almacenamiento en la nube.
Alicientes: Se puede contratar solo el servicio de móvil, por 42,35 euros al mes, o añadirle el teléfono (10 euros) y ADLS (20 euros). El paquete incluye espacio de almacenamiento en la nube. Hay dos tarifas superiores a mayor precio que incluyen una velocidad superior y que permiten compartir la conexión del móvil con una tableta. Se puede sortear la permanencia si se pagan ocho euros más al mes por tarifa.
Letra pequeña: Hay 24 meses de permanencia, aunque se puede sortear pagando. La empresa asegura que ofrecerá móviles, pero todavía no ha desgranado toda la oferta ni las condiciones. La compañía todavía no publicita los nuevos servicios en su web (sale a la venta el 12 de noviembre) por lo que faltan algunos detalles por conocerse.

JAZZTEL:
El gancho aquí es el ADSL, y los servicios de móvil en realidad son un añadido, con llamadas incluidas pero con un límite bastante reducido al mes.
Precio: 42,22 euros con IVA y cuota de línea incluidos
Teléfono fijo: Llamadas a fijos nacionales incluidas
Internet: ADSL de hasta 30 megas
Móvil: 100 minutos a fijos o móviles + Internet (100 Mb)
Alicientes: No hay permanencia si no se adquiere un terminal móvil.
Letra pequeña: La información que la operadora da en su web es muy limitada. La oferta es solo para nuevos clientes y está vinculada a la portabilidad desde otros operadores. No hay móviles gratuitos incluidos en este pack, y el más barato cuesta 59 euro. Si se compra un móvil en Jazztel, la compañía sí exige permanencia mínima. Una vez agotados los minutos del paquete móvil, el precio es de 6,05 céntimos por minuto más 18,15 céntimos de establecimiento de llamada, y de 12,10 céntimos el mensaje.



2 comentarios:

  1. siempre salen ganando ellos. yo de móviles ni papa, el mío tiene 7 años, y cuando se muera haré señales de humo.

    ResponderEliminar
  2. jajaja yo soy de tu clan, el mio es de los de antes, es decir de los que solo sirve para hablar y enviar sms.

    ResponderEliminar