El fútbol ya era el rey y en el año 83 España tenía que hacer una gesta magnífica ante un pequeño país llamado Malta, una gesta para poder acceder a la fase final de la Eurocopa de 1984 a disputar en Francia. España necesitaba nada menos que 11 goles de diferencia ante Malta para poder pasar a la Eurocopa y dejar fuera a Holanda. Los holandeses ya se las prometían muy felices, mientras que los españolitos lo veían casi imposible, pero acostumbrados a sufrir en Flandes y poner picas aquí y allá, no perdían la esperanza.
Y el milagro se hizo realidad. La proeza fue todavía más asombrosa por cuanto al descanso el resultado era de 3 a 1 y había que marcar 9 goles en 45 minutos. Y se logró, vaya si se logró, a lo grande, en un vendaval de juego y euforia colectiva, de un país que creía en el progreso, en el desarrollo y en los milagros. Y con una narración para la TVE, lo único que había en ese momento en la tele española, que ha pasado a la historia. El periodista José Ángel de la Casa y sus gallos épicos de emoción y júbilo desbordados en el doceavo gol han quedado inmortalizados para siempre, grabados en nuestra memoria... goooooollll de señorrrrrrr!!!! Una narración inolvidable:
España llegó a Francia y a punto estuvo de culminar la épica, después de pasar ante Alemania con un gol en plancha de Maceda en los últimos instantes, jugó la final y perdió ante los anfitriones de Platini. Pero ya se había hecho historia.
José Angel de la Casa, el cronista de la gesta, el hombre
de los gallos, que nos hizo vibrar en nuestras casas en esa
lejana tarde de 1983.
eso con el golpe de tejero, yo diría que los momentos top de la españa cañí.
ResponderEliminarbueno, ojo con los festivales de eurovision...
ResponderEliminar