www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 8 de diciembre de 2012

Helloise - Cosmogony (1985)



  1. Cosmogony
  2. Broken Hearts
  3. Run A Mile
  4. Die Hard
  5. Ready For The Night
  6. For A Moment
  7. Gates Of Heaven
  8. Hard Life
  9. Friend Of Fortune (Bonus Track)
  10. For A Moment (Bonus Track)
  11. Ready For The Night (Bonus Track)
  12. Cosmogony (Bonus Track)
  13. Run A Mile (Bonus Track)
  14. Hard Life (Bonus Track)
  15. Play It Loud (Bonus Track)


Stan Verbraak - vocals
Arjan Boojerds - lead guitar
Ben Blaauw - lead guitar
Ernst Van Ee - drums
Marchell Remeeus - bass

Helloise era una banda de Rotterdam cuyo nombre figura en la historia del metal junto al de otras grandes bandas holandesas como Vandenberg o Bodine, porque este pequeño país además de la pestilente Heineken, los tulipanes, el futbol y el barrio rojo ha exportado al mundo grandes dosis de metal, algunas poco conocidas, como el de esta banda que nos ocupa. 

Los comienzos de la banda se remontan a varias demos y un concurso a nivel nacional, The Grand Prix of Holland, en el que llegaron hasta semifinales. Varias compañías discográficas habían observado a la banda en directo y les emepezaron a llegar ofertas para grabar un disco. Así, en 1985 firman con WEA Holland (me lo repite?? así empezaron muchas grandes bandas y otras muchas se quedaron en el camino, abriéndose paso a base de mamporros) y en ese mismo año publican este gran Cosmogony, compuesto por 8 canciones y que en 1998 se reeditó por Pseudonym Records incluyendo 7 bonus.



Estamos ante un disco de heavy rock con mucha melodía, muy en la línea de los ya citados compatriotas Vandenberg, es decir, buena voz hard rockera y estupendos guitarrazos, muy melódicos y con solos elaborados a la par que efectivos, nada de lucimientos porque sí. Muy buenos temas como Broken Hard, Die hard, For a moment, Gates of heaven y la estupenda balada, para mi la mejor canción del disco, Run a mile. En el momento de su pubicación el disco recibió muy buenas críticas pero los problemas internos de la discográfica, como era habitual, no les permitieron hacer una campaña de promoción en condiciones. Dicho en plata, que ni dios se enteró de lo que estos habían sacado. Corría el año 85, pongámonos en situación, Internet no existe, lo normal es que en el coche lleves unos casettes que se te enredan en el radiocasette cada dos por tres, y conoces a este tipo de pequeños grupos porque algún gurú del metal te lo ha pasado en una de esas cintas cutres o te lo ha comentado. Las revistas de entonces, la misma basura que las de ahora (porque son las mismas) no hacían apenas mención de este tipo de lanzamientos. Además, no había Ryanair, las carreteras eran prehistóricas y cruzar un país era casi una labor épica. Conclusión: fuera de Holanda no se comían un rosco y de hecho, inicialmente, este disco no se publicó fuera de su país natal.

Después de este albúm, en 1986, publicarían su segundo disco, Polarity, en la línea de este primero. Con este segundo disco llegarían a abrir shows en Holanda para bandas como Stryper y Vengeance. Aún así, este segundo disco tampoco se publicó fuera y finalmente Ernst Van Ee, miembro fundador de Helloise, deja el grupo, lo que en poco tiempo marcó la extinción de la banda, pues no consiguieron renovar su contrato discográfico.

En 1998, aprovechando la reunión del grupo y la reedición de su material clásico publicarían un nuevo album, aunque no está a la altura de este magnífico Cosmogony. En 2001 publicaron su último disco, Fata Morgana, y desde aquella nunca más. Que disfrutéis de esta joya, true metal is forever.

2 comentarios:

  1. una joyita del underground, y cuantas grandes bandas dió holanda.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda, y esta es una de las más desconocidas, no es por echarnos flora, pero las cosas como son, estamos a otro nivel

    ResponderEliminar