Los muebles empezaron a temblar, o es que acaso era todo un sueño, o mejor dicho, una pesadilla? Le parecía sentir que la cama tenía vida propia. Se escuchaba el tintineo de la lámpara al balancearse de un lado a otro, el repiqueteo de los cuadros contra las paredes y como un ruído de fondo, como si un roedor gigante estuviese mordisqueando las paredes del edificio. Todavía aturdido por el sueño encendió la luz de la mesilla de noche. Ana roncaba sonoramente, sin inmutarse, qué mujer aquella, que tranquila era caray, no pudo dejar de esbozar una sonrisa a pesar de lo complicado de la situación. Sin duda se trataba de un terremoto, ya había experimentado varios a lo largo de su vida, aunque nunca de aquella magnitud.
- Ana! Eh, cariño despierta - le susurraba al oído, con cuidado, para que no se sobresaltase, pero ella parecía estar en un profundo sueño y no hacía el mínimo intento de volver a la realidad. Lo entendía perfectamete, seguramente se estaba mucho mejor en el mundo de los sueños que en aquel escenario de pesadilla. Pero algo tenían que hacer, o no?
Cuando se había mudado unos meses atrás a esa nueva casa una de las condiciones que había puesto a cambio de la generosa renta a pagar es que el inmueble estuviese apartado del mundanal ruido y que fuese a prueba de terremotos. Sabía que aquella zona se asentaba sobre una falla muy activa y aunque hacía décadas que los habituales terremotos no causaban víctimas con estas cosas nunca estaba uno seguro del todo. Y además, de pequeño había tenido diversas experiencias con terremotos y les tenía verdadero pánico.
- Ana, despierta, creo que tenemos un terremoto en toda regla - dijo agitándole el hombro
- Vamos, no seas tonto - murmuró ella desperezándose un tanto - tenemos una casa a prueba de bombas y además, esto es un temblor de nada, eres un aprensivo. Anda, duérmete y no te preocupes más, con la luz del día se te disipará el miedo, cagón.
- Joer, niña, mira que eres pasota. En fin, pues nada, vamos a intentar dormir, aunque yo creo que esto se mueve demasiado.
Con las primeras luces del día fue ella la que se despertó primero, se giró y vió que él dormía como un tronco, normal, teniendo en cuenta que se había pasado la mitad de la noche haciendo el payaso con la historia aquella del terremoto. Lo dejaría dormir y por una vez sería ella la que prepararía el desayuno y se lo llevaría a la cama, le encantaban ese tipo de sorpresas.
- Joer, que frío hace - se dijo para sí misma - ni que estuviésemos en invierno.
Se puso la bata y descendió por la escalera de caracol de la casa, hasta la cocina. Allí encendió la luz y puso la cafetera a calentar, mientras se disponía a preparar un zumo natural.
- Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhh!!!!
El aullido de terror le despertó de golpe, desorientado todavía después de salir de manera tan abrupta de un sueño de esos que se dicen profundos. Miró a su lado y vió que Ana no estaba, claro, el grito tiene que ser de ella, de quién si no, y estará abajo, pensaba. Rápidamente se calzó las zapatillas y salió corriendo medio desnudo, sintiendo como el frío se le pegaba a la piel. Llegó al hall de entrada y echó una ojeada rápida al salón, vacío. Entonces escuchó unos sollozos que parecían provenir de la cocina. Efectivamente, su mujer se encontraba acurrucada en el suelo, como petrificada, en estado de shock. Se acercó a ella rápidamente y la abrazó con cariño.
- Que pasa, cielo? Estás bien? - Ella alargó un brazo y apuntó hacia la ventana, por todo comentario. Se quedó unos segundos reflexionando sobre ese gesto y entonces comprendió que señalaba a algo que debería haber más allá de la ventana. Se levantó con cuidado, como temiendo que el suelo se fuese a derrumbar bajo sus pies su hacía algún movimiento brusco.
La nieve o el hielo lo invadían todo..., más allá de la falla de kilómetros y kilómetros de profundidad que se abría a los pies de su casa, la única construcción representativa del mundo civilizado que su vista le permitía distinguir. Todo lo demás pertenecía a la naturaleza, en un estado tan salvaje que parecía que habían aterrizado en otro planeta. ël también se quedó sin aliento, y sin ideas. Pero lo primero que se le vino a la mente fue acercarse a su mujer, acariciarla y ayudarla a levantarse, como intentando transmitir en ese gesto que todo iba a ir bien, que superarían todas las dificultades.
- Tranquila, Ana, ya verás como todo esto tiene una explicación y nos sacarán de aquí enseguida. Al menos la casa ha aguantado, eh? - le dijo con un guiño, tratando de animarla. Ella se abrazo fuertamente a él, sin emitir palabra, todavía conmocionada. - Vamos a echar un vistazo ahí afuera, es necesario que sepamos lo antes posible en que situación nos encontramos. Voy a encender el móvil, a ver si podemos pedir ayuda - dijo mientras se dirigía a su escritorio.
Al ver que tardaba, ella preguntó:
- Qué pasa? No consigues hablar con nadie?
- No, simplemente es que no consigo señal, es raro... la batería está a tope y aquí siempre hemos tenido buena cobertura...
- Esto no me gusta nada, no es normal que de repente el mundo se hunda a nuestros pies y desaparezca todo rastro de vida humana! - se le notaba cada vez más histérica.
- Bien, tranquila, cariño. Abrígate y vamos afuera a echar un vistazo.
Al abrir la puerta de la casa, lo primero que notaron fue un viento helado que les azotó la cara y el cuerpo sin misericordia. Tuvieron que apretarse el uno contra el otro para vencer el impulso de volver a refugiarse en el interior de su hogar. Anduvieron unos pasos, no demasiados, hasta asomarse al borde del principio. Sus dimensiones eran colosales no se atisbaba el fondo del mismo y parecía quedar sumido en las tinieblas más allá de los veinte o treinta metros de profundidad. Superar la falla era imposible, desde su orilla a la opuesta no habría menos de 200 metros y para mayor desesperación su casa había quedado enclavada en la única porción de terreno que se atisbaba dentro de la depresión subterránea, como si fuese una isla en medio de la nada, flotando en el aire.
- Esto no me gusta...., no me gusta... - repetía ella una y otra vez, como un niño rezando sus oraciones, tratando de hallar algún consuelo en ellas.
- No te preocupes, todo irá bien. De momento lo mejor será entrar en la casa y esperar a que el sol empiece a calentar un poco y se vaya disipando esa niebla que hay ahí abajo y todo alrededor. Además, todavía no hemos puesto ni la tele ni la radio, seguro que están informando sobre lo sucedido.
Después de casi una hora tratando de sintonizar algo en la radio o en la tele, consiguieron conectar con la emisión de una radio de origen desconocido, que sonaba lejos pero al menos se adivinaban algunas palabras sueltas de vez en cuando.
Según las primeras manifestaci.............responde a una alteración en los polos de..............terribles consecuencias.....millones de......y........... ni alimentos. Si la situación no revierte en las próx...............supondrá la inversión de la tierra y el mar...............................tal y como lo conocemos hasta ahora.....................Suerte a todos.
martes, 26 de febrero de 2013
Zara, rebelde en Venezuela
El gobierno venezolano sigue haciendo de las suyas y
demostrando al mundo que donde manda capitán no manda marinero o, dicho de otro
modo, que son unos fachas de tres pares..., además de gente bastante obtusa.
El gobierno de Venezuela decretó el viernes pasado el cierre
temporal de las tiendas que la marca Zara tiene en dicho país (se trata de
franquicias, no de tiendas propias de la marca española, lo cual todavía pone
más en ridículo a estos déspotas). La explicación a esta tajante orden estriba
en que las tiendas habían subido precios de manera arbitraria (¿?) en algunos
de sus productos después de la devaluación en un 32% de la moneda local (algo
que se está convirtiendo en una práctica habitual recientemente para salvar el
culete a la economía cuando no hay más ideas).
Las conclusiones de este movimiento radical del gobierno son
varias. En primer lugar, una lectura política, se sigue el modelo cubano, da
igual que Chávez esté espichando o no (no se sabe a ciencia cierta), pero lo
importante es seguir con el timón bien firme sin desviarse un ápice de las
proclamas del inventor del monstruito. En segundo lugar, Venezuela sigue
saltándose a la torera el status quo legal, las normas del sistema capitalista
que se supone que rigen para todos, o eso dicen la OMC, el Truibunal de la Haya
y en el bar del Pepe. Porque si todas las naciones optasen por inventar sus
propias normas a qué tipo de relaciones económicas estaríamos abocados?
Volveríamos a los tiempos del trueque y el pillaje. La economía, según decían
los neoclásicos, es un juego de equilibrios, de acción y reacción que llevan o tienden a
un punto de equilibrio. Si cada actor del panorama internacional decide
inventar sus propias normas, el juego se convierte en un caos y los resultados
serán de todo menos beneficiosos, incluso para Venezuela.
Lo que lleva tiempo practicando Venezuela (y otros, como Argentina por ejemplo) es un juego
peligroso, es un anuncio de neón en colores y letra bien grande que dice: “A todas
las empresas del mundo, que sepan que aquí las reglas las dictamos nosotros y
las cambiamos nosotros en cualquier momento”. Como reclamo para las inversiones
no es precisamente un candidato al Nobel de Economía, ni siquiera al de la Paz,
que ese lo dan ahora por hacer burbujas de jabón.
lunes, 25 de febrero de 2013
Canarias 84 - Obradoiro 77
Esta vez dieron la de arena. Ya no es una sopresa que el club de Santiago muestre caras muy distintas con lapsos de una semana entre partido y partido, lo llevan haciendo toda la temporada. Es más, si fuesen más regulares casi seguro estarían ahora mismo entre los 8 primeros puestos. Pero no se entienda esto como una queja de la temporada que está realizando el equipo. Si echamos la vista atrás, vemos su trayectoria histórica y su hoja de ingresos económicos, lo que cabe es callar y aplaudir.
Lo que queiro decir es que con el mismo plantel, sin bajas, como en el partido de ayer, es increíble que el equipo muestre una cara tan distinta a la que ofreció contra el Caja Laboral invicto en 12 partidos hace una semana en Santiago. Vale, ayer jugaban fuera de casa y tienes la afición en contra, el viaje, etc. Pero el equipo no rindió ni mucho menos a un nivel similar, ni individual ni colectivamente.
A nivel colectivo el principal problema fue la defensa. Un auténtico coladero, especialmente en los dos primeros cuartos, donde el Canarias adquirió esa ventaja entorno a los 10 puntos que luego mantendría hasta el final del choque, estirándola cual chicle, me pillas, no me pillas, me pillas... Significativo el tiempo muerto de Moncho en el primer tiempo, después de que Guillén (creo que era) anotase dos triples de manera consecutiva, no sin antes haberse aplicado la mascarilla, pintado los morros, ponerse las pestañas postizas y el lunar para salir perfecto en la foto. Moncho grita fuera de sí, tira la pizarra al suelo y le sale la bilis por los ojos. Después de eso el equipo se esforzó algo más, sobre todo en el segundo tiempo, con presión en toda la cancha o media cancha por momentos incluso, que unas veces salió bien y otras se lo pusó más fácil al contrario. Pero lo cierto es que en defensa no se tuvo el día. Y eso ya lastra todo tu juego. Porque si en defensa le pones un aro de 1 metro de diámetro al contrario, sabes que en ataque estás obligado a hilar muy fino para no quedarte atrás, con la presión añadida que ello conlleva.
A nivel individual tampoco fue el mejor día del equipo, se puede decir que los jugadores también estuvieron muy irregulares. Hummel al principio veía el aro como una piscina y al final se arrancaba los pelos por fallar tiros librados, de los que suele meter. Mehjri cuajó uno de esos partidos de querer y no poder, donde parece que esté pensando más en la NBA que en el partido que tiene entre manos. Kendall desaparecido en el primer tiempo. Pumprla incomprensiblemente no jugó apenas en el segundo; Corbacho no lo hizo en el primero y en el segundo tiempo enchufó varias seguidas pero luego bajó su porcentaje. Rafa Luz volvió a ser el base dubitativo de buena parte de la temporada, la mano le temblaba más que a un yonkie con mono y el rival lo sabía y le daba metros. Falta de continuidad absoluta. Quizás el más acertado de todos fue Buford que en el segundo tiempo a base de triples mantuvo al equipo con vidilla hasta el final.
Un partido de esos que ves que puedes ganar, porque el rival es disciplinado y ordenado pero no tiene grandes estrellas. Sales de la cancha con la sensación de que has perdido una oportunidad, sin entender lo que ha pasado.
Que tocará el próximo fin de semana? Jekyll o Mr. Hyde?
Lo que queiro decir es que con el mismo plantel, sin bajas, como en el partido de ayer, es increíble que el equipo muestre una cara tan distinta a la que ofreció contra el Caja Laboral invicto en 12 partidos hace una semana en Santiago. Vale, ayer jugaban fuera de casa y tienes la afición en contra, el viaje, etc. Pero el equipo no rindió ni mucho menos a un nivel similar, ni individual ni colectivamente.
A nivel colectivo el principal problema fue la defensa. Un auténtico coladero, especialmente en los dos primeros cuartos, donde el Canarias adquirió esa ventaja entorno a los 10 puntos que luego mantendría hasta el final del choque, estirándola cual chicle, me pillas, no me pillas, me pillas... Significativo el tiempo muerto de Moncho en el primer tiempo, después de que Guillén (creo que era) anotase dos triples de manera consecutiva, no sin antes haberse aplicado la mascarilla, pintado los morros, ponerse las pestañas postizas y el lunar para salir perfecto en la foto. Moncho grita fuera de sí, tira la pizarra al suelo y le sale la bilis por los ojos. Después de eso el equipo se esforzó algo más, sobre todo en el segundo tiempo, con presión en toda la cancha o media cancha por momentos incluso, que unas veces salió bien y otras se lo pusó más fácil al contrario. Pero lo cierto es que en defensa no se tuvo el día. Y eso ya lastra todo tu juego. Porque si en defensa le pones un aro de 1 metro de diámetro al contrario, sabes que en ataque estás obligado a hilar muy fino para no quedarte atrás, con la presión añadida que ello conlleva.
A nivel individual tampoco fue el mejor día del equipo, se puede decir que los jugadores también estuvieron muy irregulares. Hummel al principio veía el aro como una piscina y al final se arrancaba los pelos por fallar tiros librados, de los que suele meter. Mehjri cuajó uno de esos partidos de querer y no poder, donde parece que esté pensando más en la NBA que en el partido que tiene entre manos. Kendall desaparecido en el primer tiempo. Pumprla incomprensiblemente no jugó apenas en el segundo; Corbacho no lo hizo en el primero y en el segundo tiempo enchufó varias seguidas pero luego bajó su porcentaje. Rafa Luz volvió a ser el base dubitativo de buena parte de la temporada, la mano le temblaba más que a un yonkie con mono y el rival lo sabía y le daba metros. Falta de continuidad absoluta. Quizás el más acertado de todos fue Buford que en el segundo tiempo a base de triples mantuvo al equipo con vidilla hasta el final.
Un partido de esos que ves que puedes ganar, porque el rival es disciplinado y ordenado pero no tiene grandes estrellas. Sales de la cancha con la sensación de que has perdido una oportunidad, sin entender lo que ha pasado.
Que tocará el próximo fin de semana? Jekyll o Mr. Hyde?
84 - CB Canarias
(20+24+20+20): Uriz (12), Richotti (8), Rost (10), Lampropoulos (11), Sekulic
(17) -inicial-, Guillén (6), Donaldson (7), Biviá (8), Heras (3) y Chagoyen
(2).
77 - Blusens Monbus
(15+26+13+23): Freire (5), Pumprla (6), Corbacho (11), Kendall (11), Mejri (4)
-inicial-, Hummel (12), Sanz (3), Dewar (9), Junyent (4) y Buford (12).
domingo, 24 de febrero de 2013
Austeridad vs crecimiento, Bruselas vs the world
Ya desde hace unos meses vengo comentando en este blog el precipio al que nos siguen arrastrando los emperadores económicos de Bruselas. Emperadores porque estos sujetos han llegado al trono sin saberse cómo, parece que por designio divino. Y desde su poltrona juegan a ser dioses de papel, haciendo y deshaciendo a su antojo, hasta que algún día el tren les pase por encima. Son emperadores porque nosotros, vulgo pueblo, no tenemos derecho de elección alguna sobre sus cargos, ellos se lo guisan y se lo comen y nos hacen comer a nosotros sus asquerosos caldos , nos gusten o no.
Hace unas semanas el FMI ya empezó a agachar la cabeza y reconocer que habían metido la pata siendo tan estrictos en las recomendaciones de austeridad de las políticas económicas, pues con el tiempo se ha demostrado que sus efectos sobre el crecimiento económico han sido devastadores. Pero se ve que estos de Bruselas son más reacios a reconocer su condición humana y se siguen aferrando a lo divino, aunque cada vez les queda menos. Ya empeizan a manifestarse las primeras deserciones del bloque común comunitario, como las del primer ministro francés, el italiano, o más recientemente la de nuestro estimadísimo Presidente. Cuando se empiezan a ver a las ratas corretear sobre la cubierta es que el barco está haciendo agua por algún lado.
No son uno ni dos los economistas que ponen el grito en el cielo contra la política de recortes sin más y porque sí, son muchos y de reconocido prestigio. Recojo algunas de las opiniones de estos expertos a nivel mundial:
Hace unas semanas el FMI ya empezó a agachar la cabeza y reconocer que habían metido la pata siendo tan estrictos en las recomendaciones de austeridad de las políticas económicas, pues con el tiempo se ha demostrado que sus efectos sobre el crecimiento económico han sido devastadores. Pero se ve que estos de Bruselas son más reacios a reconocer su condición humana y se siguen aferrando a lo divino, aunque cada vez les queda menos. Ya empeizan a manifestarse las primeras deserciones del bloque común comunitario, como las del primer ministro francés, el italiano, o más recientemente la de nuestro estimadísimo Presidente. Cuando se empiezan a ver a las ratas corretear sobre la cubierta es que el barco está haciendo agua por algún lado.
No son uno ni dos los economistas que ponen el grito en el cielo contra la política de recortes sin más y porque sí, son muchos y de reconocido prestigio. Recojo algunas de las opiniones de estos expertos a nivel mundial:
James Galbraith: “No soy optimista. Parece que el liderazgo
de la Comisión funcione en una realidad alternativa, totalmente dependiente de
los intereses a corto plazo de los bancos, distante e indiferente de las
consecuencias de sus políticas y con unos pronunciamientos públicos propios de
análisis de la situación muy torpe”.
Paul de Grauwe, profesor de la London School of Economics: “Nada
de lo que está pasando me sorprende. Todo se podría haber predicho. Las
autoridades comunitarias son los responsables de la recesión, ya que han
empujado a todos los países al mismo tiempo a políticas de austeridad que
refuerzan sus consecuencias negativas. La política macroeconómica de la
Eurozona es un desastre”.
Paul Krugman, profesor universitario y premio Nobel de
Economía: “¿Cuál es la respuesta de Rehn a las desastrosas noticias que llegan
de Europa? ¡Que tenemos que dejar de molestar con estos estudios económicos,
porque están minando la confianza en la austeridad! Estos síntomas de
desesperación son gratificantes. Por desgracia, esta gente ya ha hecho un daño
tremendo y todavía tienen poder para seguir haciéndolo”
Dani Rodrik, profesor en Harvard de Política Económica
Internacional: “La Comisión se ha estado engañando a sí misma con la ilusión de
que las reformas estructurales que ha defendido pueden impulsar la economía en
medio de una caída en picado de la actividad, que, por supuesto, se ha agravado
por las medidas de austeridad que ha forzado. Los últimos datos publicados tan
solo confirman esto. Europa necesita urgentemente una estrategia de crecimiento
para reactivar la demanda”.
Deberíamos dejarnos de tonterías y asaltar directamente el castillo, hasta que no quede piedra sobre piedra, de lo contrario corremos el riesgo de que nos masacren como a cucarachas estos mierdas de guante blanco de la Comisión.
Los Inmortales (1986)
TÍTULO ORIGINAL Highlander
AÑO 1986
DURACIÓN Trailers/Vídeos
110 min.
PAÍS Reino Unido
DIRECTOR Russell
Mulcahy
GUIÓN Gregory
Widen, Peter Bellwood, Larry Ferguson
MÚSICA Michael
Kamen
FOTOGRAFÍA Gerry
Fisher
REPARTO Christopher
Lambert, Sean Connery, Roxanne Hart, Beatie Edney, Clancy Brown, Alan North,
Jon Polito, Sheila Gish
PRODUCTORA Coproducción
Reino Unido-Estados Unidos; Thorn EMI Screen Entertainment / Highlander
Productions Limited
GÉNERO Fantástico.
Aventuras | Siglo XVI. Fantasía medieval
SINOPSIS Los
Inmortales son seres de una raza especial que sólo pueden morir decapitados
entre sí. Viven desde hace siglos entre los hombres, pero ocultando su
identidad. Unos defienden el Bien, otros, el Mal. Una maldición los obliga a
luchar entre sí hasta que sólo quede uno de ellos. El escocés Connor MacLeod
(Christopher Lambert) es uno de los supervivientes del clan de los Inmortales
que ha llegado hasta nuestros días.
Esta es una de esas pelis que uno nunca se cansa de ver, la puedes poner una y otra vez. Ciertamente el guión está muy bien montado y los flash back que el director introduce constantemente a lo largo de la peli llevándonos de la actualidad del siglo XX a lejanos pasajes históricos de otros siglos y otras latitudes contribuyen de manera excepcional a enriquecer la historia y dar una dimensión extra a la historia.
Además, el plantel de actores es bueno y lo borda. Por un lado tenemos al señor Lambert en el papel principal, creo que no me equivoco al decir que es la mejor actuación de su carrera, como si el papel hubiera sido escrito para él, su semblante, su personalidad, todo encaja a la perfección.
Luego está el señor Connery ya entrado en años pero en una forma envidiable y que en la piel de un caballero español sencillamente eclipsa todo lo que está a su alrededor. Los minutos en los que aparece brilla con luz propia y da gran credibilidad a la historia.
La investigadora, escritora y metomeentodo también está muy bien interpretada por Roxanne Hart, juega el papel del factor humano en medio de los inmortales, dejando ver el lado más sentimental de la peli, el amor está incluso por encima de la eternidad?
Y por último, el malo maloso, Kurgan, muy bien caracterizado por un tío de dos metros que sólo con verlo ya te mete el miedo en el cuerpo. Premio para el reparto de papeles y para los actores, todos ellos con un gran acierto.
Escenarios, ambientaciones y vestuario cuidados al detalle y con suficiente presupuesto. Por ejemplo, la mansión del señor Connor con todas sus antiguallas, su fiel secretaria y hasta sus frases crípticas con guiños a despedidas tipo Casablanca: es un truco de magia.
La guinda a este jugoso pastel la pone la banda sonora, a cargo de los grandes Queen con Mr. Mercury a la cabeza, hasta el punto que uno llega a preguntarse si no será lo mejor que atesora esta película, pero que ciertamente contribuye a llevar la escena a un punto de climax total, como en la escena en la que Kurgan rapta a la chica y hace el kamikaze con el coche o cuando suenan los acordes de Who wants to live forever? en la Escocia natal de Connor.
Una película que ya tiene sus años, va camino de cumplir los 30, pero que se sigue dejando ver igual de bien que el primer día (Olga ahora ya no tienes excusa ;) para no verla). Las secuelas que se hicieron no estuvieron a la altura, ni de lejos.
jueves, 21 de febrero de 2013
La bestia - Peter Benchley
Bueno, creo que la presentación de este libro es bien sencilla: Quién es Peter Benchley? Como buen gallego a ésta pregunta respondería con otra: Conoce usted Tiburón? Si usted ha estado pululando por este mundo los últimos 20 o 30 años la respuesta debería ser sí. Pues efectivamente, el tal Benchley (todo el mundo se ha quedado, yo incluido, con el nombre de Speilberg) es el autor del best seller que luego el mago Spielberg inmortalizaría en celuloide. Huelga decir que estamos antes un experto en novelas que transcurren en alta mar, y este libro no iba a ser menos.
Así es. Cambie usted al tiburón por un calamar gigante, a las playas de un pequeño pueblo de Estados Unidos por las Bermudas, las regatas por el buceo y tendrá usted el mismo libro pero con otro traje. Por qué leer entonces este libro? Porque aunque sea más de lo mismo, si se empieza no se suelta. Por otro lado, hay que reconocer que el tal Benchley se lo curra y o bien es un lobo de mar o bien ha echado horas en la biblioteca (se publicó en 1991, todavía no había Google) documentándose. Lo cierto es que la ambientación es perfecta, el ritmo también y si uno se olvida de que ya ha visto morir al tiburón todo va sobre ruedas.
Según reza la solapa del libro, Peter Benchley se graduó en Harvard, vale es un título, pero no es cualquier título. Luego condujo diversas investigaciones sobre los tiburones, era un gran aficionado al mar, y ello desembocó en el filón de oro. Tiene otras novelas de temática marina como Abismo (1976, también llevada al cine), The Island (1979) o The Girl of the sea of Cortez (1982). Además, ha colaborado para publicaciones tan prestigiosas como National Geographic y The New York Times Magazine.
En 1996, La bestia se llevó al cine, aunque como una de esas producciones que se hacen pensadas para la TV.
TÍTULO ORIGINAL The
Beast (TV)
AÑO 1996
DURACIÓN Sugerir
trailer/vídeo 180 min.
PAÍS
DIRECTOR Jeff
Bleckner
GUIÓN J.B.
White (Novela: Peter Benchley)
MÚSICA Don Davis
FOTOGRAFÍA Geoff
Burton
REPARTO William
Petersen (AKA William L. Petersen), Karen Sillas, Charles Martin Smith, Ronald
Guttman, Missy Crider, Sterling Macer Jr., Denis Arndt
PRODUCTORA Universal
Home Entertainment
GÉNERO Terror.
Intriga | Animales. Monstruos. Telefilm
SINOPSIS Una
pequeña ciudad del oeste de Estados Unidos está sufriendo ataques de una
criatura marina. En un principio, se cree que se trata de tiburones, pero al
encontrar restos de una garra, un científico considera la hipótesos de que
pueda ser de otra especie: un enorme calamar gigante...
El debate un día después
Ninguna sorpresa en el día de ayer, todo siguió el guión
previsto, como ya comentaba en mi última entrada sobre lo que se avecinaba. Pero sí se puede afirmar que
la intervención del Presidente tuvo más guasa de lo que cabía esperar. El señor
Rajoy se dedicó a impartir catequesis desde el púlpito y convirtió su discurso
en un acto de fe. Porque, según lo que expuso, la hora y media que estuvo
largando por la mañana, debemos creer que todo lo que han hecho hasta ahora es
lo que había que hacer, que todo lo que vendrá a partir de ahora será mejor que
lo que ha pasado, que todas las nuevas reformas a las que nos van a someter son
por el bien del país, que son las reformas correctas, que el incumplimiento de las promesas electorales era
algo que estaba fuera de su alcance, que en la UE sólo miran la manera de
recortar déficit y no pensaban en el crecimiento hasta que a él, el Dios de la
democracia occidental y el nuevo gurú de la economía mundial, se le ocurrió
llamar la atención sobre la necesidad de fomentar el crecimiento. Y así se
consumieron los minutos de su intervención, pidiendo al pueblo español una fe
absoluta en todo lo que ha hecho y en todo lo que van a hacer, y, por supuesto,
confianza en los políticos, que según él son gente digna de su posición pública
aunque tengan copados los juzgados con sus tinglados. Cuántos datos, cuántas cifras aportó Rajoy que avalen su exposición? Se limitó a emitir sentencias, mandamientos que sólo él y los metidos en el ajo se creen, los demás tenemos que hacer un esfuerzo metafísico para asumir lo que nos está contando, en lugar de darle de bofetadas.
En conclusión, tenemos un Presidente que se cree lo que le
interesa creerse y que está ciego respecto a los hábitos de los políticos de
este país, o es que es un fariseo consumado como los demás. Eso no importaría
si estuviese gestionando su propia empresa, pero este señor lleva el timón de
la empresa de todos, España, y sigue jugueteando con los acantilados.
De la oposición, en fin, poco se puede decir, o mejor no
decir nada. Sólo le diría al señor Rubalcaba que agarre la guitarra y la
carreta y a girar por los pueblos de España, le iría de perlas, seguro.
martes, 19 de febrero de 2013
Debate sobre el lamentable estado de la nación
Mañana se celebra el debate sobre el estado de la nación,
que de sobra sabemos todos que es patético y alarmante. Entre la corrupción que
aletea por todos lados de la geografía española, la crisis económica que sigue
avanzando como la peste, la crisis monárquica con sus múltiples escándalos por
los que ahora no le ha tocado pagar y que sigue esquivando cual bailarín de
salón, los catalanes con sus cuentas en entredicho y mirando al horizonte… El
debate debería ser un marrón tras otro encima de la mesa, a cada cual peor, así
como un escarnio público de estos pigmeos de la política.
Posiblemente el partido en el gobierno intente dejar a un
lado el tema de la corrupción pues sabe que ahí no puede zafarse tan
cómodamente, las sospechas siguen en pie, mientras que por el lado de la
economía siempre se pueden escudar en que la situación asola a toda Europa, que
la Merkel es una cabezota y que se están haciendo las cosas bien con el
esfuerzo de toda la ciudadanía y blablabla.
Qué van a arreglar los cada vez más denostados líderes de
los dos principales partidos políticos? Nada, absoltuamente nada. Se vaticina
un rifirrafe donde cada uno acuse al otro de ser más feo, donde el PP diga que
el marrón que ha recogido era de dimensiones prehistórcias y que los casos de
corrupción no se han probado y que están impolutos como esponjas y que además
están dispuestos a presentar la declaración de la renta para que todos los
españoles nos chupemos el dedo y durmamos
tranquilos. El eterno candidato socialista, un refrito político que ya
aburre incluso a los más fervorosos seguidores,
es de preveer que siga con su monserga de que el señor Rajoy debe
abandonar la Presidencia del gobierno y dedicarse a otra cosa, que la economía
ya estaba estropeada desde la época de Aznar y que ellos lo que consiguieron
fue un aterrizaje en la crisis más suave de lo que cabía esperar, y que
presentarán su declaración de la renta cuando los inspectores de Hacienda vayan
en Ferrari. En definitva, una pantomima digna de estos dos patanes.
Y mientras esas dos calamidades pierden el tiempo, los
jodidos ingleses se estarán llevando Iberia debajo del brazo, merced a una
cúpula directiva de ladrones que sólo busca engordar sus bolsillos y a la que
le da igual el destino de los trabajadores y de la compañía, con la
aquiescencia, para variar, del gobierno español. Es para tomar la T4, la torre
de control y las pistas de aterrizaje. Lo
sentimos señores pasajeros, pero váyanse a disfrutar de sus merecidas
vacaciones a otro país, España no está para vuelos.
lunes, 18 de febrero de 2013
El circo (VI): la trapecista
La trapecista era la mujer más sensual del circo. A su esbelta y curvilínea figura había que sumarle su juventud y su buen carácter, siempre con una sonrisa en la cara. Todo ello hacían de la equilibrista una mujer de bandera por la que suspiraban todos los hombres del circo. Además, si uno hacía caso a las historias que circulaban acerca de esta extraordinaria mujer, la lista de amantes era interminable. No sólo de puertas adentro del circo, sino sobre todo de puertas afuera. Se decía de ella que había entablado relaciones de amistad con gente de la nobleza y de la sociedad burguesa, y de hecho se pasaba más tiempo en los salones de las grandes casas del país que ensayando sobre el trapecio.
Lo de hacer equilibrios le venía de lejos, de su infancia, en concreto. Cuando era niña y sus padres apenas tenían un mendrugo de pan para darle, se tenía que buscar la vida y la forma más sencilla y rápida de hacerlo era subirse al muro que separaba su casa de la finca del señor obispo, justo al lado. Claro, que había un pequeño problema y es que el muro en cuestión tenía una altura de cinco metros y había que recorrer un centenar de ellos para no caer sobre los espinosos rosales, tupidos y preciosos, que crecían a lo largo de la pared. Aquel ir y venir por manzanas le había abierto el apetito por las alturas y siempre aseguraba que se encontraba mejor allá arriba que con los pies en tierra firme. Era una mujer destinada a vivir en las alturas, en todos los ámbitos de la vida.
Hace unos años había conocido a un marqués que cayó rendido a los pies de su hermosura. El noble tenía entre sus aficiones la de la aviación y, obviamente, la trapecista se sintió atraída desde el primer momento por la posibilidad de subir otra vez hasta donde alcanzaba la vista, no tanto por el caballero, que era tuerto desde la guerra de la independencia y cojo desde que se le enganchara la pierna en el tranvía. Así que la trapecista consiguió subir hasta lo más alto con el marqués pero nada más, pues nada más le interesaba de él. Sin embargo, el noble sí que había quedado prendado de la belleza de la estrella de las alturas y se le podía ver en primera línea del palco cada día que había actuación del circo en la capital, serio y circunspecto, como si asisitir al espectáculo de equilibrismo fuera más una cuestión de estado que un momento para el disfrtute, tales son las jugadas del amor no correspondido.
La ubicación de la trapecista en el recinto del circo también era especial. A ella se le había reservado la mejor caravana, con agua caliente, baño, salón con televisor y hasta una pequeña abertura practicada en el techo que se utilizaba a modo de terraza. No en vano, era una dama de reconocido prestigio en la sociedad y solía recibir visitas a menudo, ya fuera de fans con autógrafos, de niñas que querían parecerse a ella, de galanes que la querían conquistar, de productores de cine y televisión que le ofrecían contratos millonarios por apariciones en papelitos de tres al cuarto, de revistas que querían hacer una buena tirada a base de sacarle fotos, de agencias de modelos, incluso una vez la hábía visitado el emisario de un gran jeque del petróleo que pretendía comprarla a precio de oro negro para llevársela enterita a su país.
Por supuesto, salvo algunas mujeres envidiosas de su éxito y su belleza, todo los profesionales del circo estaban encantados con su presencia y, de hecho, no acababan de entender muy bien como a pesar de su fama todavía seguía ejerciendo una profesión tan peligrosa y de tan poco rédito monetario como la suya. Quizás fuera porque cuando más plenamente feliz se sentía era cuando desde las alturas, dando brincos por el aire, agarrándose a una barra con una sola mano, eran los momentos en que se sentía totalmente libre, sin ataduras ni compromisos, sólo ella y el aire, como cuando iba a hurtadillas a por manzanas en la finca del señor obispo, sin red, porque a ella siempre le había gustado jugar fuerte y sin complejos.
Sin embargo, un día como otro cualquiera algo cambió en su vida, porque donde antes todo era seguridad y disfrute en las alturas, ahora todo eran miedo y dudas. Había rumores de todo tipo, desde los que decían que estaba embarazada y que en cada salto temía por la vida que llevaba dentro, hasta los que decían que entre las gradas había aparecido un día un antiguo amor de juventud, uno de esos que no se olvidan, y la trapecista se sentía intimidada por su mirada escrutadora, por su apostura, todavía intacta, y sobre todo por los recuerdos.
Ilustración de Alba Fernández
Lo cierto es que a cada semana que pasaba la incertidumbre se iba apoderando cada vez más de su persona así como del espíritu del púbico, que seguía sus acrobacias con el corazón en un puño. El dueño del circo se dirigió a ella para tratar de ayudarla en la medida de sus posibilidades, aconsejándole que se tomara un descanso, unas vacaciones, y para cuando volviera todo el mundo estaría esperándola con los brazos abiertos. Pero ella no quiso atender a razones ni a consejos. Y así, un soleado día de primavera, la trapecista acometió su última y más emotiva actuación. Esa tarde, sin embargo, su rostro reflejaba una serenidad absoluta y una determinación en la mirada. Trepó lentamente y con solemnidad por la escalerilla que conducía a su herramienta de trabajo, a su querido trapecio , y comenzó a ejecutar magistralmente salto tras salto, con una soltura y suavidad como nunca se le habían visto. Entonces enfiló el número final, el cuádruple salto mortal, algo que jamás se había atrevido a realizar sin red. Voló por los aires, girando una y otra vez, y cuando ya descendía se dice que hizo un gesto extraño, como de duda entre agarrarse o no a la barra y que eso fue lo que finalmente la llevó al desastre, pues la coordinación de giros y tempo habían sido perfectas.
Días después del lamentable suceso, los enanos del circo le contaban al domador de pulgas que minutos antes de la actuación habían visto a un hombre bien parecido, bien ataviado y con un gigantesco ramo de flores encarmarse a la caravana y llamar a la puerta. La trapecista le había franqueado la entrada, pero diez minutos más tarde el hombre salía con gesto circunspecto. Posteriormente lo habían visto en la grada, donde había estado desde hacía unas semanas, siguiendo actuación tras actuación. Y cuentan que no se inmutó, como si tuviese el rostro tallado en hielo, cuando la hermosa dama bailó en el aire por última vez.
Lo de hacer equilibrios le venía de lejos, de su infancia, en concreto. Cuando era niña y sus padres apenas tenían un mendrugo de pan para darle, se tenía que buscar la vida y la forma más sencilla y rápida de hacerlo era subirse al muro que separaba su casa de la finca del señor obispo, justo al lado. Claro, que había un pequeño problema y es que el muro en cuestión tenía una altura de cinco metros y había que recorrer un centenar de ellos para no caer sobre los espinosos rosales, tupidos y preciosos, que crecían a lo largo de la pared. Aquel ir y venir por manzanas le había abierto el apetito por las alturas y siempre aseguraba que se encontraba mejor allá arriba que con los pies en tierra firme. Era una mujer destinada a vivir en las alturas, en todos los ámbitos de la vida.
Hace unos años había conocido a un marqués que cayó rendido a los pies de su hermosura. El noble tenía entre sus aficiones la de la aviación y, obviamente, la trapecista se sintió atraída desde el primer momento por la posibilidad de subir otra vez hasta donde alcanzaba la vista, no tanto por el caballero, que era tuerto desde la guerra de la independencia y cojo desde que se le enganchara la pierna en el tranvía. Así que la trapecista consiguió subir hasta lo más alto con el marqués pero nada más, pues nada más le interesaba de él. Sin embargo, el noble sí que había quedado prendado de la belleza de la estrella de las alturas y se le podía ver en primera línea del palco cada día que había actuación del circo en la capital, serio y circunspecto, como si asisitir al espectáculo de equilibrismo fuera más una cuestión de estado que un momento para el disfrtute, tales son las jugadas del amor no correspondido.
La ubicación de la trapecista en el recinto del circo también era especial. A ella se le había reservado la mejor caravana, con agua caliente, baño, salón con televisor y hasta una pequeña abertura practicada en el techo que se utilizaba a modo de terraza. No en vano, era una dama de reconocido prestigio en la sociedad y solía recibir visitas a menudo, ya fuera de fans con autógrafos, de niñas que querían parecerse a ella, de galanes que la querían conquistar, de productores de cine y televisión que le ofrecían contratos millonarios por apariciones en papelitos de tres al cuarto, de revistas que querían hacer una buena tirada a base de sacarle fotos, de agencias de modelos, incluso una vez la hábía visitado el emisario de un gran jeque del petróleo que pretendía comprarla a precio de oro negro para llevársela enterita a su país.
Por supuesto, salvo algunas mujeres envidiosas de su éxito y su belleza, todo los profesionales del circo estaban encantados con su presencia y, de hecho, no acababan de entender muy bien como a pesar de su fama todavía seguía ejerciendo una profesión tan peligrosa y de tan poco rédito monetario como la suya. Quizás fuera porque cuando más plenamente feliz se sentía era cuando desde las alturas, dando brincos por el aire, agarrándose a una barra con una sola mano, eran los momentos en que se sentía totalmente libre, sin ataduras ni compromisos, sólo ella y el aire, como cuando iba a hurtadillas a por manzanas en la finca del señor obispo, sin red, porque a ella siempre le había gustado jugar fuerte y sin complejos.
Sin embargo, un día como otro cualquiera algo cambió en su vida, porque donde antes todo era seguridad y disfrute en las alturas, ahora todo eran miedo y dudas. Había rumores de todo tipo, desde los que decían que estaba embarazada y que en cada salto temía por la vida que llevaba dentro, hasta los que decían que entre las gradas había aparecido un día un antiguo amor de juventud, uno de esos que no se olvidan, y la trapecista se sentía intimidada por su mirada escrutadora, por su apostura, todavía intacta, y sobre todo por los recuerdos.
Ilustración de Alba Fernández
Lo cierto es que a cada semana que pasaba la incertidumbre se iba apoderando cada vez más de su persona así como del espíritu del púbico, que seguía sus acrobacias con el corazón en un puño. El dueño del circo se dirigió a ella para tratar de ayudarla en la medida de sus posibilidades, aconsejándole que se tomara un descanso, unas vacaciones, y para cuando volviera todo el mundo estaría esperándola con los brazos abiertos. Pero ella no quiso atender a razones ni a consejos. Y así, un soleado día de primavera, la trapecista acometió su última y más emotiva actuación. Esa tarde, sin embargo, su rostro reflejaba una serenidad absoluta y una determinación en la mirada. Trepó lentamente y con solemnidad por la escalerilla que conducía a su herramienta de trabajo, a su querido trapecio , y comenzó a ejecutar magistralmente salto tras salto, con una soltura y suavidad como nunca se le habían visto. Entonces enfiló el número final, el cuádruple salto mortal, algo que jamás se había atrevido a realizar sin red. Voló por los aires, girando una y otra vez, y cuando ya descendía se dice que hizo un gesto extraño, como de duda entre agarrarse o no a la barra y que eso fue lo que finalmente la llevó al desastre, pues la coordinación de giros y tempo habían sido perfectas.
Días después del lamentable suceso, los enanos del circo le contaban al domador de pulgas que minutos antes de la actuación habían visto a un hombre bien parecido, bien ataviado y con un gigantesco ramo de flores encarmarse a la caravana y llamar a la puerta. La trapecista le había franqueado la entrada, pero diez minutos más tarde el hombre salía con gesto circunspecto. Posteriormente lo habían visto en la grada, donde había estado desde hacía unas semanas, siguiendo actuación tras actuación. Y cuentan que no se inmutó, como si tuviese el rostro tallado en hielo, cuando la hermosa dama bailó en el aire por última vez.
domingo, 17 de febrero de 2013
El Obra acaba con la racha de Tabak
Obradoiro 84 - Caja Laboral 70
El Obradoiro se ha convertido esta campaña en la bestia negra del Caja Laboral, ya le ganó en la primera vuelta, propiciando la destitución de Ivanovic, y hoy lo ha vuelto hacer cortando la racha de victorias que llevaba el conjunto vasco, imbatido en liga ACB desde que llegara el nuevo entrenador.
Durante los dos primeros cuartos el partido estuvo muy ajustado como un toma y daca constante. Finalmente el Obradoiro se iría al descanso con una ligera diferencia en el marcador fruto de dos triples consecutivos de Corbacho. Fue en el tercer cuarto cuando el Obra comenzó a marcar distancias, basándose en una férrea y entregada defensa que secó las ideas del equipo visitante. Especial mención merece la defensa del checo Pumprala sobre Nocioni. El argentino acabó desquiciado y discutiendo más con los árbitros que centrándose en el juego, lo mismo que se puede decir del resto del equipo baskonista. Los santiagueses frenaban los ataques rápidos del Baskonia y se anticipaban en muchos pases, repartían gorros por doquier u obligaban a los visitantes a tirar en posiciones incómodas.
Fruto de esa buena defensa, el Obra se encontró muy suelto y relajado en ataque, sabedor de que estaba haciendo muy bien los deberes, de forma que la diferencia en el marcador fue creciendo hasta llegar a los 17 puntos, parecía que estaba todo resuelto aunque el Caja Laboral dió un último arreón con dos mates de un Nocioni enfurecido y frustrado. Pero el Obra no se amilanó y siguió jugando de manera muy inteligente, con ataques largos, moviendo bien el balón y esperando el momento, con todos sus jugadores muy acertados.
Hay que resaltar la labor realizada por tres piezas claves en el día de hoy: Hummel, sobre todo en el primer tiempo, era un auténtico martillo pilón en ataque, con tiros de larga distancia que llevaban a Bjelica a la desesperación y a su entrenador a la frustración. Pumprala, lo hizo todo, con una defensa digna de los hoplitas griegos y muy acertado y con una energía desbordante en ataque, posiblemente su mejor partido en liga. Kendall, MVP con 33 de valoración, sencillamente brutal, fue de menos a más en el partido y acabó convirtiéndose en el auténtico dominador en los dos lados de la cancha. En ataque anotaba desde media distancia, entrando a canasta o capturando rebotes. En defensa se convirtió en un muro infranqueable que culminó en un tapón a San Emeterio cuando este entraba solo a canasta para anotar una bandeja. El resto fueron aparaciones alternativas de diversos jugadores, el juego colectivo, como el momento Corbacho con sus triples.
Hay que reconocerle a Moncho Fernández el trabajo que está haciendo con este equipo, saben perfectamente a qué juegan, dan espectáculo y además hacen el baloncesto sencillo, tal como es su entrenador, al fin y al cabo. Al equipo se le nota hecho una piña y eso se plasma en la cancha. El Blusens sigue en una posición de tranquilidad en la tabla , noveno con 10 victorias y a dos de los playoff de ascenso.
El Obradoiro se ha convertido esta campaña en la bestia negra del Caja Laboral, ya le ganó en la primera vuelta, propiciando la destitución de Ivanovic, y hoy lo ha vuelto hacer cortando la racha de victorias que llevaba el conjunto vasco, imbatido en liga ACB desde que llegara el nuevo entrenador.
Durante los dos primeros cuartos el partido estuvo muy ajustado como un toma y daca constante. Finalmente el Obradoiro se iría al descanso con una ligera diferencia en el marcador fruto de dos triples consecutivos de Corbacho. Fue en el tercer cuarto cuando el Obra comenzó a marcar distancias, basándose en una férrea y entregada defensa que secó las ideas del equipo visitante. Especial mención merece la defensa del checo Pumprala sobre Nocioni. El argentino acabó desquiciado y discutiendo más con los árbitros que centrándose en el juego, lo mismo que se puede decir del resto del equipo baskonista. Los santiagueses frenaban los ataques rápidos del Baskonia y se anticipaban en muchos pases, repartían gorros por doquier u obligaban a los visitantes a tirar en posiciones incómodas.
Fruto de esa buena defensa, el Obra se encontró muy suelto y relajado en ataque, sabedor de que estaba haciendo muy bien los deberes, de forma que la diferencia en el marcador fue creciendo hasta llegar a los 17 puntos, parecía que estaba todo resuelto aunque el Caja Laboral dió un último arreón con dos mates de un Nocioni enfurecido y frustrado. Pero el Obra no se amilanó y siguió jugando de manera muy inteligente, con ataques largos, moviendo bien el balón y esperando el momento, con todos sus jugadores muy acertados.
Hay que resaltar la labor realizada por tres piezas claves en el día de hoy: Hummel, sobre todo en el primer tiempo, era un auténtico martillo pilón en ataque, con tiros de larga distancia que llevaban a Bjelica a la desesperación y a su entrenador a la frustración. Pumprala, lo hizo todo, con una defensa digna de los hoplitas griegos y muy acertado y con una energía desbordante en ataque, posiblemente su mejor partido en liga. Kendall, MVP con 33 de valoración, sencillamente brutal, fue de menos a más en el partido y acabó convirtiéndose en el auténtico dominador en los dos lados de la cancha. En ataque anotaba desde media distancia, entrando a canasta o capturando rebotes. En defensa se convirtió en un muro infranqueable que culminó en un tapón a San Emeterio cuando este entraba solo a canasta para anotar una bandeja. El resto fueron aparaciones alternativas de diversos jugadores, el juego colectivo, como el momento Corbacho con sus triples.
Hay que reconocerle a Moncho Fernández el trabajo que está haciendo con este equipo, saben perfectamente a qué juegan, dan espectáculo y además hacen el baloncesto sencillo, tal como es su entrenador, al fin y al cabo. Al equipo se le nota hecho una piña y eso se plasma en la cancha. El Blusens sigue en una posición de tranquilidad en la tabla , noveno con 10 victorias y a dos de los playoff de ascenso.
84 - Blusens Monbus
(19+27+17+21): Pumprla (16), Corbacho (14), Kendall (19), Mejri (6), Luz (-)
-cinco inicial- Hummel (15), I. Sanz (1), Junyent (3), Dewar (7) y Buford (3).
70 - Caja Laboral
(18+22+15+15): Heurtel (8), Causeur (4), Nocioni (9), M. Bjelica (16), Pleiss
(6) -cinco inicial-, Cook (-), San Emeterio (5), Lampe (18) y Cabezas (2)
Gustav Hasford - Un chaleco de acero
"Monte bajo espinoso araña nuestro uniforme sudoroso de campaña, nuestras cartucheras, mochilas de veintisiete kilos, chalecos antibalas Durolon de cinco kilos, cascos camuflados de casi kilo y medio y nuestros fusiles automáticos de acero y fibra de vidrio que pesan cerca de tres kilos. Sables fláccidos de espadaña nos pinchan las manos y las mejillas. Las enredaderas nos ponen la zancadilla y nos tiran del tobillo. Las correas de la mochila nos levantan ampollas en los hombros y agua salada discurre en serpentina por nuestro cuello y cara. Los insectos nos muerden la piel, las sanguijuelas beben nuestra sangre, las serpientes tratan de picarnos, y hasta los monos nos arrojan piedras".
Este es sólo un párrafo, ni mucho menos el más crudo, de las historias y padecimientos que se nos cuentan en esta novela basada en la guerra de Vietnam, una de tantas, es verdad, pues es un tema más que manido, pero esta en concreto está muy bien escrita y tuvo gran éxito. La novela nos cuenta el sufrimiento tanto físico como sicológico que tienen que soportar los marines estadounidenses desde que entran en el campamento de adiestramiento hasta que llegan al frente de batalla, las selvas de Vietnam, como pipiolos. Cada día van perdiendo parte de su inocencia y también de su cordura, se van conviertiendo en animales salvajes, capaces de cometer las mayores atrocidades, sin inmutarse. Cada día son conscientes de que puede ser el último de sus cortas vidas, y van llevando la cuenta atrás de los amaneceres que les faltan para volver a casa, aunque alguno se preguntan si después de haber vivido aquel infierno tiene algún sentido, o es posible, volver al Mundo, como llaman a su país, y hacer como si nada hubiera pasado.
Aparte de reflejar fielmente y sin tapujos la violencia de la guerra, su crueldad y salvajismo, otro de los aciertos del señor Hasford es ponerse también empáticamente del lado de los vietnamitas, aunque sea de modo puntual, relatando como su mundo ha sido invadido, ultrajado y violado por la desvergüenza y la soberbia de los americanos, como su existencia ha sido cambiada para siempre y como la vida de un vietnamita vale menos que un saco de arroz o una vaca.
Todos sabemos la crisis social que provocó la guerra de Vietnam en EEUU. Este libro deja constancia de los latrocinios cometidos contra ese diminuto país, sus gentes y contra el derecho a la vida de miles de marines que se vieron metidos en el fregado porque unos cuantos chupatintas de trajes a medida y despachos de caoba se empecinaron en que había que demostrar una vez más quién era la nación más poderosa del planeta. El libro huye de patriotismos y, por supuesto, de triunfalismos, simplemente la cruda realidad de los muñecos humanos que eran enviados a la muerte y el horror en el bello país asiático. No en vano, su autor fue corresponsal de guerra en la Primera División de Marina en Vietnam, por tanto vivió todos estos temas en primera persona y buena parte del relato, sino todo, es autobiográfico.
Además, el éxito cosechado por la novela de Gustav Hasford hizo que se adaptara al cine, también en una gran peli dirigida por el reconocido Stanley Kubric, y, como en el libro, sin tapujos.
La chaqueta metálica
TÍTULO ORIGINAL Full
Metal Jacket
AÑO 1987
DURACIÓN Trailers/Vídeos
120 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Stanley
Kubrick
GUIÓN Stanley
Kubrick, Michael Herr, Gustav Hasford (Novela: Gustav Hasford)
MÚSICA Abigail
Mead
FOTOGRAFÍA Douglas
Milsome
REPARTO Matthew
Modine, Vincent D'Onofrio, R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Dorian Harewood, Arliss
Howard, Kevyn Major Howard, Ed O'Ross, Gary Landon Mills, Sal López, John
Stafford, Kieron Jecchinis, Ngc Le, Papillon Soo Soo
PRODUCTORA Warner
Bros. Pictures
PREMIOS 1987:
Nominada al Oscar: mejor guión adaptado
1987: Premios David di Donatello: Mejor productor
extranjero. 2 nominaciones
1987: Globos de Oro: Nominado a Mejor Actor de Reparto (R.
Lee Ermey)
1987: Sociedad de Críticos de Boston: Mejor Actor de Reparto
(R. Lee Ermey)
GÉNERO Bélico.
Drama | Guerra de Vietnam. Ejército. Película de culto
SINOPSIS Un grupo
de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina
norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única
misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que
puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para
soportar sus métodos.
jueves, 14 de febrero de 2013
Steve Crazy Vai
Clinc.. clonc, brutal, de sombrero, chapeau, menudo crac, las palabras se quedan cortas, que energía por Dios, 8 minutos de placer:
Los gestos
La sinergología es una rama del conocimiento que estudia los gestos de las personas y su significado, podríamos decir que interpreta que es lo que hay detrás de cada gesto o postura del cuerpo, gestos espontáneos o involuntarios que reflejan emociones y/o sentimientos.
Supongamos que usted está en una entrevista de trabajo. Para una persona que tenga ciertas nociones de sinergología habrá una serie de gestos que claramente deberá omitir y otros que, por el contrario deberá fomentar para causar instintivamente una buena impresión a su interlocutor. Otro caso donde esta rama del saber nos puede echar una mano es claramente en las relaciones personales. Si conocemos a alguién desde hace tiempo no necesitamos pararnos a interpretar sus gestos de sobra porque nos dicen las cosas a la cara y sin tapujos, a veces demasiado francamente.... Sin embargo, si es alguién que acabamos de conocer, su gesticulación, la postura de las manos, de las piernas, la forma de mirar, etc nos pueden dar unas pistas más que claras de si esa persona se encuentra a gusto con nosotros o por el contrario el cuerpo le pide poner millas entre nosotros. Si por ejemplo, una chicha/o al que pretendernos ligarnos nos habla con los brazos cruzados y la cabeza ligeramente hacia atrás ya podemos pensar e ir a la bolera o en pedir un bloody mary que no tenemos nada que hacer.
Sin ánimo de ser exhaustivo, he aquí una recopilación de gestos claros e inequívocos que pueden sernos de utilidad y que nos pueden evitar más de un marrón.
Está comprobado que tener un rostro amplio y despejado equivale varios puntos a nuestro favor en el impacto que provocamos a los demás al proyectar nuestra personalidad, pero como todos no tenemos esta ventaja hay ciertos gestos que nos serán de ayuda para transmitir confianza o sensaciones positivas a los demás:
Supongamos que usted está en una entrevista de trabajo. Para una persona que tenga ciertas nociones de sinergología habrá una serie de gestos que claramente deberá omitir y otros que, por el contrario deberá fomentar para causar instintivamente una buena impresión a su interlocutor. Otro caso donde esta rama del saber nos puede echar una mano es claramente en las relaciones personales. Si conocemos a alguién desde hace tiempo no necesitamos pararnos a interpretar sus gestos de sobra porque nos dicen las cosas a la cara y sin tapujos, a veces demasiado francamente.... Sin embargo, si es alguién que acabamos de conocer, su gesticulación, la postura de las manos, de las piernas, la forma de mirar, etc nos pueden dar unas pistas más que claras de si esa persona se encuentra a gusto con nosotros o por el contrario el cuerpo le pide poner millas entre nosotros. Si por ejemplo, una chicha/o al que pretendernos ligarnos nos habla con los brazos cruzados y la cabeza ligeramente hacia atrás ya podemos pensar e ir a la bolera o en pedir un bloody mary que no tenemos nada que hacer.
Sin ánimo de ser exhaustivo, he aquí una recopilación de gestos claros e inequívocos que pueden sernos de utilidad y que nos pueden evitar más de un marrón.
Está comprobado que tener un rostro amplio y despejado equivale varios puntos a nuestro favor en el impacto que provocamos a los demás al proyectar nuestra personalidad, pero como todos no tenemos esta ventaja hay ciertos gestos que nos serán de ayuda para transmitir confianza o sensaciones positivas a los demás:
- Evite parpadear constantemente: es más, ensaye a parpadear lo menos posible ya que el parpadeo constante denota vacilación e inseguridad.
- En todo momento trate que su mirada sea directa: establezca contacto visual con los ojos de su interlocutor, manteniéndolos siempre fijos. Esto revela decisión sinceridad y valentía.
- No se muerda los labios ni se los humedezca con la lengua- son muestras de timidez, inseguridad, titubeo e indecisión. La boca cerrada (excepto para hablar jajajajja), ambos labios unidos mientras escucha a su interlocutor. Esto denota calma y seguridad en si mismo, en cambio la boca abierta, la mandíbula caída, sugieren nerviosismo, prisa, asombro y sorpresa.
- Mantenga siempre una posición apropiada y evite los movimientos constantes y abruptos: estos denotan intranquilidad nerviosismo temor falta de control, por regla general la gente que sabe sentarse y que controla sus movimientos mientras está sentada, denota tranquilidad, seguridad y más sentido común. Por el contrario quienes no logran mantener una misma posición mientras están sentados, aquellos que mueven sus brazos y manos con frecuencia generalmente se les califica como irresponsables y erráticos.
- No cruce las piernas
¡mantenga ambos pies sobre el piso! Esto sugiere seguridad en si mismo. Una
persona de conceptos inalterables e integra es incapaz de ser estremecida ante
una sorpresa o situación de crisis. Mantener las piernas cruzadas y balancear una de
ellas sugiere nerviosismo impaciencia timidez temor
- Controle los movimientos de sus manos, recuerde que las manos dicen mas de lo que queremos expresar. Controle los movimientos de sus manos, recuerde que las manos dicen mas de lo que queremos expresar
- El tono de voz revela mucho de la personalidad del individuo: Un tono de voz demasiado bajo (inconscientemente) sugiere timidez poca capacidad de decisión, inseguridad. En cambio, un tono de voz moderadamente alto, audible en todo momento revela seguridad dominio de lo que se ha expresado y con ello se logra firmeza de concepto. Si usted baja el tono de voz controladamente usted esta obligando a su interlocutor a que se vea forzado a prestar mas atención usted lo esta manipulando a su antojo y esta demostrando su superioridad. Mantenga control de sí mismo siempre- Cuando uno mantiene la calma en momentos de confrontación su tono de voz es uniforme y domina los movimientos de su cuerpo esta ejerciendo un dominio absoluto de la situación.
- Arreglarse el pelo con la mano: Es un gesto muy femenino; sugiere provocación discreta, coqueteo. Ajustarse el nudo de la corbata con la mano: Es un gesto equivalente al anterior. El mismo mensaje de me gustas puede manifestarse al arreglarse el pliegue del pantalón, las solapas de la chaqueta, el pañuelo en el bolsillo de la chaqueta, etc.
- En las mujeres morderse los labios con la punta de la lengua: Es un mensaje abiertamente sexual, de provocación sutil. Acariciar un objeto determinado inconscientemente: Es un gesto que denota sensualidad, es un gesto típico de los individuos de sexualidad desarrollada.
- Una sonrisa con una mirada directa y prolongada (10 segundos o más)Sugiere provocación discreta y coqueteo. La clásica mirada de arriba, abajo: Es característica de la persona que es muy sensual.
- La palma de la mano abierta en todo momento: Es un gesto característico de las personas sinceras. El puño cerrado: Revela tensión nerviosismo, se oculta la verdad.
- Si la persona se sienta con las dos piernas unidas paralelamente: Denota una personalidad cuidadosa, ordenada y cuidadosa. Si el individuo cruza la pierna en un ángulo de 90º al nivel de la rodilla: es ambicioso. competitivo. Es una actitud poco común en las mujeres. Si la persona se sienta sobre una pierna: sugiere una personalidad muy conformista a quien no le es fácil tomar decisiones. El hombre que se siente con una pierna sobre la otra (Apuntado hacia el suelo): manifiesta una personalidad balanceada. La mujer que se sienta con las piernas abiertas: revela independencia, un concepto muy definido de su imagen.
- Mirar a una persona con frecuencia: Tiene implicaciones sexuales. No mirar a una persona: Sugiere rechazo (no me interesas, no me simpatizas). Una mirada prolongada con la cara seria: Revela curiosidad, posiblemente hasta desprecio.
- Las mujeres que miran hacia los lados: Es un gesto femenino casi siempre se interpreta como una insinuación sexual. Cuando un hombre mira hacia los lados con cierta frecuencia es una señal de hipocresía.
- La persona camina muy a prisa: Sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir metas que se ha trazado en un tiempo determinado. Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una relación recta al caminar: Denota una personalidad vacilante, errática, insegura, tímida y cansada por los embates recibidos en la vida.
- Silbar mientras se camina por un lugar solitario: No estamos llamando la atención; estamos haciendo un ajuste psicológico por el temor de recibir cualquier tipo de agresión inesperada.
- Tocar demasiado a una persona: Puede significar; un grado de alto egoísmo (nunca amor o deseo físico).
miércoles, 13 de febrero de 2013
Chapón
Le gustaba jugar como a cualquier niño y en algunos deportes lo hacía bien, era bueno en baloncesto y era rápido como un rayo, a pesar de no ser de zancada larga. No tenía dificultad para hablar y divertirse con sus compañeros de clase pero todavía estaba en aquella edad en la que las niñas le eran indiferentes, por no decir que las ignoraba, sobre todo desde que una de ellas le había llamado cuatro ojos. No era la primera vez que se lo llamaban, pero era más la forma de decirlo, con desprecio, que el insulto en sí lo que le había ofendido.
En clase las materias a tratar siempre le habían parecido sencillas, como si fuese algo natural, un conocimiento fluído que llega sin esfuerzo, como quien lee un comic o una novela. Normalmente sabía la respuesta rápidamente a los problemas que se planteaban, pero no le gustaba hacerse notar, tenía que guardar las formas y hacerse pasar por un tipo duro y enrollado, no por un flemillas sabelotodo al que le colgarían el cartel de chapón hasta la universidad. De ninguna manera, no estaba dispuesto a pasar por el mismo calvario que el cuadrculado de Luis, al que nadie le dirigía la palabra como no fuese para pedirle los deberes o que se dejase copiar en los exámenes, fuera de clase era un don nadie.
Dado que se tenía que morder la lengua en clase mientras los demás se devanaban los sesos buscando solución a los enigmas matemáticos (raíces cuadradas, ecuaciones y otras simplezas), tenía que idear cosas para que se le pasasen las horas, para no quedarse dormido. Lo que más le divertía era mover objetos, cambiarlos de sitio, por supuesto, sin que su dueño se percatase de ello, lo contrario no tendría gracia. Pero otras veces. sin embargo, utilizaba el poder de su mente para confundir a sus compañeros o tomarles el pelo. Siempre se le dibujaba una sonrisa en la cara cada vez que se acordaba de aquella tarde en clase de historia que había pasado subiéndole las faldas a la ripipi de su compañera de mesa, que siempre le miraba como a un gusano, y bajándole los pantalones al gordo de Alfredito, con la vergüenza que le daba enseñar sus longanizas!
Pero aunque no se lo había contado a nadie, sus habilidades ya no eran un secreto, no para todo el mundo. El profesor de inglés le había estado vigiliando y observando durante largo tiempo y un día le invitó a quedarse unos minutos después de concluida la clase para comentar ciertos temas. Sospechaba que esos temas poco tendrían que ver con la clase o con sus progresos en la lengua de Shakespeare, por eso cuando se presentó ante el profesor no podía negar que le temblaban un poco las piernas.
Ilustración de Alba Fernández
- Gracias por quedarte, sólo serán uno minutos, no te preocupes - le dijo el profesor invitándole a sentarse en el pupitre de la primera fila, mientras él se mantenía erguido, subido a la palestra, como para mantener su posición de dominancia. El niño obedeció docilmente pero con el corazón palpitante. - Mira, llevo tiempo pensando que mis sospechas iniciales son ciertas, que tu no eres un niño como cualquier otro, verdad?
- No sé - contestó el niño de manera escueta, como para hacerse el tonto
- Sí que lo sabes, claro que sí. Como te decía, he estado estudiándote y aparte de tu facilidad para asimilar nuevos conocimientos, creo que tienes ciertas facultades mentales..., como diría para que lo entiendas?, creo que puedes mover cosas, no es así?
- Yo? Si, puedo mover cosas con las manos o con los pies, juego bastante bien al fútbol.
- No me tomes por tonto! Sabes perfectamente que me refiero a mover cosas con esto! - dijo el profesor apuntando con el índice a su propio cráneo.- Entiendo que lo quieras mantener en secreto, no es bueno que esa información caiga en manos de cualquiera, pero puedes confiar en mi, quiero ser tu amigo, ÓK?
- Si - contestó el niño, más por sacarse la pregunta de encima que por interés en trabar amistad con el profesor.
- Good, así me gusta. Pues bien, los amigos se tienen que ayudar, apoyarse para conseguir cosas. Yo te ayudaré a que saques buenas calificaciones en todas las asignaturas - como si lo necesitase pensaba el niño - y tu harás un pequeño trabajito para mi. Trato hecho? Deal?
- Un trabajito?
- Sí, una cosa sencilla para tus poderes, lo tienes chupado. Mira. Yo soy el profesor más preparado de este colegio, yo debería estar a la cabeza del mismo, como director y cobrar más que este miserable sueldo que me pagan por romperme los cuernos tratando de enseñaros, poor boys, a decir vuestro nombre en inglés. Ya va siendo hora de que en este colegio se haga justicia y el que vale, como tú, como yo, esté arriba y el que no vale...fuck off - ese término en inglés se le escapa de su vocabulario, pero el gesto de la cara al decirlo no dejaba presagiar nada nuevo.- You and me, do you understand?
- Sí - contestó el niño cada vez más acongojado.
- Bien, now, listen. El director de este colegio es un inepto, sólo es un lastre para todos nosotros. Sin embargo, tiene amigos y no es fácl moverle la silla. Ahí es donde entras tú. Necesito que, de alguna manera, hagas que el señor director deje la docencia, o sea, su puesto. All right?
- No sé...
- Cómo que no sabes? Mira, lo único que tienes que hacer es usar esos poderes que tienes en la cabeza para hacerle algo al señor director, ok?
- Algo cómo qué? - preguntó inocentemente el niño
- Pues..., bastaría con que se cayese por unas escaleras o que se quedase un poco tonto, sabes? Algo que le obligue a retirarse, a jubilarse, al fin y al cabo ya tiene sus años.
- Pero qué tengo que hacer?
- Joder! Pero tu no ves pelis de terror, chaval? Mira, mañana le vamos a esperar los dos, escondidos detrás de los matorrales que hay a la entrada del colegio, al pie de la escalinata. Cuando salga por esa puerta sufrirá un pequeño tropezón, algo fortuito, you get it?
- No, no, eso no me gusta! - protestaba el niño, con lágrimas en los ojos y haciendo por levantarse
- Mira, crío, o me haces este pequeño favor o vas a tener que dejar la escuela tarde o temprano y creo que eso no te gustaría, verdad?
El niño intentó zafarse pero el profesor lo mantenía sentado en el pupitre agarrándole por los hombros, mientras lloriqueaba y pataleaba inutilmente.
- De aquí no te vas a mover hasta que lleguemos a un acuerdo, me entiendes renacuajo? - vociferaba el profesor fuera de sí. - Así que ya te puedes ir concienciando!
La clase de inglés se suspendió indefinidamente, por lo menos hasta que el director tomase una decisión al respecto, es decir, contratar a un suplente o esperar a que la policía siguiese con sus pesquisas y por fin se desentrañase el misterio. El niño de gafas, mirada reconcentrada y especialmente dotado para las matemáticas, atendía siempre a clase como si le fuese la vida en ello y se le quitaron las ganas de levantar faldas o pasear objetos por la clase, al menos por el momento, se le daba demasiado bien para olvidarlo del todo...
martes, 12 de febrero de 2013
Asteroides, asteroides...
Estos días aparece en los medios de manera recurrente la noticia del asteroide de unos 100 metros de diámetro que saludará a los habitantes del planeta Tierra desde muy cerquita, como un aviso dejado con disimulo. Pero, cuáles serían los efectos de la colisión de un asteroide contra la superficie la Tierra?
Bueno, realmente, se puede decir qe cada día se suicidan una cantidad ingente de asteroides contra nuestro planeta. La mayoría son de pequeño tamaño y perecen consumiéndose en la atmósfera como mártires incandescentes. Claro, que hablamos de pequeños pedruscos de escasos metros. Pero, hay amigo, si entramos ya en dimensiones como las de un campo de fútbol o superiores la cosa se complica, por no decir que se pone muy chunga.
La comunidad científica cree que el famoso evento acaecido en Tunguska en 1908, una enorme explosión que arrasó 80 millones de árboles en más de 2.150 kilómetros cuadrados en Rusia, fue causado por el impacto de un asteroide o de un meteorito de 50 a 100 metros de diámetro. La fuerza de esta explosión fue equivalente a unas mil bombas como la de infausto recuerdo lanzada sobre Hiroshima!
Más pistas. En 1980 el Premio Nobel de Física, un tal Luis Álvarez, formuló la teoría de que los dinosaurios se habían extinguido debido a la colisión brutal de un asteroide contra la Tierra. Se basaba para formular esta hipótesis, entre otras cosas, en la gran concentración de iridio encontrado en capas del subsuelo de 66 millones de años de antigüedad. Años después esta teoría fue confirmada con hallazgos en la península del Yucatán, según dicen los expertos.
En el verano de 1994 un cometa de gran tamaño colisionó
contra Júpiter. Se trataba del Shomaker Levy, que colisionó contra el
gigantesco planeta pero dividido en varias partes. Las 21 secciones, de más de dos kilómetros cada una, en
que había quedado dividido golpearon al superplaneta en una zona comprendida
justo tras el horizonte observado desde la Tierra, sin embargo, todo quedó
perfectamente registrado desde la sonda Galileo, que se hallaba en aquel
momento en una región privilegiada. Además, desde aquí se pudieron apreciar los
efectos a los pocos minutos de cada impacto, gracias a la rápida rotación de
Júpiter. Si llega a colisionar con la Tierra seríamos historia.
Cometa colisionando contra
Júpiter
El choque de un asteroide de cientos de metros de diámetro contra una zona poblada puede causar la desaparción en su totalidad de una gran ciudad. Si aumentamos un poco el tamaño, tampoco demasiado, y nos vamos hasta los 2 kilómetros de diámetro, las estimaciones hablan de la liberación de una energía de 20.000 de megatones, es decir, para que lo entandamos los que no hemos hecho física, un 1 millón de bombas de Hiroshima. Gran parte de la población mundial perecería en la colisión, una buena parte de las cosechas y de las especies animales también. Por último, si lo que se nos viniese encima fuese un pedrusco de 10 kilómetros de diámetro se liberarían unos 100.000 megatones de energía, lo equivalente a más de
cinco millones de bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima o 100 veces
los actuales arsenales de armas nucleares. El impacto provocaría un terremoto de magnitud 12 en la escala de
Richter, vientos de más de 500 Km/h y un calentamiento del punto de impacto en
unos 100.000°C, temperaturas capaces de fundir instantáneamente entre 10 y 100
veces la masa del proyectil.
Si el impacto tuviese lugar sobre el océano, el meteorito y
una gran masa de agua pasarían a estado gaseoso, generándose una gran nube de
vapor con un diámetro de unos 700 Km, 50 veces mayor que el espesor de la
atmósfera terrestre. Pronto todo este vapor recondensaría en lluvia y nieve
“sucia”, debido a la mezcla de ésta con parte del material sólido eyectado,
tardando en retornar a la superficie de nuestro planeta varias semanas o meses.
Asimismo, la colisión en el océano daría como resultado un cráter algo mayor y
más plano que el producido en tierra firme, existiendo la posibilidad
de la ruptura de la corteza oceánica, lo cual dejaría una marca morfológica,
gravitatoria y magnética importante. Uno de los efectos inmediatos de esta
colisión sería la aparición de enormes tsunamis que barrerían los océanos de la
Tierra hasta batir contra la costa. La altura inicial del tsunami en el punto
de impacto sería igual a la profundidad del océano. Así, por ejemplo, un choque
de un bólido de 10 Km de diámetro en un océano de 5 Km de profundidad formaría
un tsunami de 5 Km de altura inicial que habría disminuido hasta “sólo” 150
metros tras haber recorrido medio planeta en unas 27 horas.
Son cifras mareantes y apocalípticas que nos ponen en nuestro sitio y relativizan nuestra preponderancia en el universo: la cagadita de una mosca. Así que ojo con la inversión en bonos del Tesoro griego a 10 años.
El rayo divino
En el día de ayer, pocas horas después de que el exPapa Benedicto presentará su renuncia al cargo, fue recogida esta instantánea de un tremendo rayo sobre el mismísimo centro de operaciones de la Iglesia romana en la plaza San Pedro. Casualidad? Lo dudo.
Podría ser la ira de Dios, desatada, igual que hace algo más de dos mil años? Podría ser. En medio del revuelo que se ha armado entre ayer y hoy la frase más repetida en boca de los representantes de la Iglesia, cardenales y otros generales con mando en plaza, está la de que Dios proveerá, Dios eligirá al sucesor, todo está en manos de Dios. Igual que España, que está en manos de Dios, bueno, y de la Merkel. Lo dicen con la boca grande, como si se lo creyesen a pies juntillas, con un cinismo que pone los pelos de punta.
Dios nos pille confesados, amén.
David VIlla con un cólico nefrítico
Según informan los servicios médicos del F.C. Barcelona a
través de su web, "Villa ha sido ingresado hoy en el Hospital de
Barcelona, a causa de un cólico nefrítico". "En las próximas horas,
el jugador será sometido al tratamiento oportuno para eliminar el cálculo
renal. A estas alturas, David Villa es duda para el partido del sábado",
concluye.
Pues teniendo en cuenta que estamos a martes y que
posiblemente un cólico nefrítico sea el dolor más grande que pueda sufrir una
persona a causa de una enfermedad, literalmente te retuerces como si un novato
aspirante a ninja estuviera practicando
con tus tripas el arte del hara-kiri. A estas alturas estará más sedado que
KingKong cuando se lo llevan para Nueva York, pero es una enfermedad que
físicamente te deja baldado durante unos cuantos días.
Pero por qué surge un colíco nefrítico? Cuáles son sus síntomas
y cómo actuar? Bien, la consulta es gratis (servicio al ciudadano) así que ahí
van las respuestas:
1- Es más
habitual de lo que uno pudiera pensar (afecta más a los hombres que a las
mujeres), te das cuenta cuando eres el elegido jeje. Eso sí, a pesar de lo
doloroso que es, pocos casos llegan a tener una incidendia mortal, si bien es
cierto que la calidad de vida se va a tomar por saco como tengas una cantera en
el riñón. Las causas pueden ser de tipo genético, por una dieta desequilibrada,
por un mal funcionamiento renal, un tumor…
2- Síntomas: el
DOLOR. Dependiendo de los candidatos a
sufridores del año, el cólico se puede manifestar de diferente forma, pero en
todos los casos es pavoroso. A veces empieza en los riñones y se extiende
posteriormente a la vejiga y conductos urinarios, a medida que las canicas van
rodando a lo largo del aparato excretor. Otras veces sigue el proceso inverso,
algunos fragmentos monolíticos se habrán desprendido del riñón y habrán
alcanzado el sistema excretor, fijándose ahí como lapas y obstruyendo la normal
circulación, de ahí que los dolores se inicien en las tripas y posteriormente
se extienda al/los riñones. Otros síntomas habituales son sudores fríos,
naúseas, vómitos y ganas de miccionar como si te acabaras de beber 3 litros de
cerveza de penalti, aunque lo más probable es que llegues a la taza del váter y
no eches ni gota, para tu desesperación (por lo menos en los primeros estadios
de la enfermedad, cuando todavía no has empezado a beberte toda el agua del
planeta). Otro de los efectos, más que probado, es la psicosis que surge a
posterior y que se extiende durante un período de tiempo variable.
Efectivamente, el afectado sufre una auténtica crisis de ansiedad o de terror
cada vez que nota el más mínimo síntoma de pedrada, piensa que la pesadilla va
a volver a empezar y se autodiagnóstica por anticipado. Bien, es posible que
acierte o que esté equivocado, lo que es indudable es que el agobio no se lo
quita nadie. Por ello es bueno que durante las primeras semanas posteriores al
shock, el Obélix de turno cargue con unos potentes analgésicos específicos para
esta enfermedad. Que empieza a doler de verdad, te tomas la pastilla y andando.
Retrato robot de unos cálculos renales, si
las expulsa métalas en un frascos para su
posterior análisis (no es coña).
3- La cura
depende de cada caso. Lo normal es que los menhires se desprendan y se vayan
por sí solos, para ello es necesario beber cantidades ingentes de agua.
Lógicamente lo primero que debemos hacer es acurdir a urgencias y que nos dopen
a base de bien para no pasar las de Caín. A partir de ahí a hidratarse y desmineralizarse.
Si los achacques persisten es posible que la cantera sea más grande de lo que
se sospechaba en un principio, con lo que posiblemente haya que hacer un
tratamiento con ondas de choque. En el peor de los casos nos meterán bisturí,
esperemos no llegar a esos extremos.
Conviene hacer un seguimiento en el tiempo, porque siempre pueden quedar
residuos y si se reproducen habrá que determinar las cuasas del mal y darle el
mejor tratamiento.
Es más que probable que Villa no juegue este fin de semana,
aunque ya le han dado el alta.
lunes, 11 de febrero de 2013
Barcelona campeón
El Barcelona es un digno campeón de este emocionante trofeo
que es la Copa del Rey (por cierto, como anotación al margen, tremendas las
pitadas al monarca y al ministro de cultura en sus apariciones, creo que esta
claro que el pueblo está hasta el gorro de este tipo de gente que hace y
deshace a su antojo), iguala al Madrid en títulos conseguidos, 23, y lo hace
dejando una gran impresión de solidez, precisamente cuando llevaba toda la
temporada sembrando dudas por su irregularidad.
El juego colectivo del Barca ha primado por encima de las
individualidades. Pero es un juego colectivo salpicado de grandes actuaciones
personales que van tomando el testigo en distintas fases del encuentro. Lo vimos claramente en la final de ayer:
fueron apareciendo uno tras otro los Mikael, Tome, Marcelinho, Jawai, Oleson,
Lorbek y no apareció al que siempre se le espera, Navarro, un cero redondo en
anotación, no tuvo su día más inspirado, pero aún así el bloque del Barca
impuso su ley. Y eso es lo que mejor define a este Barcelona, su juego de
conjunto, su arsenal, que mientras los demás tienen que aguantar con sus
mejores hombres durante la mayor parte del partido (excepto el Madrid y si me
apuran el Baskonia), el Barcelona tira del banquillo y van saliendo unos
jugadores tras otros sin que se resienta el nivel de juego, ni en ataque ni en
defensa.
Con el tiempo las piezas se han ido engrasando. Jawai es más
regular, hace menos faltas, o menos inocentes, y le puede dar más descanso a
Tome, que a su vez parece que se aplica cada vez más en defensa, será que se
mete una transfusión de hemoglobina cada semana o que le sientan bien los aires
mediterráneos. Lorbek parece que empieza a salir poco a poco de la ciénaga en
la que se encontraba su juego y va en la dirección de demostrar que es el mejor
cuatro de Europa, otra vez. Marcelinho ha ganado en confianza y es ahora mismo
el titular que el Barca necesita, un jugador capaz de anotar desde casi
cualquier posición así como de dar asistencias como churros (27 en la copa).
Mikael va recuperando sensaciones después de su lesión. Navarro aporta lo que
puede, que es mucho, cuando le dejan sus molestias físicas, y si tiene el día
estás muerto. La pieza que faltaba en todo este puzzle es la de Oleson, un
jugador capaz de dar descanso a Navarro, con una mano excelsa y con una defensa
mejor que la del catalán, creo que su aportación ha sido fundamental para ganar
esta copa, sobre todo en enfrentamientos tan igualados como el del Madrid o el
Caja Laboral.
El Barca va por el buen camino, ahora sólo queda por
despejar una duda: vamos a seguir viendo a este Barca o volverá a descarrilar a
las primeras de cambio? Apuesto por lo primero.
Guerra Nuclear
- Señor Presidente, me acaban de informar que tres misiles más han sido lanzados contra la ciudad de Nueva York, colisionarán en poco más de media hora. Creo que es hora de que se dirija a la nación sin más demora o... - el secretario dejó la frase congelada en el aire frío del despacho oval, como si de alguna forma se pudiese todavía cambiar el rumbo de las cosas.
- Sí, pero y si los escudos antimisiles funcionasen? - argumentó débilmente el presidente de la nación más poderosa del planeta, por los menos hasta ese momento.
- Con todos mis respetos, no sabemos si serán capaces de bloquear todas los ataques entrantes, pero independientemente de eso, creo que el pueblo de los Estados Unidos de América tiene derecho a saber que está siendo atacado por fuerzas aliadas y poderosas.
- Pero, que ganaremos con ello? No es mejor que la gente viva y muera feliz? Sin agobios, pensando que todo va bien y luego..., en un segundo todo se habrá acabado! - el rostro del presidente mostraba un rictus de temor, de fustración ante la realidad y de incredulidad ante lo que estaba pasando. Llevaban varios días con conversaciones al más alto nivel tratando de evitar la catástrofe y finalmente está se había producido, todos los esfuerzos, tardíos, habían sido en vano.
- Creo que está usted, ha estado, sometido a una gran presión estos últimos días. Es obvio que necesita descansar...
- Descansar? Está usted loco? - cortó el presidente a su secretario - A nuestro país le quedan horas de vida y usted piensa en descansar?
- No quería decir eso, si me lo permite - el secretario estaba empezando a perder los estribos, aquello se estaba conviertiendo en una batalla no sólo contra el bloque enemigo sino también contra el enemigo que tenían en su propia casa. En su opinión, la gestión que el presidente había hecho de la crisis desde su inicio había sido nefasta, siempre en una posición de soberbia, menospreciando el riesgo y la amenaza que suponían las otras naciones. Sencillamente, se había mostrado absolutamente incapaz para resolver la situación y, lo que era peor, su orgullo no le había permitido delegar sus funciones en alguién más capacitado o con más temple. Alguién como él, eso es. - Sé que usted ha hecho lo posible y lo imposible - mintió con descaro - para evitar esta situación, sé que lleva días sin dormir. Sólo le pedimos un último esfuerzo, comparecer ante la opinión pública, ante el pueblo al que representa y anunciarles que estamos inmersos en una guerra nuclear, que nos mantendremos unidos y nos preparemos para lo peor...
- No me diga lo que tengo que hacer! Yo soy el Presidente del país más poderoso de La Tierra, somos invencibles! - estalló de furia, con la cara congestioanda de rabia y de temor al mismo tiempo - General Fort, le ordeno que tome bajo arresto al Secretario, por falta de lealtad a su nación y a mi autoridad, ahora mismo!
- Señor Presidente - argumentó el General con respeto pero sin dudas en su voz - creó que comete usted un grave error. El Secretrario tiene toda la razón, el pueblo merece ser informado ante la gravedad de la situación. Yo respaldo totalmente la decisión de comunicarle a los ciudadanos el estado de las cosas de manera inmediata, luego que pase lo que dios quiera, pero el pueblo merece saberlo de antemano.
- Usted también - dijó el Presidente con los ojos desorbitados y la mandíbula colgando de incredulidad - Qué opinan los demás, el resto del Consejo de Alta Seguridad del Pentágono? - preguntó mirando uno a uno a los hombres de casacas verdes y azules cubiertas de condecoraciones y distintivos militares. Todos asintieron con un gesto de la cabeza, más que elocuente, sin decir palabra - Ya veo, así que estoy sólo en mi decisión de mantener esto en secreto.
- Lo siento, señor Presidente - intervino del nuevo el general - pero si no actúa de inmediato me veré obligado a asumir el mando desde ya mismo, no podemos perder más tiempo. Sencillamente no disponemos de él, en apenas 30 minutos los primeros misiles pueden empezar a caer sobre nuestro territorio.
- Está bien, preparen una rueda de prensa para dentro de diez minutos, preferencia absoluta, emisión en todos los canales, convoquen a todos los medios. Estado de emergencia. Y ahora, si me lo permiten, me gustaría estar sólo cinco minutos.
- Por supuesto - dijo el secreterio, mientras invitaba con un gesto a todos los presentes a abandonar el despacho - Si me necesita ya sabe donde estoy, sino nos veremos en la sala de prensa en diez minutos.
El Presidente asintió en silencio y rápidamente la habitación se vacío dejándolo sólo con sus tribulaciones. En la sala de conferencias la actividad era máxima. La prensa estaba sobreaviso de que algo grave ocurría desde hacía días y por tanto se mantenía haciendo guardía a las puertas del salón, esperando que se les convocase para el gran bombazo, así que cámaras y periodistas no tardaron en llenar la sala y ocupar sus puestos. Todos los canales de televisión, las radios y hasta los medios en internet empezaron a emitir un comunicado urgente en el que se refería la voluntad del Presidente de dirigirse a la nación de manera inmediata, el tema parecía de la máxima gravedad, la expectación era máxima.
- Cuando quiera, señor Presidente - sonó con un timbre metálico la voz del secretario a través del interfono
- Bien, voy para allá
El silencio en la sala era sepulcral, el monitor reflejaba la cuenta atrás para el inicio de la emisión, dos minutos. De repente se empezaron a escuchar voces, murmullos y algún que otro grito ahogado, provenientes del pasillo que conducía desde el depacho presidencial hasta la sala de prensa. La tensión se cortaba con un cuchillo, los periodistas inquietos se empezaron a levantar de sus asientos inquietos y en un gesto instintivo avanzaban hacia el estrado, como si no pudiesen esperar a que el Presidente hiciese su aparición.
- Por favor, por favor - se dirigió el secretario a la prensa, con los brazos en alto tratando de imponer la calma - manténganse en sus sitios, el Presidente estará en breve con todos nosotros - se seguían oyendo gritos, cada vez más fuertes en el pasillo, y los pasos de alguna que otra carrera alocada- y atenderá todas sus dudas - seguía, mientras cada vez más desconcertado giraba la cabeza hacia atrás-. Por favor, el Presi... joder!!
En ese momento apareció ante toda la concurrencia la figura de un hombre medio desnudo, cubierto sólo con un tanga con la bandera de los EEUU y unos calcetines que parecían sacados de una película de superhéroes, las lorzas de la barriga al descubierto, la pelambrera del pecho y de los brazos al desnudo, el escaso pelo revuelto, la mirada perdida. Los flashes de las cámaras se empezaron a disparar sin descanso, había gritos entre la muchedumbre, de desconcierto y de terror, de incomprensión y de desesperaciòn. El presidente llevaba una pistola en una mano, de color rojo, la dirigió hacia la concurrencia, se oyeron aullidos de pavor, las fuerzas de seguridad se movilizaron rápidamente y abrieron fuego sin contemplaciones hacia la figura del todavía Presidente, al mismo tiempo que este abría...agua...hacia las primeras filas de periodistas en la sala. Agua, era una pistola de agua lo que llevaba a modo de arma, pero las balas que recibió su rechoncho cuerpo eran, sin embargo, bien reales.
Ilustración de Alba Fernández
- Sí, pero y si los escudos antimisiles funcionasen? - argumentó débilmente el presidente de la nación más poderosa del planeta, por los menos hasta ese momento.
- Con todos mis respetos, no sabemos si serán capaces de bloquear todas los ataques entrantes, pero independientemente de eso, creo que el pueblo de los Estados Unidos de América tiene derecho a saber que está siendo atacado por fuerzas aliadas y poderosas.
- Pero, que ganaremos con ello? No es mejor que la gente viva y muera feliz? Sin agobios, pensando que todo va bien y luego..., en un segundo todo se habrá acabado! - el rostro del presidente mostraba un rictus de temor, de fustración ante la realidad y de incredulidad ante lo que estaba pasando. Llevaban varios días con conversaciones al más alto nivel tratando de evitar la catástrofe y finalmente está se había producido, todos los esfuerzos, tardíos, habían sido en vano.
- Creo que está usted, ha estado, sometido a una gran presión estos últimos días. Es obvio que necesita descansar...
- Descansar? Está usted loco? - cortó el presidente a su secretario - A nuestro país le quedan horas de vida y usted piensa en descansar?
- No quería decir eso, si me lo permite - el secretario estaba empezando a perder los estribos, aquello se estaba conviertiendo en una batalla no sólo contra el bloque enemigo sino también contra el enemigo que tenían en su propia casa. En su opinión, la gestión que el presidente había hecho de la crisis desde su inicio había sido nefasta, siempre en una posición de soberbia, menospreciando el riesgo y la amenaza que suponían las otras naciones. Sencillamente, se había mostrado absolutamente incapaz para resolver la situación y, lo que era peor, su orgullo no le había permitido delegar sus funciones en alguién más capacitado o con más temple. Alguién como él, eso es. - Sé que usted ha hecho lo posible y lo imposible - mintió con descaro - para evitar esta situación, sé que lleva días sin dormir. Sólo le pedimos un último esfuerzo, comparecer ante la opinión pública, ante el pueblo al que representa y anunciarles que estamos inmersos en una guerra nuclear, que nos mantendremos unidos y nos preparemos para lo peor...
- No me diga lo que tengo que hacer! Yo soy el Presidente del país más poderoso de La Tierra, somos invencibles! - estalló de furia, con la cara congestioanda de rabia y de temor al mismo tiempo - General Fort, le ordeno que tome bajo arresto al Secretario, por falta de lealtad a su nación y a mi autoridad, ahora mismo!
- Señor Presidente - argumentó el General con respeto pero sin dudas en su voz - creó que comete usted un grave error. El Secretrario tiene toda la razón, el pueblo merece ser informado ante la gravedad de la situación. Yo respaldo totalmente la decisión de comunicarle a los ciudadanos el estado de las cosas de manera inmediata, luego que pase lo que dios quiera, pero el pueblo merece saberlo de antemano.
- Usted también - dijó el Presidente con los ojos desorbitados y la mandíbula colgando de incredulidad - Qué opinan los demás, el resto del Consejo de Alta Seguridad del Pentágono? - preguntó mirando uno a uno a los hombres de casacas verdes y azules cubiertas de condecoraciones y distintivos militares. Todos asintieron con un gesto de la cabeza, más que elocuente, sin decir palabra - Ya veo, así que estoy sólo en mi decisión de mantener esto en secreto.
- Lo siento, señor Presidente - intervino del nuevo el general - pero si no actúa de inmediato me veré obligado a asumir el mando desde ya mismo, no podemos perder más tiempo. Sencillamente no disponemos de él, en apenas 30 minutos los primeros misiles pueden empezar a caer sobre nuestro territorio.
- Está bien, preparen una rueda de prensa para dentro de diez minutos, preferencia absoluta, emisión en todos los canales, convoquen a todos los medios. Estado de emergencia. Y ahora, si me lo permiten, me gustaría estar sólo cinco minutos.
- Por supuesto - dijo el secreterio, mientras invitaba con un gesto a todos los presentes a abandonar el despacho - Si me necesita ya sabe donde estoy, sino nos veremos en la sala de prensa en diez minutos.
El Presidente asintió en silencio y rápidamente la habitación se vacío dejándolo sólo con sus tribulaciones. En la sala de conferencias la actividad era máxima. La prensa estaba sobreaviso de que algo grave ocurría desde hacía días y por tanto se mantenía haciendo guardía a las puertas del salón, esperando que se les convocase para el gran bombazo, así que cámaras y periodistas no tardaron en llenar la sala y ocupar sus puestos. Todos los canales de televisión, las radios y hasta los medios en internet empezaron a emitir un comunicado urgente en el que se refería la voluntad del Presidente de dirigirse a la nación de manera inmediata, el tema parecía de la máxima gravedad, la expectación era máxima.
- Cuando quiera, señor Presidente - sonó con un timbre metálico la voz del secretario a través del interfono
- Bien, voy para allá
El silencio en la sala era sepulcral, el monitor reflejaba la cuenta atrás para el inicio de la emisión, dos minutos. De repente se empezaron a escuchar voces, murmullos y algún que otro grito ahogado, provenientes del pasillo que conducía desde el depacho presidencial hasta la sala de prensa. La tensión se cortaba con un cuchillo, los periodistas inquietos se empezaron a levantar de sus asientos inquietos y en un gesto instintivo avanzaban hacia el estrado, como si no pudiesen esperar a que el Presidente hiciese su aparición.
- Por favor, por favor - se dirigió el secretario a la prensa, con los brazos en alto tratando de imponer la calma - manténganse en sus sitios, el Presidente estará en breve con todos nosotros - se seguían oyendo gritos, cada vez más fuertes en el pasillo, y los pasos de alguna que otra carrera alocada- y atenderá todas sus dudas - seguía, mientras cada vez más desconcertado giraba la cabeza hacia atrás-. Por favor, el Presi... joder!!
En ese momento apareció ante toda la concurrencia la figura de un hombre medio desnudo, cubierto sólo con un tanga con la bandera de los EEUU y unos calcetines que parecían sacados de una película de superhéroes, las lorzas de la barriga al descubierto, la pelambrera del pecho y de los brazos al desnudo, el escaso pelo revuelto, la mirada perdida. Los flashes de las cámaras se empezaron a disparar sin descanso, había gritos entre la muchedumbre, de desconcierto y de terror, de incomprensión y de desesperaciòn. El presidente llevaba una pistola en una mano, de color rojo, la dirigió hacia la concurrencia, se oyeron aullidos de pavor, las fuerzas de seguridad se movilizaron rápidamente y abrieron fuego sin contemplaciones hacia la figura del todavía Presidente, al mismo tiempo que este abría...agua...hacia las primeras filas de periodistas en la sala. Agua, era una pistola de agua lo que llevaba a modo de arma, pero las balas que recibió su rechoncho cuerpo eran, sin embargo, bien reales.
Ilustración de Alba Fernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)