www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 24 de febrero de 2013

Austeridad vs crecimiento, Bruselas vs the world

Ya desde hace unos meses vengo comentando en este blog el precipio al que nos siguen arrastrando los emperadores económicos de Bruselas. Emperadores porque estos sujetos han llegado al trono sin saberse cómo, parece que por designio divino. Y desde su poltrona juegan a ser dioses de papel, haciendo y deshaciendo a su antojo, hasta que algún día el tren les pase por encima. Son emperadores porque nosotros, vulgo pueblo, no tenemos derecho de elección alguna sobre sus cargos, ellos se lo guisan y se lo comen y nos hacen comer a nosotros sus asquerosos caldos , nos gusten o no.

Hace unas semanas el FMI ya empezó a agachar la cabeza y reconocer que habían metido la pata siendo tan estrictos en las recomendaciones de austeridad de las políticas económicas, pues con el tiempo se ha demostrado que sus efectos sobre el crecimiento económico han sido devastadores. Pero se ve que estos de Bruselas son más reacios a reconocer su condición humana y se siguen aferrando a lo divino, aunque cada vez les queda menos. Ya empeizan a manifestarse las primeras deserciones del bloque común comunitario, como las del primer ministro francés, el italiano, o más recientemente la de nuestro estimadísimo Presidente. Cuando se empiezan a ver a las ratas corretear sobre la cubierta es que el barco está haciendo agua por algún lado.

No son uno ni dos los economistas que ponen el grito en el cielo contra la política de recortes sin más y porque sí, son muchos y de reconocido prestigio. Recojo algunas de las opiniones de estos expertos a nivel mundial:

James Galbraith: “No soy optimista. Parece que el liderazgo de la Comisión funcione en una realidad alternativa, totalmente dependiente de los intereses a corto plazo de los bancos, distante e indiferente de las consecuencias de sus políticas y con unos pronunciamientos públicos propios de análisis de la situación muy torpe”.

Paul de Grauwe, profesor de la London School of Economics: “Nada de lo que está pasando me sorprende. Todo se podría haber predicho. Las autoridades comunitarias son los responsables de la recesión, ya que han empujado a todos los países al mismo tiempo a políticas de austeridad que refuerzan sus consecuencias negativas. La política macroeconómica de la Eurozona es un desastre”.

Paul Krugman, profesor universitario y premio Nobel de Economía: “¿Cuál es la respuesta de Rehn a las desastrosas noticias que llegan de Europa? ¡Que tenemos que dejar de molestar con estos estudios económicos, porque están minando la confianza en la austeridad! Estos síntomas de desesperación son gratificantes. Por desgracia, esta gente ya ha hecho un daño tremendo y todavía tienen poder para seguir haciéndolo”

Dani Rodrik, profesor en Harvard de Política Económica Internacional: “La Comisión se ha estado engañando a sí misma con la ilusión de que las reformas estructurales que ha defendido pueden impulsar la economía en medio de una caída en picado de la actividad, que, por supuesto, se ha agravado por las medidas de austeridad que ha forzado. Los últimos datos publicados tan solo confirman esto. Europa necesita urgentemente una estrategia de crecimiento para reactivar la demanda”.


Deberíamos dejarnos de tonterías y asaltar directamente el castillo, hasta que no quede piedra sobre piedra, de lo contrario corremos el riesgo de que nos masacren como a cucarachas estos mierdas de guante blanco de la Comisión.

2 comentarios:

  1. sigues con tu cruzada contra bruselas, buen artículo, asaltemos el castillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como no? Siempre me ha ido luchar contra el poder establecido, sobre todo cuando hace lo que le sale de los cojones

      Eliminar