"Monte bajo espinoso araña nuestro uniforme sudoroso de campaña, nuestras cartucheras, mochilas de veintisiete kilos, chalecos antibalas Durolon de cinco kilos, cascos camuflados de casi kilo y medio y nuestros fusiles automáticos de acero y fibra de vidrio que pesan cerca de tres kilos. Sables fláccidos de espadaña nos pinchan las manos y las mejillas. Las enredaderas nos ponen la zancadilla y nos tiran del tobillo. Las correas de la mochila nos levantan ampollas en los hombros y agua salada discurre en serpentina por nuestro cuello y cara. Los insectos nos muerden la piel, las sanguijuelas beben nuestra sangre, las serpientes tratan de picarnos, y hasta los monos nos arrojan piedras".
Este es sólo un párrafo, ni mucho menos el más crudo, de las historias y padecimientos que se nos cuentan en esta novela basada en la guerra de Vietnam, una de tantas, es verdad, pues es un tema más que manido, pero esta en concreto está muy bien escrita y tuvo gran éxito. La novela nos cuenta el sufrimiento tanto físico como sicológico que tienen que soportar los marines estadounidenses desde que entran en el campamento de adiestramiento hasta que llegan al frente de batalla, las selvas de Vietnam, como pipiolos. Cada día van perdiendo parte de su inocencia y también de su cordura, se van conviertiendo en animales salvajes, capaces de cometer las mayores atrocidades, sin inmutarse. Cada día son conscientes de que puede ser el último de sus cortas vidas, y van llevando la cuenta atrás de los amaneceres que les faltan para volver a casa, aunque alguno se preguntan si después de haber vivido aquel infierno tiene algún sentido, o es posible, volver al Mundo, como llaman a su país, y hacer como si nada hubiera pasado.
Aparte de reflejar fielmente y sin tapujos la violencia de la guerra, su crueldad y salvajismo, otro de los aciertos del señor Hasford es ponerse también empáticamente del lado de los vietnamitas, aunque sea de modo puntual, relatando como su mundo ha sido invadido, ultrajado y violado por la desvergüenza y la soberbia de los americanos, como su existencia ha sido cambiada para siempre y como la vida de un vietnamita vale menos que un saco de arroz o una vaca.
Todos sabemos la crisis social que provocó la guerra de Vietnam en EEUU. Este libro deja constancia de los latrocinios cometidos contra ese diminuto país, sus gentes y contra el derecho a la vida de miles de marines que se vieron metidos en el fregado porque unos cuantos chupatintas de trajes a medida y despachos de caoba se empecinaron en que había que demostrar una vez más quién era la nación más poderosa del planeta. El libro huye de patriotismos y, por supuesto, de triunfalismos, simplemente la cruda realidad de los muñecos humanos que eran enviados a la muerte y el horror en el bello país asiático. No en vano, su autor fue corresponsal de guerra en la Primera División de Marina en Vietnam, por tanto vivió todos estos temas en primera persona y buena parte del relato, sino todo, es autobiográfico.
Además, el éxito cosechado por la novela de Gustav Hasford hizo que se adaptara al cine, también en una gran peli dirigida por el reconocido Stanley Kubric, y, como en el libro, sin tapujos.
La chaqueta metálica
TÍTULO ORIGINAL Full
Metal Jacket
AÑO 1987
DURACIÓN Trailers/Vídeos
120 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Stanley
Kubrick
GUIÓN Stanley
Kubrick, Michael Herr, Gustav Hasford (Novela: Gustav Hasford)
MÚSICA Abigail
Mead
FOTOGRAFÍA Douglas
Milsome
REPARTO Matthew
Modine, Vincent D'Onofrio, R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Dorian Harewood, Arliss
Howard, Kevyn Major Howard, Ed O'Ross, Gary Landon Mills, Sal López, John
Stafford, Kieron Jecchinis, Ngc Le, Papillon Soo Soo
PRODUCTORA Warner
Bros. Pictures
PREMIOS 1987:
Nominada al Oscar: mejor guión adaptado
1987: Premios David di Donatello: Mejor productor
extranjero. 2 nominaciones
1987: Globos de Oro: Nominado a Mejor Actor de Reparto (R.
Lee Ermey)
1987: Sociedad de Críticos de Boston: Mejor Actor de Reparto
(R. Lee Ermey)
GÉNERO Bélico.
Drama | Guerra de Vietnam. Ejército. Película de culto
SINOPSIS Un grupo
de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina
norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única
misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que
puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para
soportar sus métodos.
gracias por subir ese video, es buenísimo, una pedazo novela sin dudas.
ResponderEliminarUna escena clásica del cine
Eliminar