martes, 5 de febrero de 2013
Manilla Road - Mysterium (2013)
Release Date: February 1st, 2013
Genre: Epic Heavy/Power Metal
Country: Wichita, Kansas, United States
Line Up:
Mark Shelton Guitars, Vocals (1977-1992, 1999-present)
Bryan "Hellroadie" Patrick Vocals (1999-2005, 2007-present)
Josh Castillo Bass (2010-present)
Andreas Neuderth Drums (2011-present)
Tracklist:
01. The Grey God Passes
02. Stand Your Ground
03. The Battle of Bonchester Bridge
04. Hermitage
05. Do What Thou Will
06. Only The Brave
07. Hallowed Be Thy Grave
08. The Fountain
09. The Calling
10. Mysterium
Manilla Road lo ha vuelto hacer. Una vez más nos han dejado un disco de muchos, muchos quilates encima de la mesa. El disco empieza como solo estos genios saben hacerlo, con un temazo épico como es The Grey God Passes, para que no haya dudas (alguién las puede tener a estas alturas) de que han sido y siguen siendo los reyes del underground.
Pero además de lo que venía siendo habitual en las últimas entregas del grupo de Wichita, creo que el disco esconde algunas sorpresas, como temas muy veloces, con reminiscencias a su época más thrash, tirando al The Deluge y el Mystification. Buena prueba de ello es el tema Stand your ground, que empieza con una velocidad endiablada que se mantiene a lo largo del tema y con la voz del Shark muy rasgada, tipo años 80 y donde el tema acaba con las guitarras totalmente desatadas, brutal, sin duda mi tema favorito del disco y eso que los hay muy buenos. pero es que hacía tiempo que no nos deleitaban con una descarga de este calibre.
Además de eso, encuentro que las guitarras suenan mucho más frescas, más sueltas y menos enconsertadas que en los últimos discos, sin que esto vaya en menoscabo de ellos, pues son grandes discos, pero en este es como si la música fluyese de un modo más natural, más espontáneo.
The Battle of Bronchester Bridge comienza a un ritmo luy lento, hasta que éste cambia y nos deja un riff marca de la casa que se repite una y otra vez, afortunadamente, porque es demoledaramente bueno y adictivo, desemboca finalmente en un solo de sombrero, como suele ser habitual. Tema que se puede considerar desde ya como un clásico de la banda.
Hermitage, después del temazo anterior nos encontramos con un buen tema, aunque más estandar o menos espectacular en lo que es su composición, pero que por contra nos ofrece solos de guitarra a gogo, solos minuteros, sin fin, como nos tiene acostrumbados el gran tiburón, viva el under, por dios! Otra gran canción.
Do what thou will es un tema muy en la línea de sus dos últimos discos, un tema que se enrosca en si mismo, sin fin, gira que gira, no es de mis favoritas pero no está mal.
Only the brave vuelve a destapar la caja de los truenos, un tema trepidante, veloz y cautivador, vuelve la caña de The Deluge.
Halloweed be thy grave vuelve a pisar el freno, ralentiza el ritmo, dominado por la voz contenida de Shelton, esperando a desatar la tormenta en forma de punteos épicos.
The fountain es un tema acústico, con Shelton cantando a capella. Estamos llegando al final (ya? si, snif snif) y afrontamos los últimos escalones, el disco se puede decir que acaba de forma muy relajada, después de toda la tralla que nos hemos comido a lo largo del mismo, ya que el último tema es solamente instrumental y más que eso diría que es una especie de composición tipo intro, de las que se suelen hacer a modo de introducción para empezar los discos o las canciones, pero hasta para eso son especiales estos tíos jeje Así se da paso al último tema, Mysterium, de 11 minutos y que tiene un poco de todo, pero sobre todo las señas de identidad de Manilla, guitarras muy épicas, de cavernícolas con estudios y, cómo no, la voz de Shelton que inunda nuestro cerebro y resuena como un eco atronador. Un disco que se hace breve, demasiado, pide a gritos que le vuelvas a dar al play.
Mientras sigan existiendo grupos como Manilla Road los metaleros tenemos nuestra dosis asegurada y podemos seguir tirando millas. Por cierto, vale la pena visitar la página oficial http://www.manillaroad.net/ y leer las palabras que nos dirige Shark, escritas en enero de 2013. Esta año hacen giran mundial y pasan muy cerca de Galicia, como ya he publicado en la sección agenda del blog, una cita ineludible:
LONG LIVE TO MANILLA ROAD!!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
son los amos, y vuelven con más fuerza que nunca
ResponderEliminarLos putos amos
ResponderEliminar