www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 26 de marzo de 2013

MSG - built to destroy (1983)



01 - Rock My Nights Away
02 - I'm Gonna Make You Mine
03 - The Dogs Of War
04 - Systems Failing
05 - Captain Nemo
06 - Still Love That Little Devil
07 - Red Sky
08 - Time Waits (For No One)
09 - Rock Will Never Die

Gary Barden - vocals
Michael Schenker - guitars
Chris Glen - bass
Andy Nye - keyboards
Ted McKenna – drums


Este disco supuso la vuelta al grupo de Gary Barden después de que le hubiesen pateado el culo para que entrara en su lugar el peculiar Graham Bonnet, que había hecho un fenomenal trabajo en Assault Attack. Pero Bonnet no estaba pasando por muy buenos momentos, por no decir que se le iba la olla totalmente, y así ocurrió en los ensayos para el Reading Festival, lo que le costó el puesto fulminantemente. Pero como los MSG tenían que actuar, so pena de que les cayese un tremendo paquete encima, el manager cogió el coche al día siguiente y se arrastró cual serpiente a los pies del otra hora denostado, sólo 9 meses antes, Gary Barden, suplicándole que aceptará sustituir a Bonnet para la inminente actuación festivalera. El susodicho aceptó, tragándose también su orgullo, porque no estaba para desperdiciar oportunidades y MSG era en esos momentos uno de los grandes.

El show en el Reading salió a las mil maravillas y ello supuso que Barden volviese a ser miembro de pleno derecho, siempre entendiendo esto en la lógica del excéntrico germano, de MSG. No en vano los cambios de integrantes de la banda estaban a la orden del día, y casi se podría hablar de una banda de músicos de sesión con la excepción del propio Schenker y Barden. Pero el éxito seguía acompañando a MSG disco tras disco, son los años dorados del maestro rubio de las 6 cuerdas, como lo prueba que en esa época Ozzy le telefonease dos veces insistiéndole en que se uniese a su grupo. Ozzy puede ser considerado de todo menos tonto, o mal asesorado, y siempre ha contado en su banda con magníficos instrumentalistas, sabía que Schenker era un diamante ya pulido y listo para el consumo, de ahí su insistencia. Pero Schenker, muy suyo, como siempre, declinó las sucesivas ofertas.


En octubre de 1983 se presenta este magnífico Built to destroy que fue, como sus predecesores, muy exitoso. Y no era para menos, a pesar de que le producción no era muy buena y el propio Schenker se quejó de ello. Con la remasterización del album, además contiene una mix americano completo del album como bonus, la verdad es que el disco suena mucho más potente, sobre todo por lo que respecta a las voces, ahora Barden suena mucho más brillante, cuando antes parecía más plano.


Poco hay que comentar de las excelencias de este disco, pues es de sobra conocido. Para mi gusto, junto con el MSG (el del attack of the mad axeman) es el mejor disco de MSG, este suena más aguerrido y contundente mientras que el otro es más fino o delicado. Ganan fuerza las voces pero también los guitarrazos con unos riffs marca de la casa pero con varios puntos más de agresividad controlada y excelsa. La base rítmica es impecable, cada bombo, cada plato y cada ritmo de bajo están donde tienen que estar para que la maquinaria funcione perfectamente, para que las composiciones fluyan fácilmente y para dejar espacio al hacha, todo ello sin caer en la autocomplacencia, al contrario, las canciones son muy adictivas, nada de rollo Malmsteem aquí. Hard n’ heavy ochentero de muchos quilates.

Como digo, todos los temas son muy buenos y enganchan, pero hay 3 que sobresalen sobre los demás e incluso, no sé si por casualidad, van de manera consecutiva uno tras otro, sin dejar tiempo al apoltronamiento: Captain Nemo (instrumental el libro), Systems Failing y Still love that little devil. Son clásicos imperecederos que suelen caer en los conciertos.

https://www.youtube.com/watch?v=qBWRELywD3w
https://www.youtube.com/watch?v=aVqWpyu5gJk
https://www.youtube.com/watch?v=VKjN1QGXrsE


Un gran disco, de esos que ya no se hacen, ni siquiera el genial Schenker volvería a alcanzar este nivel, fue su cima, todo lo que vino después está por debajo, y a veces bajo el nivel del mar...

2 comentarios:

  1. pues sí, todo lo posterior no alcanza estas cotas de genialidad, aúnque su último album es un trabajo decente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues si, el último fue una grata sorpresa y en directo ultimamente esta motivado y se sale, no como antes que salia con una desgana que ya te daba el bajón

      Eliminar