www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 30 de abril de 2013

La pensión de la ignonimia

Mientras la economía española se desangra a ritmo de recesión y de tasas de desempleo que se acercan al 30%, la europea da signos de agotamiento, en Italia sufren una crisis política de padre y señor mío, en Grecia van a despedir a 15.000 funcionarios más, a Portugal no le llega el oxígeno y a la Merkel se la trae al pairo toda esta situación, a pesar de las críticas crecientes contra su suicidio basado en la austeridad...Mientras todo eso está pasando, hay un señor que se va a llevar una suculenta pensión de jubilación, precisamente en un sector que es el origen de todo el pandemonium que se ha montado a nivel mundial.

Estoy hablando del señor Alfredo Sanz, el segundo de abordo del Banco Santander. El banquero tiene derecho a cobrar una pensión de 88,17 millones de euros, según figura en el informe de retribuciones de 2012 que publicó el banco con motivo de su junta de accionistas. Además, el banco tiene contratado un seguro de vida en favor de Sáenz por valor de otros 11,1 millones. Para más inri, este señor estaba siendo investigado por el Banco de España por posible deshonor en el desempeño de sus funciones, es decir, prácticas fraudulentas que faltan al buen hacer en los negocios o la ética profesional, lo que podría haber desembocado en la pérdida de su puesto en el Consejo de Administración de la entidad financiera. No sólo se ha salvado de la quema y de la vergüenza sino que además sus compatriotas del Banco de España aplauden con las orejas y ensalzan su larga trayectoria profesional (de enriquecimiento personal).

    A la izquierda el abuelo que se jubila, en el centro el Capo di 
     tuti capo  y a la derecha el nuevo vampiro al que ya se le afilan
     los colmillos al oler la sangre de los depositantes.

De repente a este sujeto le han entrado ganas de jubilarse y de percibir su pensión. Claro, la edad no perdona. Cuando menos curioso, me refiero a las prisas repentinas, no al hecho de querer embucharse la pasta gansa que le espera en su retiro dorado. Es una infamia y un insulto para la sociedad que mientras que el vulgo pueblo las pasa canutas esta gentuza se forre, percibiendo además ayudas millonarias de parte del Estado (usted y yo) para salvar sus fofos y pestilentes culos.

Haciendo un simil con los sueldos astronómicos en el fútbol. Muchos se escandalizan de lo que cobran estrellas como Mesi, Ronaldo, etc. Pero a nadie se le obliga a ver el futbol por la televisión (aunque esto si que la pagamos todos), a asistir al estadio o a hacerse socio de un club. Sin embargo, en el caso de las ayudas a los bancos, causando el mismo bochorno los contratos blindados de estos tiburones financieros, tenemos que tragar con salvarles de la quema para que no nos quemen a nosotros. Y cómo nos pagan este auxilio forzoso? Ejecutando hipotecas y denegando préstamos a empresas y particulares.

Si estas empresas del sector financiero van a seguir necesitando de ayudas millonarias que lastran nuestra economía y nuestra calidad de vida, lo mínimo que se les debería exigir es que estén sujetas a una regulación más estricta y a una mayor transparencia, empezando por la falta de ética y los sueldos desproporcionados. El Banco de España y el gobierno deberían poner condiciones a la depuración de los activos tóxicos y otras zarandajas que se traen entre manos. Pero como son todos una pandilla de ladrones que beben con la misma pajita del mismo tarro de miel, eso nunca va a pasar. A los sobresueldos del PP me remito.

lunes, 29 de abril de 2013

John C. Maxwell - las 21 leyes irrefutables del liderazgo


No soy muy partidario de los libros de autoayuda, es como si uno no fuese capaz por sí mismo de sacar adelante el petate que le ha tocado en la vida, me parece una forma de claudicar o de bajar los brazos en cierto modo, aunque realmente lo que se pretende es seguir luchando y mejorar. Es casi un tema de orgullo, aunque en ciertos momentos no viene mal que a uno le abran los ojos, mediante un libro de autoayuda o una oportuna colleja.

También hay que decir que en este tipo de literatura hay mucho advenedizo y, cómo no, mucha bazofia. Todos conocemos a los monjes, los ferraris, los yupis reconvertidos, el que volvió del otro mundo y el que ve lo que hay más allá... Hay que tener cuidado porque uno se gasta un dinero y le pueden estar endilgando un jiñapo de manual que, más que ayudar, enerva.

Dicho esto, el libro que traigo hoy a colación no es puramente un libro de los conocidos como autoayuda. Tiene una parte que si encaja en ese género, en la parte que toca a la superación de cada uno como líder o como persona que puede influir en los demás. Pero diría que el grueso del mamotreto se centra en hacer una labor de divulgación, con una base seudocientífica, más bien de carácter empírico, sobre el comportamiento del homo-burro sapiens en sociedad o en grupo.

Usted quiere ser un líder? Habrá gente que responda claramente que no a esta pregunta, qué líder ni que gaitas, lo que quiero es ser feliz y vivir mi propia vida sin que me toquen demasiado los melindres. Pero lo bueno de este libro es que habla de la capacidad de liderazgo no sólo en el entorno laboral, sino también en cualquier grupo social y además lo plantea como una fuerza dinámica muy efectiva, capaz de cambiar las cosas, de motivar y de propiciar actitudes favorables al cambio y al progreso.

Por poner un ejemplo. La momia barbuda que vive en la Moncloa es un líder patético. Lo que Maxwell catalogaría en su escala del 1 al 10 con un 5 o, en el mejor de los casos un 6. Es decir, el típico señor que debe declinar toda aspiración de ser una luz en el camino de los hombres, un faro, un guía. Es un señor sin prácticamente capacidad de liderazgo, en la media, que dice Maxwell, de esos que se ajustan al guión establecido, un seguidor. Según Maxwell una calificación superior a 7 o de 8 para arriba empieza a ser un líder a tener en cuenta. Pensando, pensando, creo que en el mundo de la política en España no existe tal fenómeno. Rubalcaba difícilmente llegaría al 5, el de IU ni aprueba y si nos fijamos en los sindicatos es posible que ni siquiera sepan en qué consiste el término en cuestión. Así nos va, carecemos de líderes en las instituciones.

Pero centrándonos en el tema que nos ocupa, el libro. Maxwell nos presenta lo que según él son las 21 leyes o principios (ya se que esto suena muy americano, pero hay realmente algunos de ellos que vale la pena considerar) clave para conseguir el éxito en la empresa y en la vida. Según este señor, "todo se aguanta o se cae en función del liderazgo". Este libro ayuda a comprender lo que hay detrás de esa frase, con una prosa amena, con muchas anécdotas y casos reales, en todos los ámbitos de la vida, los deportes, la política, la religión, la historia, etc.

Por ir finalizando, citaré dos de esos principios que más interesantes me parecen, que cada uno juzgue el nivel de cumplimiento que tienen en su vida privada o en los personajes de la vida pública que todos conocemos y vemos a diario en las noticias (tenga un paquete de klinex a mano por si acaso...):

La ley de la adición: los líderes aportan su valía por medio del servicio a los demás. En este sentido, creo que el líder más grande que ha existido ha sido Jesús, pero no el Jesús que nos vende la iglesia católica, sino el Jesús que concebía la iglesia sin muros, como una gran y verdadera comunidad, no el chiringuito que se han montado los sátapras que lo han sucedido por decreto.

La ley de la imagen: la gente hace lo que ve. En el mundo actual en el que las imágenes viajan a una velocidad de vértigo a lo largo y ancho del mundo, todos sabemos lo que está pasando en cada momento, vemos el comportamiento de las personas, de los supuestos líderes y nos puede parecer creíble o no. Es lo que los anglosajones califican como el practice what you preach. En España es de uso poco frecuente, se dice una cosa y se hace la contraria, por eso las campañas de Hacienda contra el fraude son una pérdida de tiempo y dinero de los contribuyentes. Mientras no metan entre rejas a individuos de la calaña de Bárcenas y el hijo pijo de Pujol, la gente seguirá mangoneando. Es de lo más normal, ya que atenta salvajamente contra la ley de la imagen. Dicho de otro modo: maricón el último!

Aquí os dejo un enlace a un video en youtube que enumera las 21 leyes, con el Boss de música de fondo, vale la pena echarle un ojo y si te animas...a pillar el libro y a ponerlo en práctica, que es lo que importa.
https://www.youtube.com/watch?v=30pRf9x_nf8

domingo, 28 de abril de 2013

Paradoxx - plan of attack (1985)


1. Don't let go
2. Unleashed
3. Live free or die
4. Black siren
5. Plan of attack
6. Night ryder

Frank Rotondo           Bass
Jerry Wiener              Drums
Gary Vermette           Guitars, Backing Vocals
John Dobbs                Guitars, Backing Vocals
Glen Dobbs                Vocals




Esto es territorio underground, metal de culto al alcance de unos pocos, así que si estás leyendo esto siéntete afortunado por tener esta joya al alcance de tus oídos. No commercial shit here! 

Paradoxx es una banda americana, de Chicago, que a mediados de los 80 se sacó de la manga, pues parece cosa de magia, este tremendo EP. Sí señores, esta es una grabación con sólo 6 temas, para nuestra desgracia, pues desborda de calidad, originalidad, entendida como el ser fiel a uno mismo y a lo que le gusta, y épica a raudales. 

Como muestra un botón. Si uno se va a ese gran compendio, imprescindible para cualquier metalero bien adiestrado, que es la Metal Archives se encontrará de buenas a primeras con esta advertencia: "Paradoxx's mini-album is one of the rarest and most valuable metal items (sold for more than $1800 on eBay in January '06). It has never been available for retail sales; only a few copies were handed out to press and friends". Sí, señores por este ep se han pagado más de 1000 euros. No puedo callarme, lo siento, me puede el orgullo, callarme que yo soy uno de los afortunados en tener una de esas copias que increíblemente cayó en mis sedientas manos por poco más de 10 euros. Los milagros existen? Quizás...y este bien podría ser uno de ellos, aunque también dicen que el que la sigue la consigue. En mi caso creo que se debe más a la chiripa que a otra cosa, estaba en el sitio adecuado (ebay) en el momento adecuado y con el dedo en el ratón. Aunque para que nadie se muera de envidia he de aclarar que la mía es una edición europea de 1993, del sello Hot Metal Records Ltd., con la misma cutre-producción, pero que incluye 2 temas más que la edición casera que estos tíos distribuían en sus conciertos. De todas formas, ni de casualidad verás en las tiendas esta edición, de la que se debieron hacer muy pocas copias. 

Bien, poco más queda por decir de este grupo apenas conocido, salvo alabar su único trabajo y hablar una a una de sus canciones, para lo demás está la Encyclopedia antes mencionada. 


Don´t let go  https://www.youtube.com/watch?v=ePri5GsPSuQ es el tremendo comienzo de este disco, con un lamento de guitarra y una base ritmica pausada mientras parece que Glen Dobbs nos relata una leyenda de esas que se transmiten de generación en generación. El solo de guitarra consigue darle mayor transcendencia al tema, creando un escenario perfecto de misterio, encrucijada de caminos, como diciéndonos que si has llegado hasta aquí es porque te lo has ganado, nadie te ha regalado nada. Y vuelve a atacar el solo de guitarra. John Dobbs es uno de esos guitarrastas que a mi me encandilan, no es un gran tecnicista pero transmite, es un fabuloso efectista, consigue meternos sensaciones en el cuerpo con sus seis cuerdas de una manera simple pero prodigiosa.


Unleashed https://www.youtube.com/watch?v=Rlyj9OGAI6o comienza, para no cambiar la tónica, con el eco de una guitarra desgranando un riff que se puede situar entre los mejores de todos los tiempos, de esos que se te quedan en la memoria y luego vas silbando por la calle sin darte cuenta de ello. Solo por esos acordes vale la pela tener este disco como oro en paño en nuestras vitrinas. Pero esto es mucho más, nos metemos en un tema que alterna los ritmos rápidos con las pausas, los coros con la voz profética de Glen, para desembocar en un solo de guitarra épico donde los haya, de esos que te hacen cabalgar en el campo de batalla sin importar cuan numeroso sea el enemigo, redoble de tambor y todos a la carga. El temazo del disco. Es conveniente ir al baño antes de escuchar esta canción para no hacérselo encima. 


Live free or die https://www.youtube.com/watch?v=HrVu_CiWvwo es un tema con un ritmo vivo, ideal para cargarse la mochila al hombro y salir a toda pastilla, huyendo del infernal mundo que nos rodea, con Glen Dobbs soltando lastre con una  tensión como si le estuvieran persiguiendo todos los demonios del infierno. 


Black siren https://www.youtube.com/watch?v=WhRbWjhR7d8 se inicia de forma siniestra, con un ritmo y unas guitarras sombrías y por supuesto la peculiar forma de cantar de Glen contribuye todavía más a darle un tinte siniestro a esta canción, como un mal destino que nos aguarda, una sombra negra que nos espera en un recodo del camino, la black siren. Este tema es más cavernícola y oscuro que los anteriores y en ese sentido me recuerda bastante a los Cirith Ungol ochenteros. El punteo es colosal y apocalíptico, muy a tono con la canción. La canción se extingue con los lamentos de Glen Dobbs que parece estar sufriendo un auténtico tormento, gran interpretación.


Plan of attack https://www.youtube.com/watch?v=-xIiFIOE_7U es como su nombre indica un ataque furibundo en toda regla. El séptimo de caballería cabalgando por el desierto lleno de cadáveres de pobres infelices que creyeron en sus líderes. Temazo absoluto que desemboca en un estribillo de catón coronado por un soberbio riff, luego deja paso a un solo de guitarra super emocional, de esos que coreas en los conciertos porque es muy melódico y porque te llega al alma, de esos que la Doncella estaría encantado de plagiar para convertirlo en un auténtico clásico que vendiese millones de copias. Pero no os equivoquéis, esto es PARADOXX y este su plan de ataque, un plan perfecto!


Lamentablemente el EP toca a su fin con Night Ryder https://www.youtube.com/watch?v=QjU3op1Y0Fw un tema muy ochentero, con una mezcla entre NWBHM y heavy clásico, diría yo, suena muy añejo, no sólo por la producción, sino por su estructura muy clásica y con cierto aire de romanticismo, como el que es consciente de que vive tiempos que pronto pasarán. Este es un mensaje en una botella, cuando hacen la pausa en medio de la canción con ese riff tan maravilloso que deja paso a un punteo de esos que te ponen en la escuela de música para decirte: "esto es heavy metal", entonces te das cuenta de que lo que dice ese mensaje dentro de la botella es que tu eres afortunado por poder disfrutar de esta joya y que aunque pase el tiempo, con este disco siempre podrás volver atrás, al menos durante un rato, porque la música, como la imaginación, no conoce límites, y puedes ser un night rider a lo largo del tiempo las veces que quieras. Se que suena a locura, pero es que estoy poseído por el espíritu de Paradoxx jajajajjaja
WARNING! POSSERS ARE IN DANGER HERE

Lagun Aro 73 - Blusens Mombus 77

El Obradoiro consiguió su 16ª victoria de la temporada, algo impensable antes de que comenzase, pero que visto el nivel de juegp mostrado a lo largo de toda la campaña ya no sorprende a nadie. Tampoco sorprende que la mayoría de las victorias del equipo compostelano sean agónicas, parece que les va la marcha o que les falta continuidad mental para irse en el marcador y mantener las distancias, siempre jugando en el alambre y resolviendo los partidos en los últimos minutos.

El partido de ayer era contra un equipo casi ahogado en la ACB, con escasas posibilidades de salvarse. El primer tiempo dominaron los vascos, al Obradoiro le costaba meterse en el partido tanto en defensa como en ataque. En la segunda parte cambiaron las cosas, con un Oriol muy serio y gran visión de juego y un Hummel que es uno de los pesados pesados del equipo, cada día cogiendo más galones, incluso diría que es la principal referencia ofensiva. El Obradoiro se metía en el partido en el tercer cuarto, mientras que el tiempo y el marcador jugaban a su favor y los nervios y el fantasma del descenso lo hacían en contra de los bilbaínos.


Victoria importante que mantiene al Blusens en la lucha por el playoff, para recibir el próximo sabado a las 20:00 a su rival más directo en esa lucha, el Unicaja. Tal y como está el equipo, apuesto por los del Sar, pero el Unicaja es un equipo neurótico, capaz de lo mejor y lo peor.


73 - Lagun Aro GBC: Salgado, Papamakarios (12), Woods (15), Paunic (3), Doblas (17)- cinco inicial- Finley (14), Neto (2), Rubio (4), Dani Díez (2), Ibekwe (4).

77 - Blusens Monbus: Rodríguez (8), Corbacho (9), Pumprla (7), Kendal (3), Mejri (7)- cinco inicial- Buford (5), Rafa Luz (11), Hummel (10), Dewar (13), Junyent (4)

jueves, 25 de abril de 2013

Emergency - boys will be boys (1993)




01 Boys Will Be Boys
02 Movin'
03 Don't Look Back
04 Nights Are So Long
05 Give It Up
06 Blackeyed Jeannie
07 Tell Me
08 Talkin' Bout Love
09 Never Stop Lovin' You
10 Love Shot
11 Walk In My Shadow

Jose Antonio Manzano - vocals
Pierre Borden - guitars
Thommy Patrick - keyboards, backing vocals
Ronny O'Riot - drums
Andy C. Vale – bass

Emergency es un grupo suizo que solo editó este disco hace ahora 20 añitos de nada. Ya digo que aquí tuvieron muy poca repercusión, a pesar de contar en sus filas con Jose A.Manzano (antes al frente de Banzai y Zero), que despliega su vozarrón a lo largo del diso y se hace acompañar por buenos músicos. Pero este era un producto suizo y supongo que más destinado al mercado alemán que al español, a pesar de los genes, y así es que de los Pirineos para abajo no se comieron un colibrí. 

No confundir este grupo con el holandés del mismo nombre, solo hay un Manzano y estaba con los suizos. Creo que no exagero nada al decir que si el disco es de sobresaliente, Manzano está de matrícula de honor. y creo que no exagero si con su trabajo en este disco lo podemos poner a la altura de un Coverdale, un Tony Martin o incluso un Joe Lynn Turner. Sencillamente, la demostración de capacidad vocal y de sensibilidad que hace en este trabajo es descomunal. Un señor que nunca recibió todos los honores que se merecía en España, país propicio a lamer el culo a los de fuera y enterrar a los héroes nacionales. 

Afortunadamente el disco tiene un sonido espectacular, algo bueno tenía que aportar el hecho de que estuviesen en Suiza. Un disco delicioso, de esos que te pones una y otra vez, con unas guitarras soberbias y con más presencia que los teclados, lo cual agradeceremos los que somos de la vena ochentera. Vio la luz en una época nefasta para el hard rock y el heavy, lo que ayuda a explicar también que no alcanzase más renombre. En 2005 se volvió se reedito pero en una edición muy limitada, de 1000 copias, si no estoy equivocado, vamos, de coleccionista puro y duro. Comentemos brevemente las canciones. 

Boys will be boys https://www.youtube.com/watch?v=EbmPLgFAv-o es el tema que abre el disco y lo hace con ritmo hard rockero a tope, estribillo pegadizo y letra estandar, paradita en medio de la canción para el lucimiento de Manzano y posterior solo de guitarra, con un riff que luego se repite hasta el final. buen comienzo. 

Emergency https://www.youtube.com/watch?v=JNmnJO_gKgs  nos mete ya de lleno en la línea del disco, hard rock muy comercial y pegadizo. Manzano demuestra su calidad y que su pronunciación del inglés nada tiene que envidiar a la de los grupos de la Europa continental, por supuesto, totalmente alejado de la garrulada típica española. Solo de catón. Bailable al 100%, de esas canciones que hacen que se te vayan los pies. 

Don't look back https://www.youtube.com/watch?v=KHHspO-uCoM  es uno de mis temas favoritos del disco, empieza con un riff de guitarra que te traspasa y cuando aparece Manzano en escena es como si estuvieras viendo un nuevo amenecer, con unos matices en su voz muy parecidos a los del señor Coverdale, pero para a mi entender se le ve ve mucho más sobrado que al inglés. Canción para romper con todo, ideal cuando te quieres olvidar de toda la mierda que te rodea. Para más inri a mediados de la canción le mete un rollito neoclásico, a lo Malmstein, en el extra largo solo de guitarra que les ha quedado muy bien.

Nights are so long https://www.youtube.com/watch?v=07sbQMmgSqc  es una balada acompañada en principio solo de teclado para lucimiento del genial vocalista. Imposible no enamorarse con ella.

Give it up https://www.youtube.com/watch?v=OwDsDGD7CVw&noredirect=1 tema corto y bien aprovechado, muy en la línea de un Lynn Turner, el solo es para caer de rodillas y besar el suelo, clásico y perfectamente ejecutado.

Blackeyed Jeannie https://www.youtube.com/watch?v=MteV04pLrHA es un tema que me recuerda mucho a los primeros Skid Row, con esa pose chula y macarrilla. 

Tell Me https://www.youtube.com/watch?v=i91JG8YATYI  otro de los temazos del disco y como cualquier buena canción que se precie comienza con una guitarra que nos somete a su voluntad. Pero lo más destacado es la pauta vocal del tema, sencillamente deliciosa, azucarada y exquisita. Manzano sencillamente se sale, cuando dice eso de "I want you to be my side" que nena se le puede resisitir? De esos temas que se te quedan grabados a fuego en la memoria y que siempre te trearán a la memoria momentos de tu vida que has pasado escuchándola, es decir, calidad y transcendencia.

Talkin' Bout Love https://www.youtube.com/watch?v=TZwRFDXm-kw tema un poco más durillo que la media del disco, me recuerda mucho a los Dokken de los 80, ahí es nada. Tiene una línea melódica inspiradísima y es que el señor Pierre Borden es tan bueno como poco conocido por estos lares. Otro tema de esos que te hacen volar.

Never Stop Lovin' You https://www.youtube.com/watch?v=WSXiKZe8_30  sigue un poco en la línea del tema anterior, y es que parece que a medida que avanza el disco va ganando en calidad, más y más. En este Manzano lo borda y el estribillo se le ajusta como anillo al dedo, todos los focos sobre él, hace de un tema bueno una auténtica gozada. De sombrero, de esas canciones que no quieres que se acaben nunca y que no necesitas más que oir el estribillo una y otra vez.

Love Shot https://www.youtube.com/watch?v=_lMcnQKV0ns  es uno de los temas más sencillos y normalitos del disco, en la línea de unos Ratt, Motley Crue...Lo mejor la paradinha a lo Coverdale, parece sacada del 1987.

El disco se cierra con Walk In My Shadow https://www.youtube.com/watch?v=IKtGqML3LDs . A estas alturas uno ya está más que extasiado y nada más le puede pedir al disco, pero oye, si nos pone un temita más por qué no? Tema con constantes cambios de ritmos, con Manzano recorriendo toda su gama inacable de registros vocales, dando un clinic de propina a todo aquel que quiera aprender un poquito. Solo de toma palo y tente tieso.

Y ala, a darle al play otra vez, porque este es un producto altamente adictivo. Música que ya no se hace, hay quien lo intenta pero...ejem...se queda muy lejos. 

Citroen DS "Tiburón"


Se pueden decir muchas cosas de este clásico del automovil, puede gustar más o menos, pero una cosa es innegable, no deja a nadie indiferente. A mi personalmente me parece un coche de un diseño espectacular, con unas líneas estilizadas y una elegancia infinita. Se hicieron numerosas versiones de este modelo que, por supuesto, tuvo un éxito comercial brutal. Pero es que además el DS incorporaba avances tecnológicos deslumbrantes para su época, como por ejemplo la ínclusión de frenos de disco delanteros para toda la gama, o su increíble sistema de amortiguación de suspensión hidraúlica. No en vano fue un coche utilizado por jefes de estado, sobre todo en Francia, claro.





El DS 19 fue presentado el 5 de octubre de 1955 en el Salón del Automóvil de París. La apariencia del auto y su ingeniería novedosa, capturaron la atención del público y de la industria automotriz durante la noche. En los primeros 15 minutos de la presentación, 743 pedidos fueron realizados, y al finalizar el primer día ya llegaban a los 12.000.

Su nombre, DS; proviene del frances "déesse", es decir, "diosa" en francés. Por supuesto su belleza hace que este apelativo sea más que acertado. Algunos lo consideran el vehículo más bello del mundo. Con el DS se presentaban además varias alternativas, como la versión familiar que incluía dos asientos en el maletero enfrentados uno del otro. Pero si fueras un ‘alto ejecutivo’ de los 60, te hubieras decantado por el DS descapotable que diseñó Henri Chapron, supercotizado en el mercado a día de hoy.

miércoles, 24 de abril de 2013

El Parlamento gallego, nido de víboras y vividores


Esta es la foto del día en Galicia. Sucedió esta mañana en el Parlamento gallego, casa refugio, cada vez más, de delincuentes con patente de corso y chuloputas.

La foto es clara y lo dice todo. De un lado tenemos el rostro granítico e impasible del amigo de los mafiosos, el señor Feijoó, impertérrito ante la nueva sesión de control sobre su truculento pasado. A este señor de gafas, corbate y traje le da igual todo, está en su poltrona y ya pueden caer chuzos de punta que no se va a inmutar. Tiene un buen maestro en la figura de la momia barbuda que habita en otra casa de putas, la Moncloa. Pero la desfachatez del presidente no se quedó solo en la pose, tuvo todavía la osamenta facial de soltar que "o que ocurriu hoxe no Parlamento de Galicia non ocurriu nunca en ningun país europeo ou democrático". Lo que no tiene parangón es el nivel de absolutismo político a que hemos llegado con estos neonazis del PP. De qué democracia habla usted, señor Feijoó? La única democracia que entienden ustedes es la del despotismo, eso de la democracia no existe en este país, simplemente hay que ver el distinto trato que tienen las clases sociales de este país para darse cuenta de ello. O ver una sesión de esa lupanal barato que es el Parlamento de Galicia.

La otra cara de la moneda la representa Beiras. Un señor que a su edad, y con lo que lleva vivido, está de vuelta de todo y, como los ciudadanos, hasta el moño de poses, mentiras y latrocinios por parte de la clase política. Los puristas de los cojones dirán que su comportamiento de hoy está fuera de lugar, que así no se puede comportar uno en la Cámara y toda ese discurso para pánfilos y mojigatos. Lo de Beiras es un basta ya contra la política de cloacas y el "aquí vale cualquier cosa".

Los ciudadanos estamos hasta el gorro de estos delincuentes legales que viven de nuestro dinero. Qué más hace falta para echar a estos fariseos de la vida politica? Una revolución sangrienta? Motines en las calles? No, hace falta una democracia de verdad, no este simulacro de estado de derecho en el que vivimos.

Mi querida España


La vida es breve y por tanto es muy conveniente tomarse las cosas con filosofía, especialmente cuando vienen mal dadas, cuando el camino es recto y luce sol todos somos unos cracs al volante. 

Los españoles llevamos años de sufrimiento y escarnio, por los excesos del pasado, los políticos del pasado y por la Merkel del presente. Todo ello se conjuga en una situación rocambolesca que hace que la gente pierda sus hogares mientras el rey se va de safari y se disloca la cadera bailando el mambo, el duque empalmado busca piso con piscina en Qatar, la reina se dedica a viajar y sacarse de en medio, el Presidente de la nación da las ruedas de prensa por monitor (será para que todo quisque sepa que somos un país puntero en tecnología, sobre todo en telebasura, la de las cadenas de televisión y la de Rajoy), Montoro se cree el Conde Drácula (le hinca el diente a todo lo que se mueve), De Guindos se ha caído del guindo y se ha dado cuenta que en Europa su cartera es la más pequeña y su tarjeta de visita pone "España, país en venta, pisos a buen precio, usted pida que se lo desahuciamos rápidamente", Rato ya hace rato que estrelló su carrera política y profesional pero sigue ganando millones, Aznar vende tabletas de chocolate en inglés en sus ratos libres, Rubalcaba está pensando en tatuarse la calva y unirse a las manifestaciones antisistema (a ver si así puede derrocar al gobierno y auparse al poder, porque lo de las urnas no es lo suyo), a Feijoó le salen amigos hasta en el mundo del hampa (es lo que tiene la erótica del poder), Beiras ya no saca el zapato pero chilla igual que antes (menos mal que alguien se mosquea entre la lacra política), la Sanidad goza de muy mala salud, Wert quiere culturizarnos y aspira al Nobel de literatura aunque todavía no ha escrito el libro, Mas se crece más y más y más (se rumorea que puede ser el nuevo rostro de las Duracell), los sindicatos se van de mariscadas con el dinero de todos los españoles y que nadie haga huelgas que eso no vale pa ná, a la Pantoja la dejan libre y ya está buscando nuevo agente para que le firme bolos por los ayuntamientos de España adelante (busca bailarines para su espectáculo, abstenerse los que no tengan 10 años, mínimo, de experiencia como guardaespaldas, se requiere, además, buena presencia), el Banco de España se frota las manos porque caemos más despacito aunque el suelo, y la estampada, cada vez lo veamos más cerca, la patronal dice que en España los sueldos están más altos y si a eso le sumamos que cada vez quedan menos españoles en España es más que probable que en breve propongan importar chinos o coreanos para repoblar España, pero que hablen la lengua de Cervantes que si no se nos enfada Wert, la niña de Rajoy ha desaparecido, se ofrece buena recompensa a quien la entregue viva o muerta (firmado: los votantes del PP)...

En fin, así podríamos seguir hasta que se acabe la crisis..., pero como no tengo tanto tiempo os dejo con un par de chistes sobre nuestra querida España. Hay que reirse, ahorraremos en antidepresivos y en klinex.

Chiste (este me lo han pasado, el corolario es de mi cosecha):

Se encuentran, Rajoy, Berlusconi y Holland en el infierno... Berlusconi le contaba a Holland que había un teléfono rojo en el infierno y que iba a hablar con el diablo para pedirle autorización para usarlo. Rápidamente, fue y le pidió al diablo permiso para hacer una llamada a Italia, para saber como quedaba el país después de su partida. El diablo le concedió la llamada y habló durante 2 minutos. Al colgar, el diablo le dijo que el costo de la llamada eran 3 millones de dólares, y Berlusconi le pagó sin rechistar.

Al enterarse de esto, Hollande quiso hacer lo mismo y llamó a Francia durante 5 minutos. El diablo le pasó una cuenta de 10 millones de libras y la pago con toda su flema.

Rajoy también sintió ganas de llamar a España para ver como había dejado el país, y habló durante 3 horas. Cuando colgó, el diablo le dijo que eran 25 céntimos de Euro.

Marianico se quedó atónito, pues había visto el costo de las llamadas de los demás, así que le preguntó por qué era tan barato llamar a España... Y el diablo le respondió:

Mira, barbas, con la cantidad de parados, las huelgas, los problemas en los hospitales públicos madrileños, los problemas educativos, la prima de riesgo, la Gurtel, la inmigración, la falta de justicia, , la impunidad y corrupción política, la inseguridad ciudadana, el desgobierno, Camps, los incendios, los moros, la bolsa , la chuleria chascarrillera de Esperanza Aguirre, los problemas de vivienda, la Rudi, Soraya y Cospedal, Gallardón y el inefable Aznar desde las FAES, España será un caos, un infierno... ¡Y de infierno a infierno la llamada es LOCAL!


Después de hacer la llamada, Mariano le rezó a su dios (Angelina Jolly Merkel) para que le librase del infierno. Según fuentes muy contrastadas la oración decía tal que así:

Merkel nuestra que estás en Alemania, 
santificado sea tu imperio, 
vengan a nosotros los fondos europeos,
hágase siempre, siempre, siempre, tu voluntad, así en Alemania como en España,
el subsidio de desempleo de cada mes no nos prohibas y el IVA no nos subas, 
perdona nuestro déficit, como también yo perdono al chulito de Mas y al tonto de Rubalcaba,
y no nos dejes caer en la recesión, 
más líbranos de la oposición, 
Heil Merkel!!

Salud y amor para todos!! (esto no lo dice Rajoy, ni de coña, lo digo yo).

lunes, 22 de abril de 2013

El hombre en la Luna (1969)...y después qué?

En 1969 se emitía para todo el mundo, españolitos inclusive, la llegada del primer hombre, Neil Amrstrong, dejando su huella, a la Luna. El mundo se consternaba, atónito ante tamaño hito. Los 3 astronautas norteamericanos serían recibidos como héroes a su regreso a la Tierra. Pero curiosamente empezaba ahí una de las controversias más grandes de la historia de la humanidad. Fue un montaje en un plató de televisión o sucedió realmente?

    Estos tres no se llevaron el Oscar, pero hicieron
     un auténtico papelón, actores secundarios, 
     de usar y tirar.

Las teorías conspiranoicas nunca han arreciado tan fuerte como en este caso. La principal sospecha se basa en los documentos gráficos referidos al evento, que ofrecen extrañas sombras, banderas ondeando al viento como en las playas de California, tipos que vuelven como héroes pero a partir de ahí su vida se convierte en una incógnita y se niegan a hacer declaraciones, conversaciones grabadas de uno de los astronautas que se queda perplejo al ver algo (?) en la supuesta superficie lunar, algo que no consigue identificar, sería que no distinguía bien los croissants de las napolitanas de chocolate o era simplemente que la guionista le ponía ojitos? Y quizás la pregunta más demoledora de todas, la que siembra más dudas que ninguna otra: Por qué coño no hemos vuelto a la Luna? No se supone que deberíamos volver allí para explorarla más exhaustivamente, es el astro más cercano a la Tierra, montar complejos hoteleros y tiendas de Zara? No, en lugar de eso, la NASA se pasa más de 40 años sin plantaerse siquiera el montar allí una estación de observación. Pues no, en lugar de ello se empeñan en ir a Marte, en enviar sondas a Saturno y quién sabe qué más. Por eso, la conspiración toma un giro que uno se puede plantear y que no resulta nada descabellado: acaso, suponiendo que hollasemos la Luna, había algo en ella que conviniese ocultar?

Para enmarañar más todo este asunto, existe una grabación, que nada tiene que ver con el supuesto viaje, acerca de la observación de una especie de edificios o construcciones sobre la superficie lunar, que misteriosamente han sido borrados del mapa, quizás mediante una explosión nuclear o atómica que haya dejado el satélite más estéril que un mandril de peluche? Había otros seres en la Tierra? Eran rusos, chinos o llevaban traje verde? Posiblemente la respuesta a estos misterios se encuentre en alguna caja de madera, como las que salían en las pelis de Indiana, o bien en el Hangar 18, otro bonito misterio sobre el que hablaremos en otro capítulo de estos enigmas sin resolver.

Pero centrémonos ahora en las fotos del evento:






    Echando un vistazo de aficionado al mítico 
     Apolo XI, cuesta creer que en esta olla express hayan
    sido capaces de ir, y, lo que es más increible, volver
    sanos y salvos a la Tierra.

Con motivo del 40 aniversario de la supuesta colonizacion del satélite, la NASA decidió dar el do de pecho y poner en claro la cuestión, tratando de despejar toda duda sobre el viaje y eliminando de la faz de la Tierra las sospechas de los conspiranoicos. En julio de 2009, Richard Nafger, antiguo ingeniero de la agencia espacial y encargado en su día de organizar la retransmisión en directo del paseo lunar decía que “hoy podemos decir que la llegada a la Luna se ve más clara que nunca”. Nafger, quien en aquella época tenía apenas 28 años siempre dijo que el hecho de que 600 millones de personas pudieran ver la llegada a la Luna en directo no fue un milagro, sino un trabajo que implicó a varios satélites en todo el mundo, entre ellos uno localizado en España y otro en Australia. Precisamente en las oficinas de este satélite australiano es donde la NASA conseguía hace unos años localizar la única copia de grabación, ya que las cintas originales grabadas en cabo Cañaveral fueron destruidas como parte del protocolo de reutilizar su material.

    Nuevo documento aportado, por 250.000 dólares podían
     haber hecho un poco más...

Tras hallar el material, la NASA invirtió al menos 250.000 dólares en un proceso que los expertos, aseguran, tiene más de limpieza de nombre que de avance científico. Es un querer y no poder. Es quizás también la pescadilla que se muerde la cola. Si hay secretos que no se pueden divulgar y te interesa distraer la atención, por qué te empeñas en hacer creer que has estado allí? No es más fácil negar que has estado y de paso que te has encontrado algo o ha pasado algo que no se puede contar al humano de a pie? Por qué otras grandes potencias como Rusia, o ahora China, no han siquiera intentando emular la gesta? Es que acaso el hecho de que USA hubiera llegado primero le resta interés al viaje y a la investigación? 

Algo no cuadra en esta historia, algo se nos oculta, no me cabe la menor duda. Somos marionetas en manos de los grandes poderes del planeta. Soy un conspiranoico por pensar así? Habrá quien diga que así es, pero prefiero eso a pecar de pardillo. Si nos engañan a diario con las cifras del paro, con la corrupción y con quién sabe cuántos asuntos turbios más, lo ilusorio sería pensar que en esto nos han contado la verdad. No, a mi no me la endilgan.

Pero, qué es más grave? Qué se nos haya mentido acerca de un viaje que nunca tuvo lugar o que se nos hayan ocultado cosas sobre descubrimientos de otras civilzaciones pretéritas o presentas sobre la Luna? Aquí tenemos la transcripción de un vídeo que circula por la red con una supuesta conversación de los astronautas con Houston (tienen un problema):

"Astronauta 1: ¡Pero! ¿Qué es aquello?
Astronauta 2: ¿Tienes alguna explicación?
-BEEP-
Houston: No tenemos, ¡no se preocupen, sigan con el programa!
-BEEP-
Astronauta 1: Oh chico, es, ¡es increíble! ¡Esto es fantástico, no lo habrías podido ni imaginar!
-BEEP-
Houston: Roger ¡Lo sabemos, vayan por el otro lado!
-BEEP-
Astronauta 1: ¿Pero qué tipo de maravilla es esto? ¡Es increíble! ...Dios... ¿qué es eso?
-BEEP-
Astronauta 1: ¿Me decís qué demonios es eso?
(...)".

Al parecer, los astronautas presenciaron lo que parecían ser dos naves espaciales que rondaban el mismo lugar. Según el blog "Tejiendo el Mundo", un profesor, que prefirió el anonimato, mantuvo una conversación con Neil Armstrong, de donde obtuvo esto:

"Profesor: ¿Qué ocurrió realmente con Apolo 11?
- Armstrong: Fue increíble; claro, pero el hecho es que nos advirtieron que debíamos irnos. Nunca se nos dijo nada sobre una estación lunar...
- Profesor: ¿Qué quiere decir con eso de que "nos advirtieron que debíamos irnos?".
- Armstrong: No puedo entrar en detalles, excepto para decir que sus naves eran muy superiores a las nuestras en tamaño y tecnología.
- Profesor: ¡Pero la NASA envió otras misiones después de Apolo 11!
- Armstrong: Naturalmente, la NASA estaba comprometida en esa época y no podía arriesgarse a desatar el pánico en la Tierra, pero sí, fue algo rápido y de ida y vuelta."

Lo más curioso es que Armstrong no fue el único en admitir lo que vio, sino que el astronauta Gordon Cooper, años más tarde, declaró: "Creo que... vehículos extraterrestres y sus tripulaciones nos están visitando desde otros planetas, y que están técnicamente más avanzados que nosotros. Considero que necesitamos un programa de alto nivel para recoger y analizar la información referente a cualquier tipo de encuentro y para determinar la mejor manera de relacionarnos amistosamente con estos visitantes."
Aún así, no había nada para confirmar. Sin embargo, el 30 de octubre de 2006, altos funcionarios que trabajan para la NASA y que fueron echados, revelaron otra noticia que causó mucho más que impacto: se habían descubiertos ruinas de construcciones humanas (?) en la Luna.

Todo estos son especulaciones, dirán los defensores del alunizaje. Y es posible, pero repito, no hacen más que alimentar el hecho de que algo extraño sucedió en relación al supuesto viaje del Apolo XI. O nunca se hizo o los que lo hicieron tuvieron que recoger sus cachivaches rápidamente porque se los comían los verdes. 

Ya hace años se recogieron fotos mostrando estructuras "nada naturales" en la Luna y de nuevo recientemente se han publicado fotos, supuestamente recogidas por un satélite chino, que muestran, supuestamente también, edificaciones sobre la superficie lunar.


   Construcciones en la Luna o juegos con plastilina?

J.J Benítez, un periodista de de reconicido prestigio y que vive últimamente bastante oculto, se dice que por la enfermedad, pero quizás también por la alargada sombra del mirlo rojo, rodaba y publicaba las escalofriantes imágenes que podemos ver en el siguiente vídeo:  Vídeo de JJ Benítez en youtube

El que quiera creer que crea, los interrogantes están ahí y nadie ha dado una respuesta contundente que consiga levantar todas las sospechas. Un tema apasionante, por no decir que intimidador. Quién sabe lo que los gobiernos de las primeras potencias mundiales están haciendo con nuestro planeta, con su vida y con la mía... La tranquilidad y la ignorancia son muy buenas amigas...

Habrá subida de impuestos?

Desde la semana pasada los impuestos han vuelto a centrar la atención de los focos de la actualidad económica y política en España. Gran parte de ese revuelo se debe a las ganas de meter baza que tienen los señores de la Troika, que siguen en su afán de sentirse amos y señores de Europa, los muy cortitos. Su receta, la misma de siempre, es: subida del IVA mediante reajuste en las bases de forma que artículos que ahora están al 10% pasen al escalón del 21%; ahondar en la reforma del mercado de trabajo (es decir, en  la creación de desempleo, pues la reforma no ha conseguido frenar la misma sino hacer que sea más factible y más barato el despido para el empresario); y por supuesto, no podía faltar, rebajar el déficit mediante nuevos recortes. Así, a bote pronto, lo que dan ganas es de mandarlos a la mierda, pero seamos cautos y veamos la respuesta que han dado los dos principales partidos políticos de este país a la trampa tendida por Bruselas. Luego compararemos la situación de España con los países del entorno y concluiremos si nuestro primer instinto de mandar a los cuervos de Bruselas a comer boñiga tenía o no fundamento.

El PP es el que está al mando del timón, aunque a veces parezca que la nave va sin rumbo, así que concedámosle el honor de escuchar sus propuestas y sus reacciones a las demandas que vienen de Europa. En primer lugar, hay que resaltar que el PP no se caracteriza por crear un clima favorable al optimismo ni a la confianza, desde el inicio de la legislatura ha sido así, y las cosas no han cambiado nada. La semana pasada el Ministro Montoro decía categóticamente que no habría subida del IVA, que no y que n! Ahí se plantaba el señor con sus reales y que me vengan a mi de los de Bruselas o los de Madagascar. Hasta ahí todo bien, coño, se dice uno, por fin se ponen firmes y no se amilanan ante los delirios de la Merkel y su corte de bufones. Pero, oh, hete aquí que al rato sale el Secretario de Hacienda, el que se supone siervo fiel de su señor el Ministro Montoro, y dice que "habrá que estudiar o reflexionar sobe la estructura fiscal de España". A las preguntas insistentes de los periodistas sobre una posible alza del IVA vuelve a irse por la tangente con la estructura fiscal de marras. Y bien, que es eso de la estructura fiscal? Pues, a los que llevamos un tiempo en el mundillo de la economía, eso nos suena a modificaciones de algún tipo, vaya usted a saber lo qué se está cociendo, en la composición de la base imponible, el gravamen, las deducciones, etc del sistema impositivo español. Rajoy se ha apuntado también al ritmo flamenco y dice que del IVA actual no lo moverán, lo dice como Chanquete pero sin guitarra, porque es soso como una almeja. Pero lo cierto es que, con aumento de IVA o sin él, ahí ha quedado sembrada la duda sobre posibles variaciones futuras en los impuestos, que, ténganlo por seguro, redundarían en un aumento de la presión fiscal. Una de las que más empieza a sonar es la eliminación de deducciones en el IRPF, no te suben el gravamen pero te la clavan igual porque pagas más, es decir, aumento de la presión fiscal.

Complementariamente con este sacar pecho delante de los comisarios europeos, el gobierno anunciaba que en el próximo Consejo de Ministros se aprobarán medidas para dinamizar la economía. Entre las medidas estrella están la creación express de empresas, lo cual está muy bien, todo hay que decirlo (y ya iba siendo hora), así como el permitir que gente que está cobrando el paro pueda inicar una actividad empresarial como autónomo pagando una cuota mínima. Es decir, aquello de "bueno, ya que está barato voy a probar suerte". Con esto se trata de favorecer a los emprendedores. La tontería de esto es pensar que aque potencial empresario shumpeteriano que tenga ganas, ideas y dinero, no lo olvidemos, va a estar esperando por el gobierno para que le autoricen una cuota más reducida y empezar su negocio. Meeeeeec. No señores, no funciona así, por desgracia. Lo que mayoritariamente conseguirá está medida es evitar el fraude fiscal, es decir, que empresarios o emprendedores que "estaban probando suerte de estranjis" se verán tentados a legalizar su negocio, por lo menos algunos más que antes. Y esto incluye a fontaneros, electricistas y lo que en España se conoce como, con todos mis respetos, chapuzas bajo demanda, no pensemos que todos los emprendores son potenciales Amancios Ortegas, por desgracia. Lo que deberían hacer para fomentar la actividad económica y la creación de empresas es rebajar el impuesto de sociedades o eliminarlo, aunque sea por tramos, para estos nuevos emprendedores o para las pymes. Pero uyyy, ahí no se toca. gravemos, pues primero a la sociedad y luego a las rentas personales, es decir, si lo podemos hacer 2 veces mejor que una, como hacen los demás países, qué coño! Lo que pasa es que los demás países no van hacia una tasa del 27% de paro...

En conclusión, por acabar con las genuinas propuestas del PP. Mucho lerele y poco larala, mucho humo y poca chicha. Démonos con un canto en los dientes si al final se mantienen en la postura de no bajarse los pantalones ante la Merkel y Cia. y aumentarnos los impuestos.

Vamos con la propuesta del PSOE, que también es para darle de comer a parte. Todos sabemos como está el principal partido de la oposición: un barco a la deriva. El capitán se llama Rubalcaba, aunque más bien parece un bombero apagando los fuegos internos de su partido. Lo raro es que la nave no haya ardido ya con las salidas de pata de banco de este dinosaurio político. Su genial propuesta la lanzaba la semana pasada, se supone como contraataque (?), al temblor de piernas del PP cada vez que oye la voz de Dios (Merkel, Draghi y la madre que los parió). Pues bien, a nivel fiscal la aportación del PSOE es subir los impuestos, así, sin más, para que andarse con medias tintas. Por supuesto, se cuida mucho el perdedor en las últimas eleciones en decir que sólo para los que más ganan. Ya. Y quiénes ganan más? Of course, las clases medias y las rentas más altas. Es decir, el 80% de la población a pagar más impuestos. Pero además meten en el saco a las grandes empresas, eso que paguen más también, a ver si a base de acojonarlos a todos conseguimos que se vayan del país. A veces es mejor estarse calladito que decir sandeces. En medio de la crisis, con la falta de crédito y de liquidez en las empresas, el ahorro cayendo en las familias, los desahucios que les voy a contar, el paro subiendo como la espuma y los jinetes del apocalipsis llamando a las puertas de España, al rapsoda este sólo se le ocurre proponer una nueva subida de impuestos. Venga drenar más recursos de la eocnomía privada, déjenlos en nuestras manos que ya los lapidaremos rápidamente. Lamentable. Démosnos con otro canto en los dientes porque este sujeto no está en el poder, ni se le espera.

Para redondear la jugada maestra, el señor Rubalcaba dijo una sandez más, está de Guiness, y no me refiero a la cerveza, que es lo que se debió tomar él en cantidades industriales antes de agarrar el micro. El señor propuso la eliminación de los billetes de 500 euros. Por qué? Primero, porque ni usted ni yo ni él hemos visto uno jamás delante de nuestras narices, nos creemos que existen porque lo dice el Banco de España... Segundo, porque los de 500 son los que utilizan los mafiosos y demás chusma para blanquear dinero, así que eliminándolos se quedarán con un palmo de narices y acudirán pidiendo papas en masa a las ventanillas de Hacienda para legalizar su situación... Uno no sabe que da más miedo, si los disparates que suelta o la confianza con que los dice.

Estas son las estupendas aportaciones de los partidos mayoritarios de esa nación que de momento se llama España. Visto lo cual, no me queda más que pronunciar un rotundo y clarísimo: Váyanse a la mierda!


Sigamos con el análisis. Los países del entorno de España y la postura europea. Tras la intervención sin tapujos por parte de Bruselas en las economías de los países con mayores déficits nos encontramos que: Grecia está al borde de la quiebra, Chipre está al borde de la quiebra. Italia se encuentra en una situación política al borde del abismo y económicamente igual o pero que España. Portugal va camino de unirse a Grecia en el infierno. Después de que el Constitucional luso retirará la rebaja salarial a los funcionarios, el gobierno portugués busca recortes por otro lado, por donde sea. Bruselas es inflexible, hay que recortar. No se plantean la posibilidad de una reclasificación de la deuda a tipos más bajos o un aumento de plazo. Hay que recortar con las condiciones actuales, sin tener en cuenta que las cifras de paro y de caída económica alcanzan valores alarmantes, el crecimiento es lo de menos.

Después de ver como le ha ido a los vecinos que han sido objeto de rescate, podemos congratularnos de que en su día el gobierno del PP no lo aceptase, a pesar de la insistencia de los descerebrados de la Troika, uno de los escasos momentos de lucidez que ha tenido De Guindos y su tropa. Si ahora estamos con una tasa del 27% y decrecimiento económico, imaginar el escenario con una economía intervenida, con los pantalones bajados y el frasco de vaselina en manos de Draghi produce terror y sudores fríos.

Como colofón a este dantesco escenario, la Merkel declaraba hoy que los países tienen que ceder soberanía a Bruselas (sólo le falto decir a los lander), ya que hacen esfuerzos importantes pero en cuanto ven un poco de luz quieren volver a su autonomía y eso no puede ser. Alguién tendrá que ponerle coto a la ambición y la locura alemana o la UE tiene un futuro muy, muy oscuro. Los ingleses, más soberanistas que nadie, se lo olieron hace muchos años y ya lo dejaron bien claro desde el principio, el euro para ustedes, nosotros seguimos con la libra y nuestras políticas monetarias y fiscales. Que yo sepa no han desaparecido del mapa ni tienen tasas del 27% de paro ni están al borde de la quiebra.

domingo, 21 de abril de 2013

Corazón indomable (1993)


Título original: Untamed Heart
Año  1993
Duración  102 min.
País   Estados Unidos
Director   Tony Bill
Guión   Tom Sierchio
Música   Cliff Eidelman
Fotografía  Jost Vacano
Reparto: Christian Slater, Marisa Tomei, Rosie Pérez, Kyle Secor, Willie Garson, Gary Groonel, James Cada
Productora    Metro-Goldwyn-Mayer
Género    Romance. Drama | Drama romántico. Enfermedad
Sinopsis: Caroline es una camarera a la que persigue su mala suerte en el amor. Adam es el repartidor del restaurante, un chico solitario que está secretamente enamorado de Caroline, aunque es demasiado tímido para hablarle. Una fría noche, cuando Caroline se encuentra en peligro al dirigirse a su casa tras el trabajo, aparece Adam para rescatarla. Intrigada por su inesperado caballero de brillante armadura, Caroline tiernamente va introduciéndose en el solitario mundo de Adam.



Película entretenida al tiempo que pone sobre la mesa ciertos problemas que afectan al homo sapiens urbanita de hoy. Para empezar, decir que básicamente gira entorno a una historia de amor, pero que se adereza con temas interesantes como la soledad y la exclusión social en la megasociedad de consumo, el machismo, el desamor, la inadaptación social, así como temas más personales como la sinceridad, la lealtad y el honor. Bien es cierto que esos temas se tocan de perfil, porque la peli dura poco más de 90 minutos, así que tampoco da para un tratado sicológio ni sociólogico, pero por lo menos plantea temas de calado y no se queda solo en una pastelada para enamorados. 


Además el guión goza de cierta originalidad, pues el final no es el típico trillado, pero ahí lo dejo para no reventársela a quien no la haya visto. También explota acertadamente la relación entre los dos protagonistas con  el recurso a leitmotivs que contribuyen a recrear la atmósfera de complicidad. Los actores son caras conocidas para todos aquellos que gustamos del cine, aunque siempre los hayamos visto de secundarios, cumplen su cometido. En el caso del protagonista me preguntaba donde había visto esa cara antes y a mitad de la peli caí de la burra, era el jovencísimo Adso que acompaña a Guillermo de Baskerville (interpretado por Sean Connery) en El nombre de la rosa, claro que entre una y otra filmación hay 7 años y al señor Slater ya se le ve más crecidito.


En definitiva, una película romántica y  con unos gramos de dramatismo, bastante equilibrada y digerible. 

jueves, 18 de abril de 2013

El Barça sale vivo del infierno (60-70)

Partido soberbio del Barcelona en el infierno griego. Cuando más difícil parecía, cuando la gestaba tomaba tintes épicos el Barca ha dado un golpe en la mesa y ha impuesto su calidad. Confieso que antes del partido no apostaba por la victoria del Barca,si po un final apretado, pero los veía fuera. Me como con gusto mis palabras.

Era un partido para la gente con galones y ahí estuvieron dando la cara Tomic, partido brutal arriba y abajo, Sarunas, como le gusta el rock n' roll a este viejo rockero, Lorbek que por fin mostró un 40% de lo que es él (hasta ahora no se le había visto) y cómo no, la bomba Navarro.

El Barca empezó estupendamente el partido, cogiendo pronto un colchoncito de puntos en el primer cuarto pero en el segundo la presión, la tensión y los arreones de los griegos estrecharon el marcador. Sin embargo, la defensa blaugrana y el día horroroso de los griegos en el tiro exterior dieron facilidades y de nuevo en el tercero se fue el Barcelona. Parecía todo hecho, ventaja de hasta 17 puntos, pero los guerreros de las Termópilas dieron un nuevo tirón con dos triples seguidos, que no les habían entrado en todo el partido, y se pusieron a 8. A todos nos temblaban ya las piernas pensando de nuevo en un final apretado y en lo ocurrido en los dos últimos partidos. Pero no, apareció Navarro y con un triple descomunal le echó toneladas de hielo al infierno para apagarlo definitivamente. Luego siguió gustándose y acabó con 17 puntos y enmudeciendo a los griegos. Solo uno puede tener a Navarro y ese es el Barça. Como diría el gran Montes: Me llamo Navarro, Juan Carlos Navarro.

Aun queda un quinto partido, y hay que ganarlo para estar en la final four. Nos vemos en el Palau.
BA-LON-CES-TO

Tintín


Tintín es uno de mis comics preferidos y sin duda alguna uno de los grandes referentes en este apasionante mundo de fantasía. Mi hermano mayor me los fue pasando y yo se los pasé a mis hermanos más pequeños, como un legado imperecedero y, creo, uno de los mejores regalos que se le puede hacer a un niño, igual hoy que hace 30 años. 

Creado por el autor belga Hergé, tiene detrás toda una filosofía, unas historias elaboradas, unos personajes con sus propias características, físicas y temperamentales. Hergé era un estudioso, preparaba concienciudamente sus cuentos y se documentaba para plasmarlos en el papel. Así podemos observar a lo largo de los distintos capítulos de la colección reproducciones exactas de coches, barcos, edificios, lugares, países y culturas... Una forma de ver el mundo a través de los ojos de un periodista y sus compañeros de aventuras. 

Personajes destacados


Tintín y su inseperable Milú. Tintín es un periodista y sobre todo un aventurero, un hombre con cara de niño, fiel reflejo de su inocencia, buen corazón e ideales. Milú es su fiel compañero, al que tanto le gusta un hueso como un buen charco de whisky, en más de una ocasión ha salvado a su amo de las garras de la muerte o de un destino fatal. Tintín recorre el mundo de punta a punta, leer un comic de Hergé es como coger un avión a diferentes partes del mundo, incluso a la Luna, sin moverse del sillón y si prestamos atención veremos también un crítica a los problemas que acuciaban a la humanidad en el momento en que estos magníficos cuentos fueron creados. 


El capitán Haddock es un viejo lobo de mar que tiene problemas con el alcohol y con su propia vida hasta que se topa con Tintín en su camino. Eso le abrirá nuevas puertas y ganas de rehabilitarse, aunque sigue cayendo en la bebida de cuando en cuando, y de acompañar a Tintín en sus aventuras. Tiene muy malas pulgas pero un buen corazón, aunque si rascamos en la superficie se muestra como muy arisco. No se anda con halagos gratiutos y le llama a las cosas por su nombre. Su repertorio de insultos, a cada cual más curioso y original, no tiene fin. Por supuesto, es un experto marinero y no le teme a nada cuando se le calientan los cascos o tiene una botella de whisky en su mochila. 


El profesor Tornasol es un eminente científico, siempre ensimismado en sus proyectos y perdido en su mundo de inventos y teorías. Es una de las mentes pensantes detrás del proyecto de viaje a la luna, aventura para la cual por fin se hizo con un aparato auditivo en condiciones, pues es más duro de oído que una piedra, capaz de sacar de quicio a cualquiera.


Los hermanos Hernández y Fernández. Son dos policiías igual de torpes, se dicen de la policía secreta pero siempre acaban en manos del enemigo o dando el cante y necesitan de alguién que los saque del atolladero. No se casan con nadie y son capaces de apresar a Tintín, que finalmente se convertirá en su amigo, si las circunstancias lo exigen, aunque no tenga ni una prueba de ello, tercos como mulas. 


Bianca Castafiore es una diva de la ópera, capaz de destrozarle los tímpanos a cualquiera. A punto estuvo de casarse con el capitán Haddock, o al menos eso pretendían los medios de comunicación. Afortunadamente el capitán escapó indemne de esa aventura, porque el jamás estuvo enamorado de esta señora. 


Rastapopoulus. Es el malo por excelencia de las aventuras de Tintín, el que más se repite. Un millonario y malvado enemigo que además de traficar con drogas y meterse en todo tipo de sucios negocios se la tiene jurada al pobre de Tintín. Por supuesto, no sabe que le ha salido un grano en el culo del tamaño del Krakatoa.


Hay 23 libros completos que componen la colección, amén de alguno que se quedó a medio hacer. De ellos se han hecho adaptaciones televisivas y para el cine también. He de reconocer que los albumes de Tintín fueron mejorando con la experiencia y con el tiempo, por decirlo de alguna manera. Los primeros, como el del Congo o el de Tintin en América son más simples, tanto en cuanto a las viñetas como en cuanto a la profundidad de la historia. Además, a medida que se fueron sumando nuevos capítulos también se fueron incluyendo nuevos personajes, enriqueciendo de esta manera las narraciones.


Tintín siegue siendo uno de los comics de más éxito y de referencia a nivel mundial, una fuente de ingresos inagotable, marketing a tope, merchandising de todo tipo, etc. Y como todo lo que alcanza estatus de mito está sometido a todo tipo de análisis y de críticas. Se puede decir que hay tintinólogos en el mundo. Uno de ellos es sin duda mi amigo el el comenta mierda, sin lugar a duda uno de los mayores expertos en España sobre esta materia, capaz de recitar incluso diálogos enteros de las historias de Tintín. Para ver una aproximación más cercana y detallada sobre Tintín y la filosofía que subyace detrás su blog es una referencia esencial. 


Una pena que se nos fuese el señor Hergé porque su pincel nos podría haber dado muchas más suculentas y fantásticas historias. Pero ahí está su legado imperecedero y eterno. 

Seat 600


El 600 es a España lo que que el Mustang es a los Estados Unidos. Cuando aquí aún andábamos casi en taparrabos, nos pusieron el 600 en la calle y se montó la mundial. Por fin la gente tenía libertad de movimientos los 365 días del año gracias a este pequeño pero muy fiable utilitario. No es de extrañar que, por tanto, para los que ya tenemos una edad, el 600 sea un hito histórico en nuestras mentes, tanto como el toro de Osborne, la muñeca bailando flamenco sobre la TV o los derbis de fútbol.



Tan importante fue el éxito del 600, que su padre, el ingeniero italiano Dante Giacosa, fue el primer sorprendido. En 1968, en la revista Motor Mundial confesaba que “buscaba un coche económico, ligero y capaz, para satisfacer las necesidades de los italianos y he sido el primer sorprendido por su éxito”. Incluso el mismo reconocía que diseñaron el 850 para sustituirle y “el público nos demuestra que el 600 tiene cuerda para rato”.



El diseño del italiano, ingeniero de Fiat, llegó a España de la mano de Seat, la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, en cuyo capital, además del Instituto Nacional de Industria y seis bancos, la firma automovilística italiana soportaba el 7% del capital y su licencia de fabricación. Tras siete años de existencia de Seat, en 1957, con una plantilla de 5.000 personas, comienza a fabricarse el 600 que, en sólo un año, multiplica su producción por seis.