www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 9 de abril de 2013

Coroner - punishment for decadence (1988)


01. Intro
02. Absorbed
03. Masked Jackal
04. Arc-Lite
05. Skeleton On Your Shoulder
06. Sudden Fall
07. Shadow Of A Lost Dream
08. The new Breed
09. Voyage to Eternity
10. Purple Haze (Jimi Hendrix cover)

Marquis Marky -drums
Ron Royce - bass, vocals
Tommy T. Baron - guitar

Coroner son una banda de solamente tres miembros, aunque escuchándolos pareciera que son un regimiento. Los comienzos de la banda fueron muy thrash con su primer disco RIP y con este que nos ocupa, para mi superior al primero, igual de agresivo pero más elaborado que el debut. Luego la banda iría aflojando en velocidad y agresividad y yendo hacia sonidos más experimentales, ejecutados de manera magistral. De hecho el tercer disco, No more color, creo que es el mejor de la banda, pero esa es otra historia, por hoy centrémonos en este Punishment for decadence.



El disco comienza con Absorved que es un ataque speedico en toda regla desde el segundo uno, bassado sobre todo en una guitarra enloquecida y una batería que le sirve de contrapeso. Se le notan los años a este disco porque la producción no es todo lo buena que sería deseable y así las voces quedan muy apagadas. Pero el esquema de la canción responde a lo que es la tónica del disco, lo podríamos definir como jazz speed metal, aquí hay un hilo conductor pero lo demás es la locura desatada. A mitad de la canción la batería se dispara locamente y acompañada a los riffs veloces y afilados a la perfección, frenazos y acelerones por doquier, una loca carrera sinfónica.

Sin pausa nos encontramos con Jackal que es un tema que sigue la tendencia del anterior, aunque en este parece que la locura está un poco más controlada y los ráfagas guitarreras siguen una pauta más constante. Destacar de nuevo el trabajo de batería, un esfuerzo de composición y energía brutales. Paradinha para tomar aire y solo de guitarra thrashero donde los haya. Este tema, como el anterior, respira oscuridad, nos adentra en paisajes cavernícolas hasta que...nos despierta un solo delicioso, se ha encendido la bombilla y luego toma velocidad y empezamos a correr buscando la salida, la luz. El ataque sinfónico y de locura no tiene desperdicio, para desembocar de nuevo en el hilo común de la canción con unos de esos acordes de puro headbanging. Temazo absoluto.

Arc-Lite comienza como los dos anteriores, sin pausa, con una bateria que parece haber cogido velocidad y ya no concede tregua, enseguida la guitarra toma el testigo y nos lanza a una concatenación de riff ultrarrápidos y de una calidad deliciosa. Entrada de un solos por doquier, el señor Baron es un auténtico lujo a las guitarras. Esta es una canción instrumental con un aire a música clásica llevada al extremo. Lucimiento de los 3 miembros de la banda al mando de sus instrumentos, pero sin caer en lo cansino, no hay tiempo para la siesta.

Skeleton on your shoulder se inicia con una guitarra acústica y un ritmo pausado, para de repente lanzarse a la carrera que es todo este genial disco. Ritmos muy a lo thrash ochentero y con uno que suena al 100% a la factoría Death Angel. Contundencia en la base rítmica y desmadre guitarrero controlado, sin bajar la calidad, thrash de primera magnitud. Lo que diferenciaba a este grupo de la mayoría de las bandas de thrash de la época es la calidad que tienen como instrumentalistas, con un despliegue en la composición y en la ejecución instrumental muy superior a la mayoría de las bandas. Las voces cumplen el papel de contribuir a la atmósfera de oscuridad que impregna todo el disco, pero no son lo más representativo del grupo ni mucho menos, solo son una parte del decorado.

Casi sin darnos cuenta cae ya el sexto tema del disco como su propio nombre indica, Sudden fall. Lo más característico de este tema es la ansiedad que se respira en el mismo, una batería imparable, que gran batera no me cansaré de decirlo, y el bajo que le hace el juego perfectamente para crear un ritmo de caos absoluto. Un tema muy oscuro que los propios Venom podrían firmar sin problema, a pesar de la simpleza de los mismos que está muy lejos de la calidad de estos Coroner. El solo suena muy lejano, con bastante rever,encajando perfectamente en la tenebrosidad del tema, como si estuviésemos en un hondo agujero y no pudiésemos salir de él. Tema claustrofóbico y opresivo a más no poder, brutal.

Shadow of a lost dream comienza con un riff muy clásico y la típica parada para lanzarse. De nuevo la tónica de todo el disco, cambios de ritmos constantes y trabajo vocal muy oscuro. Un tema muy en el rollo Mekong Delta, con un solo de guitarra con su parte speedica y su parte más melódica. Tema muy para el directo, para saltar y agitarse sin tregua, tremebundo.


The new breed tiene también un comienzo engañoso, parece que van a aflojar el listón pero...no, más caña a tope. Por el medio del tema introducen una voz en off y unos coros por primera vez en todo el disco que le dan un punto de profundidad al tema y escenifican con más énfasis la ambientación, por lo demás la misma calidad que hasta ahora.

Voyage to eternity hace honor a su nombre y es un viaje al más allá sin billete de vuelta. Uno se queda asombrado ante el trabajo del señor Marky, esté hombre tenía que perder unos 5 kilos en cada concierto, menuda manera de aporrear los bombos, espectacular. La guitarra pone el contrapunto con un solo largo muy a los Megadeth.

Purple Haze es un tema curioso, versionando al gran Jimi Hendrix en clave de thrash, mantiene el espíritu de la canción pero dándole ese toque oscuro que impregna todo el disco. No es la típica versión que te clavan el tema original sin aportar apenas nada, por eso se hace muy fácil de escuchar y siendo el último tema no te lo saltarás nunca.

En resumen, uno de los mejores discos de thrash técnico que se ha parido en la historia del metal, alejado del thrash simple de batería veloz, riffs repetitivos y solos deveinte segundos que era lo que solía imperar como fórmula en el género de la época. Locura y control, una pócima mágica. Coroner siempre ha sido un grupo con personalidad y estilo propios y claramente identificables, de esas bandas que engrandecen este adorado estilo que es el Metal.

2 comentarios:

  1. no gozan del reconocimiento que sin duda merecen, pero tecnicamente son unos portentos.

    ResponderEliminar