www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 29 de abril de 2013

John C. Maxwell - las 21 leyes irrefutables del liderazgo


No soy muy partidario de los libros de autoayuda, es como si uno no fuese capaz por sí mismo de sacar adelante el petate que le ha tocado en la vida, me parece una forma de claudicar o de bajar los brazos en cierto modo, aunque realmente lo que se pretende es seguir luchando y mejorar. Es casi un tema de orgullo, aunque en ciertos momentos no viene mal que a uno le abran los ojos, mediante un libro de autoayuda o una oportuna colleja.

También hay que decir que en este tipo de literatura hay mucho advenedizo y, cómo no, mucha bazofia. Todos conocemos a los monjes, los ferraris, los yupis reconvertidos, el que volvió del otro mundo y el que ve lo que hay más allá... Hay que tener cuidado porque uno se gasta un dinero y le pueden estar endilgando un jiñapo de manual que, más que ayudar, enerva.

Dicho esto, el libro que traigo hoy a colación no es puramente un libro de los conocidos como autoayuda. Tiene una parte que si encaja en ese género, en la parte que toca a la superación de cada uno como líder o como persona que puede influir en los demás. Pero diría que el grueso del mamotreto se centra en hacer una labor de divulgación, con una base seudocientífica, más bien de carácter empírico, sobre el comportamiento del homo-burro sapiens en sociedad o en grupo.

Usted quiere ser un líder? Habrá gente que responda claramente que no a esta pregunta, qué líder ni que gaitas, lo que quiero es ser feliz y vivir mi propia vida sin que me toquen demasiado los melindres. Pero lo bueno de este libro es que habla de la capacidad de liderazgo no sólo en el entorno laboral, sino también en cualquier grupo social y además lo plantea como una fuerza dinámica muy efectiva, capaz de cambiar las cosas, de motivar y de propiciar actitudes favorables al cambio y al progreso.

Por poner un ejemplo. La momia barbuda que vive en la Moncloa es un líder patético. Lo que Maxwell catalogaría en su escala del 1 al 10 con un 5 o, en el mejor de los casos un 6. Es decir, el típico señor que debe declinar toda aspiración de ser una luz en el camino de los hombres, un faro, un guía. Es un señor sin prácticamente capacidad de liderazgo, en la media, que dice Maxwell, de esos que se ajustan al guión establecido, un seguidor. Según Maxwell una calificación superior a 7 o de 8 para arriba empieza a ser un líder a tener en cuenta. Pensando, pensando, creo que en el mundo de la política en España no existe tal fenómeno. Rubalcaba difícilmente llegaría al 5, el de IU ni aprueba y si nos fijamos en los sindicatos es posible que ni siquiera sepan en qué consiste el término en cuestión. Así nos va, carecemos de líderes en las instituciones.

Pero centrándonos en el tema que nos ocupa, el libro. Maxwell nos presenta lo que según él son las 21 leyes o principios (ya se que esto suena muy americano, pero hay realmente algunos de ellos que vale la pena considerar) clave para conseguir el éxito en la empresa y en la vida. Según este señor, "todo se aguanta o se cae en función del liderazgo". Este libro ayuda a comprender lo que hay detrás de esa frase, con una prosa amena, con muchas anécdotas y casos reales, en todos los ámbitos de la vida, los deportes, la política, la religión, la historia, etc.

Por ir finalizando, citaré dos de esos principios que más interesantes me parecen, que cada uno juzgue el nivel de cumplimiento que tienen en su vida privada o en los personajes de la vida pública que todos conocemos y vemos a diario en las noticias (tenga un paquete de klinex a mano por si acaso...):

La ley de la adición: los líderes aportan su valía por medio del servicio a los demás. En este sentido, creo que el líder más grande que ha existido ha sido Jesús, pero no el Jesús que nos vende la iglesia católica, sino el Jesús que concebía la iglesia sin muros, como una gran y verdadera comunidad, no el chiringuito que se han montado los sátapras que lo han sucedido por decreto.

La ley de la imagen: la gente hace lo que ve. En el mundo actual en el que las imágenes viajan a una velocidad de vértigo a lo largo y ancho del mundo, todos sabemos lo que está pasando en cada momento, vemos el comportamiento de las personas, de los supuestos líderes y nos puede parecer creíble o no. Es lo que los anglosajones califican como el practice what you preach. En España es de uso poco frecuente, se dice una cosa y se hace la contraria, por eso las campañas de Hacienda contra el fraude son una pérdida de tiempo y dinero de los contribuyentes. Mientras no metan entre rejas a individuos de la calaña de Bárcenas y el hijo pijo de Pujol, la gente seguirá mangoneando. Es de lo más normal, ya que atenta salvajamente contra la ley de la imagen. Dicho de otro modo: maricón el último!

Aquí os dejo un enlace a un video en youtube que enumera las 21 leyes, con el Boss de música de fondo, vale la pena echarle un ojo y si te animas...a pillar el libro y a ponerlo en práctica, que es lo que importa.
https://www.youtube.com/watch?v=30pRf9x_nf8

2 comentarios:

  1. Interesante. Ahora,precisamente en política carecemos de un líder que aglutinara las mil y un plataformas o movimientos sociales. Mientras tanto daremos palos de ciegos.
    Voy a ver el vídeo.
    Bicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si Ohma, estamos en la prehistoria en cuanto a liderazgo, como en tantas otras cosas, sólo se enseña en escuelas de negocios, a gente talludita, cuando debía ser algo que desde pequeño se inculcase, porque el liderazgo bien entendido significa mejora, cambio y progreso, buscar la excelencia en todos los campos. Un beso

      Eliminar